MARTHA LUCÍA GÓMEZ
LA PATRIA | MANIZALES
Se espera que la firma de seguros Previliberty gire en próximos días los dineros para reparar el motorreductor que se dañó en el cable aéreo al Ecoparque Los Yarumos, pero aún con este avance no podrá abrir el servicio. El 30 de este mes cumple un año cerrado.
El anuncio lo hizo ayer Óscar Humberto González, gerente de la Asociación Cable Aéreo de Manizales, quien explicó que el 19 de julio de este año elevaron la solicitud de indemnización y que hace una semana les dijeron que les pagaban en un término de 8 a 10 días.
La reclamación se demoró desde el año pasado, cuando se había hecho la reclamación para que les pagaran el siniestro. Además, la Asociación había pedido a la empresa Giraván, de Medellín, que elaboró la pieza, una cotización y la visita de un inspector de la aseguradora para chequearla, pero solo accedieron cuatro meses después, pero porque la Asociación interpuso una denuncia a la Fiscalía, dijo González.
Pasos
El valor que les reconocerá la aseguradora es de $52 millones 65 mil 440 para reparar el motorreductor del cable e instalarlo. Comprarlo nuevo costaría unos $80 millones, aclaró el gerente de la Asociación.
"Esperamos que consignen y se hace el pedido de arreglo a Giraván, que tiene la pieza en Medellín. Luego debe venir un periodo de revisión y mantenimiento y esperar que el Fondo de Promoción Turística, que contrató la parte electromecánica del cable, haga la reclamación por problemas como los de las puertas de las cabinas y las chapas que se mueven; es decir la estabilidad del sistema", agregó González.
Por todo esto, es incierta la fecha en que el cable a Los Yarumos pueda volver a recorrer por el aire entre Rincón de la Palma y el Ecoparque.
Los tropiezos del cable a Los Yarumos
* 2 de septiembre del 2010 empezaron las obras, previstas para entregarlas en abril del 2011, pero culminaron en octubre. Lo inauguró el exalcalde Juan Manuel Llano el 30 de diciembre, un día antes de terminar su periodo. No siguió funcionando.
* 3 de enero del 2012. El alcalde Jorge Eduardo Rojas dijo que no existían garantías técnicas. Sistrac, encargado de la parte electromecánica, argumentó que no había problemas y el cable entró a operar, pero solo para invitados especiales mientras hacían pruebas. Paró el servicio. El reinicio quedó para febrero.
* 28 de enero del 2012. El contralor municipal, Lindon Alberto Chavarriaga, le advierte a Infimanizales del riesgo de mantener fuera de operación el cable, lo que podría generar detrimento patrimonial por invertir dineros públicos en un proyecto sin impacto en la ciudad.
* 11 de febrero del 2012. La Alcaldía reabrió el cable aduciendo que ya cumplía los protocolos internacionales.
* 22 de abril del 2012. Se cerró otra vez. Infimanizales y la Asociación Cable Aéreo pidieron corregir problemas técnicos, de los que incluso los pasajeros se habían quejado. Sentían ruidos exagerados en el vuelo y las puertas no cerraban.
* 5 de julio del 2012. Comenzó a operar otra vez tras corregir los problemas. Sin embargo, quedaron sintiéndose ruidos en las cabinas y por fuera de la estación Camino de La Palma, las góndolas golpeaban en la plataforma de ingreso a la estación Los Yarumos.
* 30 de agosto del 2012. Deben parar el cable por un daño en el reductor.
* 3 de abril del 2013. Se conoce del lío entre dos empresas de Medellín: Sistrac, contratista del Fondo de Promoción Turística para la parte electromecánica del cable, y Giraván, proveedor del motorreductor que se dañó siete meses antes. Ninguno responde y se tiran la responsabilidad entre sí.
Cerrarán el cable Fundadores Cámbulos
El 19 de este mes, a las 10:00 de la noche, cerrarán el servicio del cable aéreo Fundadores-Cámbulos durante cinco días para hacerle un mantenimiento especial, anunció el gerente de la Asociación Cable Aéreo de Manizales, Óscar Humberto González. El cierre está contemplado para durar hasta el sábado 24 en la noche, y reabrirían el domingo 25. Sin embargo, no se descarta que puedan terminar antes las labores.
Este mantenimiento se debe a que el cable va a cumplir cuatro años, algo más de 24 mil horas, aunque al sistema le realizan mantenimientos diarios de algunas piezas y la lubricación anual. En la ciudad ya están trabajadores de la firma Leitner, de Italia, que construyó el cable, para iniciar los trabajos de inspección de todas las partes del sistema, el motor central, las cabinas, lubricación del cable; acompañarán técnicos e ingenieros de la Asociación.
Este mantenimiento, dijo el gerente, no tiene qué ver con el imprevisto que sucedió la semana pasada en Fundadores, cuando una llanta que mueve las cabinas cuando llegan a la estación, se frenó e hizo parar todo el sistema, generando pánico entre algunos pasajeros. Según el gerente, la labor la programaron con Leitner hace unos dos meses.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015