MARTHA LUCÍA GÓMEZ
El lunes, Día de San Francisco de Asís y patrono de los animales, el Concejo de Manizales debatió sobre la necesidad que existe en la ciudad de definir una ruta de atención para casos de maltrato animal.
Además de los concejales, asistieron animalistas y delegados de las secretarías de Gobierno y Medio Ambiente, Corpocaldas y Fiscalía.
Jhon Hemayr Yepes, presidente del Concejo y animalista, indicó que expusieron la metodología en que se está sancionando el maltrato animal, pues en el 2016 la Ley 1774 lo definió como delito y por eso se hace necesario que los diferentes entes que hacen parte de la atención a estos casos no sean islas aparte.
Agregó que se debe establecer una ruta de atención para los animales debido a que la mayoría de personas no sabe cómo denunciar. Llamó la atención para que las denuncias no se hagan por redes sociales, pues el ataque a los maltratadores los convierte a veces en víctimas.
Esfuerzos
Yepes destacó el trabajo de varias entidades en esta labor. La Secretaría de Gobierno Municipal, al tratar de unir esfuerzos institucionales para superar este problema; la Fiscalía en Caldas, con su atención de casos de maltrato animal mediante el Grupo Especial de Lucha contra el Maltrato Animal (GELMA); las universidades de Manizales y Luis Amigó, con la creación de dos consultorios jurídicos para asesorar a los dueños de los animales.
“El Concejo aprobó en el estatuto tributario el cobro a los dueños de los animales por el uso de albergue que es la Unidad de Protección Animal (UPA), transporte, pernoctada y profilaxis o tratamiento médico mientras el animal está en el sitio”, dijo.
Los animales rescatados ingresan a la UPA y luego pasan a la Secretaría de Gobierno por posible maltrato y son ellos quienes sancionan.
Por dónde y cómo denunciar
* Las denuncias de maltrato animal se pueden hacer por la línea 122, a la Policía Ambiental por el número 3005311699 o a Corpocaldas en su línea 018000-968813
* Tomar las pruebas del hecho (fotos, videos y audios).
* Comprobar con la persona implicada el estado del animal o la situación, e intentar sensibilizar al propietario con ánimo conciliatorio.
* Acompañado de la Policía, indagar los datos personales del implicado (nombre, apellidos, dirección de residencia, cédula, número de celular, entre otros).
* Dirigirse con toda la información recopilada a presentar la denuncia en una inspección de policía o Fiscalía (no en un CAI).
* Solicitar el recibido de la denuncia (número de radicado) y estar indagando por la solución del caso.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015