MARTHA LUCÍA GÓMEZ
LA PATRIA | MANIZALES
En un video de la Presidencia de la República de Colombia se escucha el siguiente mensaje: "En Manizales: reiniciadas las jornadas académicas, atendidas 290 familias en siete albergues, habilitadas 13 de las 15 vías taponadas. Los siete puentes afectados se encuentran en funcionamiento. Entre todos enfrentaremos la emergencia invernal". Y otro más dice: "Manizales no está sola".
Hasta hay un comercial para televisión en el que se habla de la recuperación de la ciudad, gracias al apoyo del Gobierno Nacional. Sin embargo, de estos mensajes a los hechos hay distancias inalcanzables; tanto, que ayer los presidentes del Concejo de Manizales, Víctor Hugo Cortés Carrillo, y el de la Asamblea de Caldas, Ignacio Alberto Gómez Alzate, parecen haberse puesto de acuerdo para protestar.
Ayer, en la instalación del segundo periodo de sesiones ordinarias, los dos se manifestaron preocupados porque el Gobierno Santos no ha ayudado a las zonas afectadas por la tragedia del 19 de abril pasado en Manizales y las emergencias durante semanas posteriores en varios municipios de Caldas.
Solo para las fotos
"El Concejo está inquieto con las gestiones que se vienen realizando ante el Gobierno Nacional para superar la tragedia. Presidente y ministros no pasaron de las fotografías y las visitas a los sitios afectados, porque seguimos sin recibir apoyo. Al menos deberían cumplir con las mil 500 viviendas anunciadas, pero son por lo menos 6 mil las que se necesitan", señaló Cortés Carrillo.
Criticó que ministros como el de Agricultura, Aurelio Iragorri Valencia, haya venido a anunciar la entrega de $900 millones, cuando este recurso es un compromiso adquirido desde el año pasado para que reubicar en Manizales a vendedores informales de la Galería, no para enfrentar la tragedia.
"Seguimos reclamando del Gobierno Nacional la ayuda, que rodee al alcalde de Manizales y al gobernador de Caldas para atender a los damnificados. Que se comprometa con hechos, pero no de dientes para afuera", manifestó airadamente el presidente del Concejo.
El alcalde, José Octavio Cardona, quien se encontraba en la instalación, solo expresó que el próximo lunes fue citado al Ministerio de Vivienda, en Bogotá, para verificar el censo de familias afectadas que requieren vivienda, además anunció que dos puntos los atenderá el Departamento Nacional de Planeación (DNP) con recursos de regalías. El mandatario no quiso hablar ayer con la prensa para ampliar la información.
Falta de respeto
El jalón de orejas para el Gobierno Santos continuó una hora y media más tarde en la Asamblea Departamental. Gómez Alzate también criticó la falta de actuación de la Nación. Le hizo un llamado de urgencia. "Deberían dejar de hacer shows mediáticos y ejecutar en los sitios afectados por la tragedia y las emergencias que causaron las lluvias".
Señaló que Caldas requiere restaurar puentes que comunican veredas con centros poblados y con la capital, también la intervención inmediata de las vías terciarias.
El gobernador (e), Ricardo Gómez Giraldo, afirmó que han hecho dos propuestas a la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres. Una para construir el puente de El Pintado (Filadelfia), que se cayó el pasado 16 de mayo, y otra para aumentar el número de máquinas que trabajan en las vías.
Pero denunció que el DNP esté formulando proyectos para la recuperación de sitios en Manizales con dineros del Departamento, que llegan vía regalías.
"Es inconstitucional y una falta de respeto, porque no contaron con el Departamento para hacerlos. Las regalías no solo son para Manizales, son para los 27 municipios de Caldas; son unos $50 mil millones este año, y tenemos en el departamento 300 puntos críticos en nuestras vías. El gobernador de Caldas debe defender esas regalía para que sean distribuidas equitativamente".
* En el Concejo de Manizales: aunque el alcalde anunció ayer que radicarán varios proyectos, entre ellos para comprometer vigencias futuras, el centro del debate para los próximos dos meses deberá ser la revisión del Plan de Ordenamiento Territorial, que será el norte de la ciudad para los próximos 14 años. Este lunes se inicia un cabildo abierto en el Concejo para que los ciudadanos participen con sus ponencias, las cuales pueden inscribir hasta hoy a las 6:00 de la tarde en la Secretaría.
* En la Asamblea: Desde el próximo lunes se centrarán en el control político, escuchando los informes de gestión de secretarios de despacho y gerentes de institutos descentralizados.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015