El cambio físico de Pablo es evidente. Bajó 10 kilos de peso en cinco meses y dice que ahora se siente más saludable.
Todo comenzó hace un año, luego de conocer los resultados de un examen de glucemia (mide la cantidad de un azúcar en sangre) que estaba un poco elevada.
Esa noticia le preocupó porque sus papás y un hermano padecen diabetes tipo 2. Decidió reducir el consumo de azúcar y harinas y un mes después se hizo de nuevo el examen que demostró niveles normales de glucemia.
A esos cambios en la dieta se sumó una hora de ejercicio y la ingesta de frutas y verduras, algo que Pablo siempre veía como innecesario.
Estos pocos cambios en los estilos de vida fueron suficientes para reducir el riesgo de padecer diabetes tipo 2, máxime cuando hay antecedentes familiares.
El endocrinólogo Carlos José Alvayero, explica que la diabetes es una enfermedad multifactorial que se desarrolla luego de un desbalance en el organismo, lo que lleva a una producción insuficiente insulina, que es la hormona encargada del manejo de los azúcares.
Agrega que cuando se aumenta de peso, el cuerpo requiere una cantidad mayor de insulina para mantener los niveles de glucosa dentro de los límites normales, este incremento en la producción de insulina puede llegar hasta cinco veces la cantidad normal si el aumento de peso es excesivo.
"Si el páncreas puede producir toda esa insulina, el azúcar que proviene de los alimentos puede manejarse correctamente. Pero puede llegar el momento en el que las células del páncreas se agotan y cuando eso ocurre ya no es posible producir la cantidad necesaria de insulina y el azúcar empieza a elevarse en la sangre, esa es la señal de que apareció la diabetes".
La Organización Mundial de la Salud (OMS) contabiliza 382 millones de personas con diabetes, en todo el mundo.
Genética
Martha Restrepo tiene 54 años, a los 45 se dio cuenta que padecía diabetes tipo 2. "Empecé a tener mucha sed, cansancio y me daba ansiedad comer, sobre todo, chocolatinas y pasteles", cuenta que cuando le diagnosticaron la patología, el médico le preguntó por los antecedentes familiares. Tanto su papá como su mamá padecen diabetes.
La endocrinóloga Dilcia Luján, de la Asociación Colombiana de Diabetes asegura que la tipo 2 es una afección que puede pasar de una generación a otra, es decir que quien tenga herencia de padres o abuelos diabéticos, corre el riesgo de adquirirla. "Existe un 60% de probabilidad restante que puede librar al paciente de contraerla. Los buenos hábitos alimenticios, el ejercicio y la baja ingesta de calorías le permitirán tener una vida saludable".
La experta también hace énfasis en que la expectativa de vida para un paciente que padece diabetes tipo 2 disminuye a muy temprana edad, porque normalmente va acompañada de colesterol alto, hipertensión, triglicéridos, y ácido ácido úrico elevados.
No distingue
Según datos de la Asociación Colombiana de Diabetes, en Colombia de cada 100 personas hay 8 diabéticos tipo 2. Además, solo uno de cada dos pacientes se entera que padece la enfermedad, porque en muchos casos es asíntomática y cuando la persona se entera ya los efectos son irreversibles.
En Suramérica, Colombia es el segundo país después de Brasil con mayor número de diabéticos, una cifra alarmante debido a la demografía de ambas naciones. Entre las causas más comunes para adquirirla está el estrés, sedentarismo, una dieta rica en calorías y carbohidrtaos (harinas, dulces, gaseosas) y fumar. Según estudios comprobados, una persona que consuma tabaco y alcohol frecuentemente tiene más oportunidad de volverse diabética.
Esta enfermedad que no distingue sexo y tampoco los niños se escapan. "La diabetes infantil también es común porque los niños permanecen sentados frente a las pantallas de computador y televisión. La capacidad de quemar calorías es muy poca, lo que hace que el páncreas se vuelva resistente".
La recomendación de Luján es que todos, sin excepción, coman como los diabéticos, es decir una dieta compuesta un 50% de frutas, verduras, carnes y poca sal, adicional ejercicio cuatro veces por semana.
Inverso
Cientos de pacientes diabéticos consultan porque tienen bajas de azúcar y sienten la necesidad de comer más veces al día porque sufren de fatiga. "La causa de estos síntomas es porque los tratamientos que reciben no son los adecuados para el organismo. Cuando las personas están recibiendo las terapias con insulina y fármacos orales, es recomendable que el médico los reemplace por otros que se ajusten a sus necesidades y así evitar los síntomas", sostiene Luján.
Agrega que en Colombia estamos al día en insulinas de última generación y el soporte farmacológico es muy bueno.
"Hay terapias en el mundo que ayudan a bajar de peso para mitigar los efectos adversos, pero ninguna de ellas reemplaza un estilo de vida saludable", asevera la nutricionista Alejandra Calderón.
Otro de los efectos que sufren algunos pacientes es la ceguera producida por el exceso de azúcar en la sangre. "La diabetes es una de las principales causas de retininopatía diabética, una enfermedad que fabrica unos vasos sanguíneos de mala calidad y se revientan con cualquier aumento de presión, generando un daño no solo en la visión, sino en las extremidades y en los riñones.
A hacerse el examen
La Asociación Colombiana de Diabetes, indica la importancia de realizarse el examen de la hemoglobina glicosilada, el cual consiste en medir la cantidad de glucosa adherida a los glóbulos rojos en un periodo de tres meses.
"Esta prueba es vital para tener un control a largo plazo de los niveles de azúcar en la sangre y, de esa manera, reducir la mortalidad coronaria en pacientes diabéticos. Los niveles para una persona normal es menor de 65 años es de 5,6% y para los diabéticos máximo de 6,9%", asegura Dilcia Luján, endocrinóloga.
Además es recomendable que después de los 40 años los pacientes se practiquen el test de la glicemia cada año, y si tiene antecedentes, es vital que se lo practique ante para diagnosticar de manera temprana y prevenir patologías anexas.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015