Hoy regresan los 19 concejales de Manizales a cumplir con el último periodo de sesiones ordinarias del 2013, pero habrá variaciones con tres de ellos.
Renuncia el concejal del MIRA, Manuel González Hurtado, y comienza la suspensión de dos liberales: Óscar Alonso Vargas Jaramillo y Víctor Hugo Cortés Carrillo.
La instalación del periodo será a las 5:00 de la tarde y según el presidente del Concejo, John Heberth Zamora López, la Alcaldía radicará unos 12 proyectos de acuerdo. Además, el concejal saliente presentará una iniciativa relacionada con valorización.
Temas
Zamora López no desestimó que el alcalde los convoque a extras, debido a la cantidad de proyectos. El más duro es el presupuesto de rentas y gastos para el 2014, que deberá ser inscrito en el Concejo antes del 10 de este mes y que les llevará buena parte de las discusiones.
Continuarán con el segundo debate de la iniciativa que busca crear el Fondo Territorial del Riesgo; también tramitarán, entre otros proyectos, el incremento salarial para el personal asistencial de la Alcaldía y otro que solicita autorización para la venta de bienes del Municipio, ubicados en el sector de La Autónoma y que no están dando utilidad; además de la exoneración del impuesto de espectáculos públicos para el Once Caldas y la temporada taurina del 2014, señala el presidente del Concejo.
Mayorías
Con la suspensión de los liberales, quedarían habilitados para votar 17 concejales: 10 que son mayoría (la U, sierristas, Cambio Radical y uno del Partido Verde) , 2 conservadores yepistas que algunas veces votan con estos grupos, igual que el concejal del MIRA. En oposición estarían un concejal del Partido Verde y la concejal del MIO, más otros dos liberales que restan de la bancada, que no siempre están en desacuerdo con lo que plantea la Administración.
El presidente del Concejo asegura que a pesar de que las mayorías son bancadas de gobierno, la corporación ha sido seria y crítica. “No hemos tragado entero con algunos proyectos".
Zamora López agrega que la resolución de suspensión de los liberales es clara y le ordenan cumplirla, de lo contrario podría quedar inmerso en una violación de carácter disciplinario.
Al bajar el total para el quórum, el Concejo tendrá con 5 concejales para deliberar (dos terceras partes) y con 9 para decidir (la mitad más uno). No obstante, los 19 concejales, con el solo hecho de asistir, pueden cobrar los honorarios que les pagan por sesión $296 mil 183 después del descuento de Retefuente.
La sanción de los liberales
Lo que concentrará la atención por estos días en el Concejo es la sanción de dos miembros de la bancada Liberal, que no podrán hacer uso de su derecho a voz y a voto por la suspensión que les impuso el veedor nacional y defensor del afiliado del Partido, Rodrigo Llano Isaza.
Hace relación a faltas disciplinarias, pues los concejales Óscar Alonso Vargas Jaramillo y Víctor Hugo Cortés Carrillo incurrieron, según el documento, en doble militancia y en violación de los estatutos y el Código de Ética y Disciplina del Partido Liberal Colombiano al no apoyar al candidato de esta colectividad para la Gobernación de Caldas, y por el contrario hacerle campaña al hoy gobernador Julián Gutiérrez Botero.
Vargas Jaramillo afirma que no le han faltado al Partido, porque el gobernador es un liberal, y que además ni el Directorio Departamental ni el Municipal escogieron debidamente al candidato. “Nunca nos reunieron, no hay actas, ni presentaron hojas de vida”.
Los sancionados, junto con otros liberales, integraron el movimiento Tendencias Liberales, que apoyó a Gutiérrez Botero. Según Vargas Jaramillo el propio Simón Gaviria, presidente nacional del Partido, les dijo en una reunión en Bogotá que conformaran el grupo, que se reúne desde entonces.
Respuestas
“Presentaremos una tutela debido a que nos negaron el debido proceso, no hubo notificación; tampoco llevaron el caso al Comité de Ética, están violando los estatutos”, argumenta Vargas Jaramillo.
Agrega que tampoco les pueden quitar el aval, que por ser concejales tienen ganado el derecho a este respaldo. Frente a las críticas porque el Concejo tendrá que pagarles por el solo hecho asistir a las sesiones, dice: “Hay concejales que no hablan en los debates y les pagan. Ser concejal no es solo hablar, a través del secretario del Concejo o por comunicados de prensa puedo pronunciarme”.
El veedor nacional del Partido Liberal responde que no hay violación a los estatutos, porque el Código Disciplinario de la colectividad contempla una falta cuando se hace campaña a candidatos no avalados. “Los concejales desafiaron al Partido. A Vargas se le dijo en Bogotá, reunido con Simón Gaviria, que no podía apoyar a un candidato que no estuviera avalado por el liberalismo. Además, Julián Gutiérrez dejó de ser liberal en el momento en que se matriculó por el Partido de la U para la Gobernación”, concluye Llano Isaza.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015