LA PATRIA | MANIZALES
El desarrollo del Macroproyecto San José se puso en tela de juicio ayer en el Concejo de Manizales después del informe de gestión de Carlos Abad Ramírez Toro, gerente de la Empresa de Renovación Urbana (ERU).
El concejal Francisco Javier González Sánchez, del Partido Verde, denunció que el abogado Mauricio Baldión, secretario general del Patrimonio Autónomo que pasó a manos de la ERU por sus gastos, tiene un sueldo de $ 11 millones 440 mil y bonificación por ese mismo valor en diciembre, pero no ha asistido a todas las reuniones del fideicomiso hace más de un año, según las actas de la junta.
Baldión es asesor de macroproyectos y tiene contrato hasta octubre del próximo año. Ramírez indicó que es un funcionario de Patrimonio Autónomo, a cargo de la Fiduprevisora. Baldión estuvo en una parte del debate en el Concejo, habló con González y se retiró.
John Heberth Zamora, presidente del Concejo, le solicitó a la Alcaldía rediseñar también la ERU, en el modelo de manejo con el Patrimonio Autónomo y los contratos, para que los $ 40 mil millones de la Nación y $ 160 mil millones de vigencias futuras que esa Corporación aprobó sean invertidos correctamente.
Zamora le pidió a la Contraloría realizar una auditoría a los contratos que se sacaron del Macroproyecto como el Plan Parcial de la Galería y la Zona Mixta.
Detalles
La falta de ejecución fue un reclamo general ayer en el Concejo. Pidieron resultados sobre las 1.980 viviendas de interés prioritario, el gran colegio anexo al Instituto Manizales, un Centro Integral de Servicios Comunitarios (Cisco) y la segunda etapa de la Avenida Colón.
El gerente de Renovación Urbana destacó que ya iniciaron construcción de los primeros 380 apartamentos en La Avanzada. "Ya está la cimentación, el trazado de alcantarillado y acueducto".
Aclaró que no se trata de un megacolegio, sino una manzana compartida con el Instituto Manizales; con 20 aulas, un laboratorio y baños. Agregó que tienen garantizados $ 2.050 millones del Ministerio de Educación y $ 1.071 millones de la Alcaldía. "Falta que la Coordinación de Infraestructura del Municipio y la Secretaría de Obras presenten el diseño definitivo para tramitar, a final de año, la licencia de construcción".
También están a la espera de que Fonade defina los diseños del Cisco para saber qué predios necesitan comprar.
Dijo que el segundo tramo de la Avenida Colón está a cargo de la Secretaría de Obras Públicas y la ERU es responsable de adquirir los predios.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015