Miguel Orlando Alguero
LA PATRIA | Manizales
Entre 25 y 35 bandejas limpia Gloria Inés León Gómez en un tiempo aproximado de cinco minutos, a la entrada a la sala de espera del aeropuerto La Nubia.
Estos datos destacan a Gloria Inés ahora en la pandemia porque su labor en la terminal aérea se convirtió entre las tareas más importantes para prevenir y evitar algún contagio de la covid-19.
“El trabajo mío es desinfectar las bandejas. Lo hacemos con un líquido especial. Luego las volvemos a poner en el sitio que corresponde, es decir, en la entrada a la máquina de control y seguridad de los pasajeros, para que ellos depositen sus objetos”, narra Gloria Inés.
Evitar contagios
Lleva trabajando en La Nubia 11 años. Ella es una de las 60 personas que por la reapertura del aeropuerto volvieron a moverse para atender a los pasajeros. “Estamos limpiando la banda frecuentemente, en especial cuando entran los pasajeros a la sala de abordaje para evitar contagios, eliminar microbios y bacterias”.
Ella dice que hace las veces de una máquina, mientras desinfecta las bandejas, porque le toca estar pendiente de la higiene y seguridad de ese punto.
“Antes trabajaba en una oficina en el centro y ahora estoy acá desde hace 11 años laborando en oficios varios. Ahora, por la pandemia, me pusieron a cargo de esta función, gracias a la reapertura de los vuelos”, celebra Gloria Inés.
Preparación
Afirma que la capacitaron sobre el uso del líquido desinfectante, de cómo deben limpiar las superficies y las bandejas. “Tengo un trapo para limpiar y la botella spray. Mi indumentaria son gafas, tapabocas, gorro para la cabeza, guantes y el uniforme de trabajo”.
Gloria Inés concluye que con la reactivación de los vuelos también mejorará la situación de los trabajadores del aeropuerto. “Espero que nos vaya bien ahora que ya viajan, sé que vamos a poder seguir adelante con todo lo que ha pasado”, confía.
Reapertura
La Nubia reactivó sus vuelos comerciales el 23 de septiembre que cubrieron los itinerarios: Bogotá – Manizales – Bogotá y Medellín – Manizales – Medellín, operados por Easyfly. Ese día se movilizaron 84 pasajeros y se reactivó la dinámica económica de la terminal aérea. Avianca anunció que el 1 de octubre empezará con dos vuelos (ida y regreso) entre Bogotá y Manizales.
Balance
Según cuentas de la Gerencia de La Nubia, con la reapertura se generan alrededor de 60 empleos entre operadores aéreos, miembros de aerolíneas, comerciantes, personal administrativo, bomberos, guardas de seguridad y policías. Juan Sebastián Arango, secretario General de Inficaldas, indicó que en estos seis meses se estiman pérdidas por $1.500 millones. Plantea el reto de ir recuperando gradualmente el flujo de entradas y salidas, que antes de la pandemia estaba en 11 mil pasajeros al mes”.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015