TATIANA GUERRERO
LA PATRIA | MANIZALES
Mientras en la Plaza de Bolívar las miradas y la admiración se dirigían a los artistas musicales, en Expoferias los elogios y la atención la tenían 400 artesanos que participaron de la 47 Feria Artesanal de Manizales, que empezó la semana pasada y cerró ayer sus puertas.
Caminar de forma activa, natural y sin erguirse fue la posición adoptada por la mayoría de visitantes que disfrutaron de los secretos que guardan los productos hechos a mano, a pulso y con el sudor de la frente de los artesanos, quienes en tiempos de emprendimiento hacen de su arte un negocio para impactar en sus territorios.
De acuerdo con Natalia Marulanda, directora ejecutiva de la Corporación para el Desarrollo de Caldas, este año el evento superó las expectativas con la venta de 58 mil boletas y el ingreso de cerca de 75 mil visitantes, un 10% más que el año pasado. "Estamos felices. Hubo ventas positivas y buenos comentarios de turistas y locales quienes halagaron la belleza, innovación, los stands y las piezas artesanales".
Salieron victoriosos
Cada año la Feria se despide no sin antes premiar el esfuerzo de los artesanos. Ellos en cada edición tienen la meta de perfeccionar e innovar su oferta comercial. Este año dos distinciones se quedaron en casa y los otros tres partieron a regiones, donde se advierten luchas, sueños de mujeres y familias que dependen de sus emprendimientos. A continuación los cinco ganadores:
1. Hechos de madera
Darío William Pamplona lleva alrededor de 21 años haciendo las veces de Gepetto, pero en Pensilvania, Caldas. La experiencia en la elaboración de juguetes en madera y piezas didácticas llevaron a Maderandia a consagrarse como ganadora en la categoría Calidad.
"Este reconocimiento fue garantizado por el esfuerzo continuo. Cada días mejoramos más en calidad y diversidad de nuestros artículos, que no solo apuntan a satisfacer hogares, sino también a crear y sacar sonrisas", expresó Pamplona.
El emprendedor reconoce que desde hace 20 años la Feria ha contribuido en el perfeccionamiento de sus productos por la competencia y las exigencias de los clientes y de la organización. "Tenemos personas que llevan 14 o 15 años en la empresa y han mejorado sus acabados. La participación nos permite destacarnos con nuestra oferta, que es 70% manual".
Mujeres alrededor de la tradición
El premio en la categoría Tradición se lo llevaron Guido Fernando Arcos Arcos y Marlene Paz, representantes de la Asociación de Tejedoras Juanita. El mérito también recompensa a 203 mujeres y cinco hombres más, que tejen sus sueños en un taller ubicado en Sandoná, Nariño.
La empresa fue creada por Juana Castillas y desde el 2004 se convirtió en una fuente de trabajo para mujeres cabeza de familia. En esta edición cumplió 10 años como asistente en la Feria.
En su stand se destacan sombreros, bolsos, cofres, joyas hechas de su principal materia prima: la palma de Iraca.
"Nuestro valor agregado fue innovar en los productos y los colores. Cada día mejoramos la calidad y buscamos mostrarle al cliente los mejores artículos hechos a mano. Los productos son muy acogidos en toda Colombia", manifestó con entusiasmo Guido Arcos.
rresistibles bocados
Ávila Delgado Vásquez ha invertido 17 años de su vida preparando los famosos bocadillos veleños, dulces de guayaba y arequipes, entre otros productos. La suavidad de sus bocadillos estimula a sus clientes a preguntar por la receta, pero su timidez y reserva le acortan el discurso: "Son productos naturales y con azúcar".
El domingo Fruti Fresca, de Vélez (Santander), recibió el premio en la categoría Tradición y Trayectoria en Bocados Típicos. Vásquez considera que el sabor inigualable los ha llevado a ser una empresa reconocida en el país.
Laten por el chocolate
Cerca del río Munguidó, en el Chocó, 280 familias víctimas de la violencia fluyen con el chocolate y el cacao. Su emprendimiento Late Chocó nació hace cinco años, pero hasta hace un año y medio crearon su fábrica.
En su primera visita a la Feria, el reconocimiento por Exhibición de Bocado Típico tomó a Óscar Hernández por sorpresa. "No lo esperaba. Solo quería que la gente de Manizales se enamorara de los productos y de paso hacer publicidad".
Según Hernández, sus alimentos artesanales, sin químicos, ni conservantes, antiinflamatorios y energizantes convencieron a los clientes, quienes se llevaron todo lo que traía. "Si nos invitan el próximo año, traeremos mucho más", confío el emprendedor.
Atendió su tienda y ganó
Tres años sin volver y a su regreso se encuentra con la grata sorpresa de ser la ganadora en la categoría Exhibición. Esa fue la historia que vivió la manizaleña Paulina Mejía con su marca Mipoly.
"Volví con todo el arte y el colorido que nos caracteriza. Ganamos porque pintamos chaquetas en vivo y atendimos con amor, porque el que tiene tienda que la atienda", contó la empresaria.
Ella cree que su trabajo a mano es el valor agregado en sus productos. Su invitación a los demás artesanos es que dejen de quejarse por las ventas y se den la oportunidad de sorprender y prestar una atención de calidad, pues el público lo agradecerá y reconocerá.
Integraron
11 países participaron de la Feria. El 40% de los artesanos son caldenses.
Amazonas, Antioquia, Caquetá, Casanare, Cauca, Cesar, Chocó, Guainía, La Guajira, Meta, Nariño, Putumayo, Sucre, Valle del Cauca, Vaupés y Vichada hicieron parte de la exhibición que hizo tributo a la herencia ancestral.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015