MARTHA LUCÍA GÓMEZ
LA PATRIA | MANIZALES
La próxima semana esperan tener definido el costo exacto de la tarjeta que se convertirá en la única forma de pago para viajar en las líneas del cable aéreo Manizales-Villamaría. El gerente de la Asociación Cable Aéreo, Andrés Felipe Aristizábal Parra, indicó que calculan que este dispositivo plástico costará entre $4 mil y $6 mil 600.
Esperan tener mayor control de acceso al cable, ya que el año pasado hallaron irregularidades como la falsificación de tiquetes adquiridos con efectivo, aunque tienen vigilantes contratados para chequear el ingreso en las estaciones.
"Inicialmente habíamos dicho que la tarjeta se iba a regalar, pero al hacer consultas jurídicas encontramos que por ser recursos del Estado no podemos hacerlo. Otros sistemas de transporte que utilizan este tipo de tarjetas tienen un costo, que varía de acuerdo a la ciudad", dijo el funcionario.
Inversiones
Según el gerente, están a punto de culminar lo que será el nuevo sistema de acceso y recaudo. Con personal técnico de la Asociación y People Contac hacen pruebas del software diseñado para el cable y que pagó Infimanizales, como dueña del cable en la ciudad, a través de un contrato interadministrativo con People Contact por $371 millones.
La parte técnica, relacionada con la instalación de torniquetes, tarjetas lectoras y otros componentes que irán en las cuatro estaciones (Fundadores, Betania, Cámbulos y Villamaría) corrió por cuenta de Inficaldas, dueño de la línea en Villamaría, que también hizo un convenio interadministrativo con People por $405 millones.
La Asociación, por su parte, aportó el cableado estructural, con una inversión de $130 millones. "Esperamos cumplir el cronograma la próxima semana y no tener retrasos", agregó Aristizábal Parra.
* Cada usuario del cable deberá comprar una tarjeta.
* La venta será en las estaciones del cable.
* Para usarla, se pondrá en el torniquete de cada estación, que leerá el chip que carga el saldo disponible para viajar.
* Las tarjetas serán recargables.
* Los usuarios frecuentes ya empezaron a solicitar un formulario que deben diligenciar con datos personales para poder comprar la tarjeta. La entrega es en cualquier estación o en las oficinas de la Asociación Cable Aéreo (en Los Cámbulos). Según el gerente, ya han hecho el trámite unos 800 usuarios.
* El promedio de usuarios diarios del cable es de 10 mil, algunos se pueden movilizar hasta seis veces al día.
* Todo pasajero deberá comprar la tarjeta, así sea para un solo viaje o un turista. Les pedirán una identificación básica.
* En caso de pérdida o daño de la tarjeta se debe volver a comprar otra.
En febrero del 2010, el Sistema Estratégico de Transporte Público en Manizales puso en funcionamiento la tarjeta TIM. Muchos ciudadanos la compraron para poder viajar en transporte público y solo la usaron tres días, porque este método se paró ante las protestas ciudadanas y las demandas contra el Sistema, propiedad de la Alcaldía.
Jhon Salazar, Pereira
Es el mecanismo que se maneja en cualquier ciudad.
Camilo Giraldo, barrio Villacarmenza
No está bien que cobren la tarjeta, se puede perder y es un lío. No estoy de acuerdo.
José Hernán Henao, Villamaría
Es bueno el método, va a facilitar los viajes, como ocurre en Medellín con el metro.
Nelson Mario Giraldo, Villamaría
Está bien, toca ponerse a tono, como las otras ciudades del país.
María Taborda, Anserma
Está bien. Soy usuaria esporádica, me da lo mismo cualquier forma de pago.
Beatriz Yepes, barrio Alto Compohermoso
Es un cobro inoficioso, las tarjetas deben ser gratis.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015