EQUIPO PÚBLICO
LA PATRIA | MANIZALES
4:48 de la tarde, pila del bulevar del barrio Milán. Luego de bajar la aplicación Uber al celular se solicita el servicio: "Su vehículo llegará en 4 minutos". Pasa ese tiempo, pero no llega. Se envía un mensaje preguntando por la demora. El conductor llama. "¿Dónde está?, le habla Jhon". Pasan 11 minutos entre el instante de pedir el servicio y la llegada. "Buenas tardes, pasé por aquí, pero no los vi, ¿cómo han estado y hacia dónde vamos?", pregunta. Va vestido de zapatos café, blue jean y camiseta. El carro es un Renault Logan color grismodelo 2012. "Vamos al Monumento a los Colonizadores", le anunciamos.
"¿Son de aquí, ya habían estado en la ciudad?". Ante la pregunta, le decimos que somos turistas. "Bueno, hacia allá nos podemos ir por dos vías. Una rápida y otra un poco más lenta", dice Jhon, y explica que el recorrido se hace por la Avenida Santander y la continuación se da por la carrera 22 o la 21. "Si nos vamos por la 22, pueden ver la Catedral y la Gobernación". Es conversador y se le nota que conoce sitios de Manizales. En el vehículo no suena música, pero sí se escuchan las indicaciones de la aplicación Waze, empleada para guiar el recorrido.
Habla del Corredor Polaco, del café que hay dentro de la Catedral y de la especie de museo fotográfico que existe en el segundo piso. "En Los Colonizadores se pueden ver los atardeceres, son un espectáculo", resalta.
Le preguntamos por las quejas de los taxistas tras la llegada de Uber. "Es un poco complejo, el viernes de la semana pasada retuvieron como 12 carros. Los taxistas pedían el servicio y llevaban la carrera hacia los retenes de la Policía. Eso parecía una emboscada". Indica que no se consideran una competencia directa. "Este servicio es más personalizado y exclusivo", agrega.
"Don Jhon, se está descargando este celular", le contamos. De inmediato saca el cable de un cargador. "Conéctelo mientras llegamos, que ahí le sube la carga un poquito".
Habla de los numerosos accidentes de tránsito que se han registrado en Manizales, de la cantidad de motos que hay. "Por ejemplo, ayer (miércoles), dos muchachos en un carro mataron a dos obreros y otro está en cuidados intensivos. Qué pesar de las familias". Se queda callado por un momento y habla luego de las cebras peatonales pintadas con diferentes colores. "Se podría decir que aquí son únicas, pero sí se ven muy raras. Al principio como que a la gente no le gustó".
Jhon indica que las capacitaciones de Uber se iniciaron en septiembre y fueron dos, además, que el 25% de la carrera va para Uber y el 75% para el conductor. El dinero se los giran los martes. "De lo que trabajé, me consignaron $36 mil en la primera semana, porque se ha trabajado con un poco de temor". Cuenta que alrededor de 60 personas asistieron y que es la posible cantidad de vehículos que están rodando con Uber en la ciudad.
Arribamos a Los Colonizadores. Según la factura digital que nos llega al correo electrónico, el servicio cuesta $11 mil y pagamos en efectivo.
Tomó 41 minutos, desde que se pidió el servicio hasta acabar el recorrido. "Mucho gusto y mucha suerte. Que disfruten la ciudad". Eran las 5:29 de la tarde, y el atardecer se notaba en Los Colonizadores.
Mientras definíamos llamar a una de las por lo menos cinco aplicaciones de servicio de taxi que hay en la ciudad, por el sitio pasaron tres de ellos mirando si necesitábamos una carrera.
Marcamos por uno de nuestros celulares a las 4:48 p.m. al número 3137777551. La llamada fue transferida a un avantel. La operadora de Taxi Express pregunta si estamos registrados, respondemos afirmativamente, y dónde nos encontrábamos. Anuncia que el móvil 0988 nos recogería en cinco minutos. La llamada dura 2 minutos 32 segundos y el taxi llega en menos de un minuto. El reloj marca las 4:51.
El vehículo Hyundai lo conduce David Andrés Vanegas, que lleva cinco años como taxista, pero quien solo supo que éramos de LA PATRIA hasta el final del recorrido, porque nos identificamos. Le pedimos que nos lleve al Monumento de Los Colonizadores por la Avenida Santander. Usa blue jean rotos en las rodillas y camiseta estampada. Desde que abordamos el vehículo llevaba una emisora de música salsa en un volumen bajo, cuyas canciones canta, por ratos, también en el mismo tono.
Ocupamos las sillas traseras desde donde se observan las gafas de sol de David colgando de la visera solar del pasajero, dos estampas de vírgenes y más abajo el smartphone en posición horizontal sostenido de un soporte en el que leemos el sitio en el que iniciamos la carrera.
Vamos a un paso tan tranquilo que podemos ver que a la altura del templo la Santísima Trinidad David observa un vehículo decorado con globos. Junto al Parque Ernesto Gutiérrez su mirada se dirige varias veces a una chica con un llamativo vestido negro y medias de malla. El brazo del conductor casi siempre va afuera, bien sea con su codo o totalmente descansando en la parte externa de la puerta.
La velocidad promedio del trayecto siempre estuvo entre 30 y 40 kilómetros por hora, con un conducir suave y sin altibajos diferentes al quite que le hace a un Cosmobús por la carrera 22 porque se le iba a atravesar, los huecos que no esquivó desde la Plaza de Bolívar hasta un poco más adelante, y un pequeño frenazo por culpa de un motociclista que de repente se le cruza. Se rasca la cabeza.
Lleva las ventanillas cerradas. La del lado derecho no tiene manigueta. Le preguntamos si podemos abrirla y nos dice: "¿Desean abrirla?, es que se me dañó", y saca el dispositivo de alguna gaveta delantera, la pone sobre el tornillo y empieza a abrir. "Me dicen hasta dónde desean".
Nunca puso algún tema de conversación. Nosotros hablamos poco en todo el trayecto, pero sí lo interrogamos sobre cómo les ha ido con Uber. Afirma que poco se ha dado cuenta. "No he sentido el cambio". ¿Pero sí los ha visto por ahí trabajando? Indica que no. "No sé siquiera cuál es el distintivo de Uber".
En el cruce de la carrera 22 con calle 16 merma velocidad y deja cruzar a unos carros particulares. Sigue tarareando canciones de salsa. La carrera termina a las 5:16 de la tarde, después de 28 minutos de haber llamado a Taxi Express.
Pagamos $9 mil 700.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015