RICHARD AGUIRRE
LA PATRIA | MANIZALES
Mejoramiento y cualificación de la educación en el sector rural es el propósito de la Secretaría de Educación de Manizales y el Comité de Cafeteros de Caldas.
Para lograrlo, el pasado jueves 9 de agosto se anunció la entrega de kits con material idóneo para que los niños y los maestros tengan elementos que agilicen su trabajo y la realización de procesos pedagógicos de calidad.
En total se entregarán 181 kits a 24 sedes educativas, con el objetivo de garantizar y fortalecer los procesos pedagógicos y educativos de los estudiantes del sector.
El evento se realizó en el Recinto del Pensamiento, y contó con la presencia de la secretaria de Educación de Manizales, María Aracelly López y 10 rectores de instituciones rurales.
La funcionaria dijo que "en el campo florece el progreso de las ciudades", haciendo referencia a los materiales pedagógicos que se entregaron. "Por esto debemos tener permanente contacto y hacer constante veeduría en cada una de las instituciones educativas, con el fin de proporcionar y garantizar que se esté cumpliendo con los estándares de calidad educativa exigidos por el Ministerio", afirmó.
Educación de calidad
Los manuales de formación están basados en el modelo que rige la Ley general de Educación en su Decreto 1860. Los paquetes tienen cartillas de matemáticas, ciencias naturales, ciencias sociales y lenguaje para los grados primarios; el manejo apropiado de estos elementos garantizarán la calidad de la educación.
Posee un manual de formación amparado en el modelo educativo Escuela Nueva. López agregó que "formando a los jóvenes campesinos se garantizará el desarrollo de nuestra ciudad".
Voces de los rectores
Javier González, rector del Seráfico, Bajo Tablazo
Estamos muy contentos por poder contar con este apoyo efectivo desde la secretaría, porque los muchachos necesitan herramientas para poder trabajar; rescato que las cartillas están muy bien hechas.
Antonio Muñoz, Institución educativa rural, La Violeta
Con la recepción de estos kits esperamos desplegar en los niños calidad educativa, dando oportunidad de trabajar con recursos nuevos. Se puede llegar a la tecnología y lograr el fortalecimiento en la calidad de la educación, esperamos que los estudiantes se motiven con estos nuevos materiales. Estamos muy agradecidos con el Comité y con la Secretaría de Educación.
Convenio interinstitucional
En el mismo evento, la secretaria de Educación se refirió al proyecto de bilingüismo, del que dijo está bajo un acuerdo de alianza interinstitucional, por medio del cual se espera optimizar el talento humano y los recursos económicos. Este convenio permitirá que los estudiantes logren obtener actitudes en nivel B1 al finalizar su bachillerato. "Esta alianza está funcionando con el Colombo, la U. de Caldas, el Cambridge, U. Nacional y la Alianza Francesa, el proyecto se inició y lo estamos trabajando a través de jornadas extendidas y de diplomados realizados en el Liceo Isabel la Católica", explicó López.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015