“Manizales es una de las tres ciudades líderes en el uso de bicicleta”, es la frase que publicó el alcalde de Manizales, José Octavio Cardona León el pasado 28 de julio en su cuenta de Twitter.
La plataforma digital Colombiacheck verificó el trino y lo calificó como falso después de hallar que está justificado en una nota publicada en el 2015. “No solo porque está basada en una nota periodística de 2015, es decir, desactualizada, sino porque las cifras muestran que Manizales es una de las ciudades del país donde menos se usa la bici”, precisan en el artículo publicado hoy en su sitio web.
Manizales es una de las 3 ciudades líderes en el uso de la bicicleta. Hoy sal a pedalear por nuestras calles #MásOportunidades #FelizViernes pic.twitter.com/efRm3Jmy1p
— Octavio Cardona (@jcardonaleon) 28 de julio de 2017
Colombiacheck llegó a esta conclusión luego de que consultó al jefe de prensa de la Alcaldía, Jhon Freddy Franco. “Como respuesta recibimos el link de una nota de publicada por el periódico La Patria, pero escrita por la agencia de noticias Colprensa titulada: Medellín, Bucaramanga y Manizales, donde más se usa la bicicleta... Pocos minutos después de recibir el link Franco nos aclaró que la nota en la que se basaron está fechada en 2015, por lo que él asumió la responsabilidad del error”.
Franco le aclaró a Colombiacheck que José Octavio Cardona administra su cuenta de Twitter en un 99%. “Pero la oficina de prensa de la Alcaldía publica contenidos, sobre todo, relacionados con indicadores, como en el caso de este trino”, explica publicación.
Según Colombiacheck, en la nota del 2015 mencionan a Manizales, Bucaramanga y la Ceja (Antioquia), no a Medellín, como municipios con iniciativas para promover el uso de la bicicleta, nunca se dice que sean las tres ciudades en las que más se usa.
En los informes de Manizales Cómo Vamos se indica que el uso de bicicleta en Manizales en el 2016 y 2017 fue del 1%.
Lea la nota completa de Colombiacheck: “Manizales es una de las tres ciudades líderes en el uso de bicicleta”
¿Qué es Colombiacheck?
Colombiacheck es un proyecto de Consejo de Redacción financiado por Open Society Foundations. Se trata de una plataforma digital, abierta y colaborativa en la cual se publican artículos basados en la técnica de comprobación de hechos y datos, que proviene de una larga tradición del periodismo anglosajón y se conoce como fact check.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015