GEOVANNY MARTÍNEZ
LA PATRIA | MANIZALES
El Carnaval de Riosucio está a la espera de la sanción presidencial para ser declarado Patrimonio Cultural y Artístico de la Nación. Después de que el proyecto de Ley fuera objetado por el gobierno Santos al considerarlo inconstitucional.
El senador Mauricio Lizcano (de la U) radicó en octubre del 2012 la iniciativa que buscaba la declaratoria del certamen más importante de los riosuceños.
Las razones de inconstitucional fueron presentadas en diciembre del 2013 por la Nación. Los motivos del Ejecutivo radicaban en que el proyecto pretendía incluir forzosamente el dinero presupuestal, sin considerar que violan las normas constitucionales de legalidad del gasto.
Que sería una carga económica de inmediato cumplimiento, que incurría en cada que se realice el Carnaval. Hay que recordar que el festejo se cumple cada dos años en enero.
Además, sobre la declaratoria cultural expresaban: " (...) ya fue promulgada como bien de interés cultural mediante la resolución número 11 del 2006 del Congreso de la República". Por lo cual quienes quieren iniciar un proceso de patrimonización deberán presentar una solicitud para ingresar a una lista representativa de Patrimonio Cultural Inmaterial.
En abril de este año, el Congreso consideró inválidas las objeciones y recordó su aprobación. Finalmente la Corte Constitucional declaró infundadas las objeciones presidenciales al proyecto de Ley por lo que ahora deberá ser sancionado.
La Corte indicó que: “esta objeción resultaba infundada, pues más allá del uso de un verbo con carácter imperativo, el texto legal objetado no establece en sí mismo una orden de gasto que es la reservada al Ejecutivo. Que esto solo ocurre con las leyes de apropiaciones”, lo que es un escenario totalmente diferente al que en la iniciativa se plantea.
Con la iniciativa el Ministerio de Cultura, o la entidad que haga sus veces, debería contribuir al fomento, promoción, difusión, protección, conservación y financiación del Carnaval, autorizando al Gobierno Nacional efectuar asignaciones presupuestales por $400 millones.
Martha Lucia Correa Pinzón, presidenta de la Junta Directiva del Carnaval de Riosucio, aseguró que lograr el aporte fijo es muy valioso porque la financiación del certamen lo hacen a través de la venta de publicidad. "Debemos recaudar 900 millones, pero con la declaratoria de Patrimonio Cultural y Artístico de la Nación no tendríamos que gestionar tanto dinero, porque habría una partida fija con unas destinaciones especificas. Es una noticia muy valiosa", indicó.
El senador Mauricio Lizcano se mostró complacido con la noticia y aseguró que ahora la intención es buscar que sea Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad, título otorgado por la Unesco.
El dato
El Carnaval de Riosucio se celebrará entre el 2 y 7 de enero del 2015.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015