RICHARD AGUIRRE
LA PATRIA | MANIZALES
En silencio, Corpocaldas y Aguas de Manizales trasladaron ayer a Chucho, el oso de anteojos que habitaba la reserva Río Blanco desde hace 19 años. Fue trasladado a la Fundación Botánica y Zoológico de Barranquilla (Atlántico).
Juan David Arango, director de Corpocaldas, explica que el objetivo de la medida fue para mejorar las condiciones de vida del animal, dado que en la reserva no eran ideales. "Estaba en cautiverio, en una zona cercada", dice Arango.
Agrega que tampoco tenía una alimentación ideal, no estaba en contacto con animales de su especie, y podía escaparse y generar peligro para los habitantes de zonas cercanas, como sucedió en diciembre pasado cuando fue visto por habitantes de Minitas. A unos 800 metros de la reserva se proyecta construir una nueva urbanización: Tierra Viva, que ha generado críticas por el impacto ambiental en la zona.
Arango asegura que para que Chucho siguiera en la reserva, Aguas debía invertir en un veterinario que estuviera atento a su estado de salud, en una mejor dieta y en mejorar su hábitat. "Por su objeto misional, Aguas no podía asumir esos costos".
Inoportuno
Darío Arenas, director de la ONG Manizales en Común, asegura que no tiene sustentos técnicos ni científicos para calificar de desacertada la decisión, pero sostiene que no fue el mejor momento. "Es inoportuno por el debate que se tiene en la ciudad, relacionado con el proyecto de construcción cercano a la reserva".
El director de Corpocaldas responde que no es una decisión tomada de la noche a la mañana, sino que lo habían considerado con anterioridad. Dice que buscaron otros zoológicos o reservas ambientales para trasladarlo y que el mejor fue el Zoológico de Barranquilla. "No hay relación, he escuchado que están desmantelando la reserva, pero hay que dejar claro que el oso no estaba metido en la reserva, sino que estaba en un potrero cercado. Estaba en riesgo de morir porque no tenía su alimentación", asegura.
El traslado de Chucho empezó ayer a las 6:00 de la mañana. Veterinarios del Zoológico de Barranquilla llegaron a la ciudad para iniciar el viaje. Allí esperan que encuentre una pareja y tendrá condiciones técnicas apropiadas, asegura Arango.
* Tiene 24 años. Provino de la Reserva La Planada (Nariño) y llegó en 1998 junto a una hembra, que falleció hace 7 años de un cáncer en el útero.
* En Río Blanco dormía en una celda y tenía un área cerrada en malla con vegetación propia de estos territorios. Poseía un tanque de agua donde bañaba.
* Se alimentaba de bromelias, que recogía del bosque.
* Debido a que el hábitat de los osos de anteojos son los bosques andinos, y tiene facilidad de trepar a los árboles y recorren hasta 41 kilómetros por día, requieren de un área mínima de 10 mil hectáreas de bosques para subsistir naturalmente, de lo contrario estarían apareciendo en zonas que serían un riesgo para su vida.
Jhon Hemayr Yepes, conocido en Manizales como el concejal animalista, del Partido Alianza Verde, estuvo durante el traslado del animal hacia Barranquilla. Sostiene que no está de acuerdo con llevarlo a un zoológico donde un privado se lucra de los animales, pero dice que por lo menos tendrá una atención más óptima. "Según nos explicaron, en Barranquilla podrá tener contacto con su especie y las condiciones climáticas no lo afectarán".
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015