El operativo que montó la Policía en las afueras del ISS Caldas para mitigar alguna protesta, no fue necesario ayer en la mañana y lo tuvieron que levantar minutos después. A pesar de estar indignados, ningún trabajador protestó por la medida del Gobierno Nacional de iniciar la liquidación de este instituto.
Los que sí se quejaron fueron los afiliados. 159 mil personas fueron trasladadas del ISS a Colpensiones en el departamento, y decenas de ciudadanos más estaban pendientes de un trámite para acceder a este derecho laboral.
A las 7:30 de la mañana empezó a llegar gente al ISS, y encontraron la misma respuesta. "El ISS no está funcionando, debe ir al edificio Concha López para que lo atiendan". Les decían algunos funcionarios estacionados en las afueras del instituto.
José Castaño, pensionado, reclamaba que le habían pagado unos $65 mil menos en esta mesada, después de 22 años sin ningún contratiempo. Alberto Salazar llegó del barrio Los Alcázares para entregar un derecho de petición en el que solicitaba le organizaran un problema de semanas cotizadas. Héctor Julián Molina quería averiguar con cuántas semanas aparecía, pues con el traslado no cree que le respeten los aportes que ha hecho para obtener su pensión.
Demora
Media hora después los funcionarios no daban abasto respondiendo a tanta gente que se acercaba. En la sede principal de Colpensiones (edificio Concha López segundo piso, frente al Palacio Nacional) la fila llegaba hasta la mitad de la cuadra, incluso impidiendo la entrada a la sede la DIAN.
El gerente regional de Colpensiones, Carlos Arturo Buriticá, tuvo que llamar a Bogotá para que le autorizaran dar declaraciones a la prensa sobre el mecanismo de atención a los afiliados.
"Hay unos facilitadores que entregan un formulario según la necesidad del usuario, lo diligencia y se genera una respuesta o un compromiso lo cual va a cambiar notablemente el modelo de atención al que estaban acostumbrados. Están entrando alrededor de cinco personas, cada una se debe demorar unos cinco minutos en la oficina", señaló Buriticá.
Sin embargo, y a pesar del plan explicado, los que subieron a las 8:00 de la mañana no habían salido a las 8:40. En el primer piso del edificio los de la fila se seguían quejando, uno era Héctor Julián. "Uno allá (en el ISS) daba la cédula e inmediatamente le daban información. Ahora nos dieron un formulario de Peticiones, quejas, reclamos y sugerencias y seguimos aquí esperando que nos dejen subir".
La oficina del Concha López es un espacio de unos 21 metros cuadrados, con ocho sillas y unos tres computadores.
Dificultades
Mientras la fila se alimentaba con más personas, en la otra oficina de Colpensiones, la que está ubicada en el edificio de los Arquitectos (calle 30 con carrera 20, frente al CAI del Parque de Caldas) sobraban el espacio y las sillas. Sin embargo algunos salían con la desazón de tener que volver al Concha López o al ISS.
El gerente de Colpensiones reconoció que en esta segunda sede estaban pendientes de equipos y conectividad a Internet. "Allí se atiende a las personas. Se traen los formularios a la sede del Concha López, los vamos diligenciando y respondemos. Es una oficina de 150 metros cuadrados, que esperamos terminar de habilitar esta semana".
Representantes nacionales de Colpensiones, que estaban ayer en Manizales, manifestaron que todo estaba preparado y que no hubo improvisación en este proceso, incluso el reporte nacional es que la atención funcionó bien (ver nota página 8A).
Buriticá agregó que en un mes y medio estaría lista la oficina principal de Colpensiones en Manizales, ubicada en la calle 26 con carrera 21, mientras tanto los usuarios deben seguir acudiendo a las que están abiertas, así sea con dificultades técnicas.
Siguen en el ISS
Édgar Taborda, presidente del Sindicato de Trabajadores del Seguro Social, dijo ayer en la mañana que no había llegado nadie de La Fiduprevisora, entidad encargada de liquidar el ISS, y que la instrucción de Bogotá es permanecer en el instituto mientras avanzaba el proceso.
Para los trabajadores del ISS es ilegal la creación de Colpensiones y la liquidación del ISS, se basan en la Ley 750 de 2002 que en su artículo 20 menciona que está prohibido liquidar las empresas del Estado con una función social como el ISS y el ICBF.
"El Gobierno habla de un plan de retiro voluntario para los trabajadores (unos 87), pero la mayoría tenemos más de 20 años de servicio y más de 50 años de edad. Lo que harán es darnos una indemnización a los que somos de planta y nos tocará esperar a que llegue la pensión como ha ocurrido con otras empresas estatales".
Carlos Iván García, otro trabajador del ISS, agregó que lo que busca el Gobierno es acabar con el Régimen de Prima media (pensión al cumplir un límite de edad y semanas cotizadas) y que Colpensiones termine siendo un fondo privado en el que la persona que se quiera pensionar necesita tener un ahorro de millones de pesos como mínimo.
A las 9:50 de la mañana la instrucción para los trabajadores fue abrir las oficinas y atender a la gente que seguía llegando al ISS. Lo único que podían hacer era orientarlos, pues ya no cuentan con sistema para laborar.
Voces de los afiliados
Estrella Noreña, Los Alcázares
Nos atendieron muy bien en Colpensiones, tuve que repetir el formulario porque lo llenamos con letra pegada y debía ser con letra de imprenta, esa fue la demora.
Héctor Julián Molina, San Jorge
El cambio es malo porque al que ponen de allá para acá es al ciudadano. No puedo esperar tanto a que me atiendan, por eso mejor me voy.
Miriam Álvarez, Victoria (Caldas)
Me vine desde el pasado domingo, gastando plata en pasajes y hotel, porque tenía una cita en el Seguro. Ahora me dicen que ya no atienden y que vaya a Colpensiones. No sé siquiera dónde queda el edificio.
No olvide
* Con los decretos 2011, 2012 y 2013 del 28 de septiembre, el Gobierno Nacional ordenó la liquidación del ISS y la apertura de Colpensiones.
* El ISS solo atenderá tutelas interpuestas hasta septiembre, encargándose de la defensa de los procesos judiciales en curso y de los procesos de cobro coactivo.
* Colpensiones aclara que quienes deben ir a sus oficinas para hacer reportes son los que tienen documentos pendientes por entregar para acceder a la pensión, o los que están en proceso de alistamiento deben acudir seis meses o un año antes de solicitar formalmente la pensión para que reciban información de su vida laboral y los trámites a cumplir.
* Los actuales pensionados siguen recibiendo sus mesadas en las mismas fechas y entidades bancarias. No tienen que acercarse a las oficinas de Colpensiones.
* Para los afiliados y empleadores tampoco cambia nada ni deben reportarse en las oficinas de la nueva entidad. Solo los trabajadores independientes deben cambiar un código que Colpensiones ya registró para que hagan sus aportes.
* Información de Colpensiones en la página web www.colpensiones.gov.co o en las líneas telefónicas 018000 410909, en Bogotá el (1) 4890909 y en Medellín el (4) 2836090.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015