ALEXANDRA SERNA
LA PATRIA | MANIZALES
El supuesto intento de cobro de un cheque sin sellos que denunció en noviembre de 2012 el Instituto de Cultura y Turismo de Manizales (ICT) fue la punta del iceberg para pescar una irregularidad mayor.
La Contraloría Municipal a través de una auditoría halló que se expidieron y cobraron irregularmente 42 cheques por $ 321 millones 864 mil 539, entre enero de 2010 y octubre de 2012, de cuentas de la entidad en Bancolombia. Ese faltante hace parte de $ 3256 millones en hallazgos fiscales que el órgano de control determinó en seis auditorías a esa y otras entidades (ver recuadro Otros hallazgos fiscales).
El modus operandi consistió, según el contralor Lindon Chavarriaga, en que terceros cobraban cheques con cifras iguales a giros ya autorizados y desembolsados por el Instituto, sin que los comprobantes de pago cumplieran con los requisitos. La Contraloría verificó, tomando un caso, que no se pagaba algún bien o servicio prestado al Instituto.
La operación se atribuye, presuntamente, a una funcionaria adscrita a la División Financiera, quien, al parecer, elaboraba los cheques, falsificaba la firma del gerente y los endosaba a terceros que no tenían vínculos con la entidad, y que posteriormente los cobraban.
"Las evidencias obtenidas nos llevan a concluir que en las vigencias 2012, 2011 y 2010 se presentó un presunto hurto continuado en la Tesorería del Instituto, mediante la sustracción indebida de cheques y su cobro fraudulento contra las cuentas bancarias", asevera el informe.
La Contraloría determinó que hubo deficiencias en los mecanismos de control interno que permitieron que la funcionaria concentrara las funciones desde la custodia de las chequeras, la emisión del cheque, la confirmación del pago ante el banco y hasta la revisión de los extractos, sin la supervisión de sus superiores.
Lo otro que encontró el órgano de control es que los pagos a por lo menos 31 beneficiarios no aparecían registrados en el aplicativo contable de la entidad. Esto llevó a considerar como un detrimento patrimonial la contratación por $ 82 millones para implementar un sistema de control interno, a cuya deficiencia atribuyó, en parte, la pérdida de recursos. Otro fin era la certificación de calidad del ICT, lo que aún no se ha logrado.
"Esto es, a todas luces, lamentable. En noviembre detectamos que iban a cobrar un cheque de manera irregular, lo que denunciamos ante la Fiscalía. Esperamos la determinación de los responsables y, por nuestra parte, reforzamos los controles internos", dijo Juan José Silva, gerente del ICT.
Precisó que por el hecho, que publicó LA PATRIA, estuvo detenido temporalmente el esposo de la entonces tesorera, Jelitza López. Él iba a cobrar supuestamente el cheque sin sellos. "La tesorera abandonó el cargo desde que pusimos la denuncia, y no la hemos podido ubicar". Silva agregó que las autoridades investigan si ella fue la responsable de los 42 cheques sin soporte, además espera que el proceso penal permita recuperar los $ 321 millones, "que están perdidos".
Al preguntarle por qué no habían detectado antes la irregularidad, admitió que "los controles fueron burlados", y justificó: "el que quiera robar busca la manera". Al insistirle qué responsabilidades asumía él, toda vez que había completado 10 meses en el cargo, dijo que toda el área administrativa tendrá que responder, en distintos niveles.
La Contraloría subrayó, por ejemplo, que el director financiero no supo clarificar lo sucedido, lo que evidencia "los escasos controles", como dice el informe.
De esta situación, el órgano de control generó cuatro hallazgos con alcances disciplinario, fiscal y penal, además de un proceso de responsabilidad fiscal.
En seis auditorías terminadas este año, la Contraloría estableció 11 hallazgos fiscales por $ 3256 millones, que incluye la pérdida de los $ 321 millones del Instituto de Cultura y Turismo.
Las otras entidades con esos hallazgos fueron el antiguo Hospital de Caldas, que enfrenta un elevado pasivo pensional y sus ingresos no alcanzan a cubrir los gastos de funcionamiento; Assbasalud, donde se perdieron $ 612 millones 885 mil debido a un presunto manejo de cheques de forma irregular, y el Invama, que concentra el mayor monto. Se destacan los hallazgos de esta última entidad.
- $ 2570 millones del Municipio pagó Fiducolombia a la Chec por el servicio de alumbrado público prestado a la vía Panamericana y parte de la doble calzada a Chinchiná, luego de que el Consejo de Estado falló a favor de la empresa de energía en una demanda que obliga a la Alcaldía de Manizales a pagar ese servicio allí y en toda la ciudad. La Contraloría considera que el Invama debió evitar que la fiduciaria trasladara esos recursos a la Chec, porque debía aplicarse la directriz del fallo de que no era retroactivo. El Invama respondió que la decisión de Fiducolombia fue unilateral, y que por eso analizan si es pertinente iniciar acciones jurídicas.
- Contratación directa de prestación de servicios para los estudios de prefactibilidad de la Paralela Norte y la pavimentación de las vías de La Linda. El Invama contestó que se contrató un servicio de apoyo y no una consultoría, y que se hizo con los soportes debidos.
- Riesgo de pérdida por prescripción de la obligación de $ 542 millones correspondientes a la cartera superior a 5 años. El Invama afirmó que ha adelantado las actuaciones pertinentes para evitar la prescripción.
Foto | Archivo | LA PATRIA
Infimanizales, la Administración Central y Aguas de Manizales son los que más deben del Municipio, acumulando en 2012 un monto de $ 156 mil millones, frente al total de $ 218 mil millones. Esto concluyó la Contraloría en el informe sobre deuda pública. Infi encabeza la lista con $ 58 mil millones, le sigue la Administración con $ 50 mil millones y Aguas con $ 47 mil millones. Esta última fue la única que incrementó la deuda en 2012, recibiendo $ 13 mil millones que, según el gerente, Juan David Arango, se apropiaron para el plan blindaje de la infraestructura de la empresa, como por ejemplo la adecuación de la tubería en la vereda Gallinazo (en la foto).
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015