Los llamados Concejales por Manizales, que son siete de tres partidos, integrantes de las bancadas de oposición, se pronunciaron porque la Alcaldía no ha publicado en el Sistema Electrónico de Contratación Pública (Secop) ni en la Urna de Cristal del Municipio el proceso de licitación para otorgar la ruta del Cosmobús.
Se basan en la investigación que publicó LA PATRIA el pasado domingo, que indica que 14 años después de haberse entregado esta ruta, sale a licitación, pero el proceso no aparece registrado a pesar de que se abrió el pasado 29 de abril, y los estudios previos el 12 del mismo mes.
Los concejales solicitaron a la Alcaldía incluir en el Secop y en la Urna dicha licitación, para que sea vista por los interesados, en aras de la participación y la democracia, teniendo en cuenta que esta ruta moviliza a diario cerca de nueve mil personas.
El documento lo firman Carlos Mario Marín (Partido Verde); Jorge Alberto Betancurt (Centro Democrático); los conservadores sierristas Andrés González y Ronald Fabián Bonilla, y del Partido de la U línea lizcanista Manuel Orlando Correa, Carlos Humberto Velásquez y Margarita María Méndez.
Otros puntos
Los concejales también solicitan a la Administración:
* Tener en cuenta en la licitación las normas de inclusión para la población en condición de discapacidad, como lo establece la Ley 1618 del 27 de febrero del 2013 al fijar disposiciones que garantizan el pleno ejercicio de sus derechos.
* Actualizar la matriz origen destino, elaborada en el 2001 con actualizaciones en el 2005 por encuesta y en el 2010 desde lo sociodemográfico para algunas zonas. Según el experto Diego Escobar, la vida útil de este estudio es de cinco años.
* Actualizar los resultados del Plan de Movilidad 2009-2010 que se acogerán para el nuevo POT en los tema de movilidad analizados por la U. Nacional sede Manizales, que no solo deben ser para un posible pico y placa, como está contratado con dicha Universidad, sino para toda la ciudad.
* Viabilizar la construcción de la línea de cable aéreo Éxito-Sinaí-San Cayetano-Samaría-Bosques del Norte como lo propuso en su Programa de Gobierno el alcalde José Octavio Cardona: “Como una red de cables, medioambientalmente compatibles y sostenibles en lo financiero con inversión privada”.
Responde Tránsito
Carlos Alberto Gaviria, secretario de Tránsito de Manizales, dijo: “Eso no se sube al Secop porque no es un contrato, es un permiso que otorga la Secretaría por orden de un juez. Sobre la Urna de Cristal, estamos estructurando exactamente la licitación como nos lo ordena el juez, que nos da la facultad para hacerlo en la misma forma que se hizo antes. El Decreto 170 compilado en el 1079 dice que son decretos especiales y por lo tanto son preferentes sobre la Ley 80 (de contratación pública) y por eso uno no tiene que hacer todo ese proceso. Pero si eso les da tranquilidad, analizaremos, y si no estamos cometiendo ninguna arbitrariedad lo subiremos”.
A pesar de lo que dice el funcionario, las normas de contratación señalan que toda entidad estatal está obligada a publicar en el Secop, como plataforma en línea oficial, los documentos de los procesos contractuales, desde la planeación del contrato hasta su liquidación.
También la comunidad
54 residentes de la Comuna Ciudadela del Norte y usuarios del Cosmobús enviaron el pasado 12 de mayo una carta al secretario de Tránsito para exigir que les brinden un transporte digno, eficiente, seguro y de calidad.
Al desconocer que se estaba licitando la ruta, y que este proceso no ha sido publicado, le piden al funcionario más tiempo para estudiarlo y evaluar las conveniencias y los desaciertos. Afirman que el Cosmobús tiene un recorrido insuficiente, y que la ruta debe extenderse a los barrios Chipre y Villa Pilar, y otra a Villamaría.
Por el aumento de población a la Comuna, consideran que los cosmobuses son insuficientes y se ven obligados a usar el transporte pirata. Piden aumento de empresas de transporte. Reiteran que los cosmobuses son vehículos muy grandes, que generan daños fuertes a las vías. Indican que requieren vehículos nuevos, cómodos, que satisfagan las necesidades, incluyendo las de población en condición de discapacidad y de vulnerabilidad. Exigen que la comunidad haga parte del proceso, mediante encuestas que determinen el censo de población de los usuarios, como lo exige la ley.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015