Doris Marcela Téllez
LA PATRIA | MANIZALES
"Después de que dije que era gay me llevaron a rezar. Pedía mucho porque se me quitara lo que sentía". Así comentó ayer, en el foro ¿Humor, libre expresión o discriminación?, Carlos Buriticá, uno de los siete panelistas que compartieron sus experiencias. En Manizales.
La dinámica se centró en dos preguntas: Con qué situación se han sentido vulnerados y cuáles han sido las afectaciones o consecuencias psicológicas que esto les generó. Después de las dos rondas, hubo una sesión de preguntas en la que la relación con los medios e inquietud de términos fueron los temas de conversación.
Según la psicóloga Vanessa Londoño, el 98% de la población LGBTIQ+ siente discriminación, situación en la que el humor o los chistes cumplen un papel protagonista por su efecto normalizador. "Las palabras ejercen violencia, sin que se haga de manera directa. Este tipo de actos escala a niveles más grandes y agresivos", dijo Alejandra Cárdenas, otra de las ponentes.
Para Norma Liliana Ruiz, docente y moderadora de la actividad, es importante que se haga una reflexión crítica mundial sobre la formación de las personas en construcción de identidades: "Es necesario que con las nuevas políticas se puedan hacer las formaciones ética y política que todos necesitamos".
Discriminación
"Adiós mariquita", "dañado", "partite galleta" o "es mejor tener un hijo marihuanero que un hijo(a) homosexual" son algunas frases que se escucharon en la charla, y que a diario tienen que oír las personas de la comunidad LGBTIQ+. Mientras las mencionaban, algunos reían de manera nerviosa, otros se indignaban.
Hablan
Juan José Fajardo
Creo que es importante que nos visibilicemos como población LGBTIQ+, para que reconozcan nuestros derechos y se sepan los actos violentos que comenten contra nosotros.
Bryan Arango
Debemos centrarnos en la salud mental de esta población. Cuando usamos estos chistes, alguien sufre de matoneo o bullying.
Juan Pablo Ospina
Es una oportunidad grande que tiene la ciudad para abrir el debate frente a temas de discriminación, libertad de expresión y discurso de odio. No sabemos qué es la discriminación y por eso los invisibilizamos.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015