LA PATRIA | MANIZALES
En 15 días se espera restablecer la venta de tarjetas en el Cable Aéreo, debido a que hace un mes se agotaron. Así lo prometió Herman Loaiza Martínez, gerente de la Asociación. Por eso, como plan de contingencia, adecuaron el sistema de univiaje, aunque continuaron las recargas de las tarjetas que se vendieron.
Eugenia Martínez, usuaria del sistema, aseguró que hace 26 días se acercó a la Estación Fundadores a comprar el plástico y no había. "Una vez a la semana uso el cable para ir a Villamaría, por eso decidí comprar la tarjeta, pero me encontré con la sorpresa de que se acabaron", comentó.
Razones
¿Por qué se acabaron? El gerente afirmó que los $77 millones del recaudo de la venta de las tarjetas se invirtió en el mantenimiento del cableado de la línea Cámbulos - Villamaría, como lo autorizó Inficaldas, que es la responsable del hardware (torniquetes y tarjetas) del nuevo sistema.
"La gente piensa que es mala planificación de la Asociación. Teníamos destinado ese dinero para comprar más plástico, pero no contábamos con que la gerente de Inficaldas se llevara la plata de las tarjetas", sostuvo Loaiza.
Explicó que People Contact entregará hoy el modelo de la nueva tarjeta para ensayarla en los lectores. "Efectuamos un convenio interadministrativo con People, ellos se encargaron del contrato porque tenían ese objeto. Unos $94 millones cuesta. No lo hicimos nosotros porque se tardaba mucho mediante el tipo de contratación, que era mínima cuantía".
Para esto, la Asociación realizó un traslado presupuestal, que la junta directiva aprobó. "Nos quedamos sin recursos para sacar la licitación y sin tarjetas. Además, pensamos en la tercerización del recaudo, la idea es que los usuarios compren el plástico en cualquier lugar", agregó.
Fuera de contexto
La gerente de Inficaldas, Luz Stella Cardona Meza, aseguró que el pronunciamiento de Loaiza es desafortunado y fuera de contexto, ya que las primeras 30 mil tarjetas eran de Inficaldas. Por eso podían disponer de esos recursos para otras inversiones, en virtud del convenio que se tiene suscrito para administrar la línea entre Cámbulos y Villamaría.
"No había ninguna directriz que indicara que el recaudo era para la adquisición de más tarjetas, eso es responsabilidad de la Asociación Cable Aéreo".
Aseguró que fue mala planificación de la Asociación, pues es la que debe administrar y determinar el manejo del sistema y definir el alcance de los plásticos, además qué hacer cuando se terminaran y estimar un presupuesto para comprar.
Nuevo sistema de recaudo
* Entró en funcionamiento el pasado primero de mayo.
* Inficaldas es el responsable del Hardware. El costo del contrato es de $339 millones 983 mil.
* Infimanizales es el responsable del sistema de recaudo electrónico. El valor del contrato es de $371 millones 200 mil.
* Se vendieron 27 mil 500 tarjetas.
En cifras
$2 mil 800 cuesta el plástico.
7 mil 500 usuarios utilizan diariamente el Cable Aéreo.
Cuestionamientos de usuarios
* La falta de lectores para conocer el saldo recargado en las tarjetas.
* Inconvenientes en la lectura del plástico. A algunos usuarios se les cobra el viaje, pero el torniquete impide acceder.
* Largas filas en las taquillas.
Alejandro Mejía
Vivo en Chinchiná y cuando vengo a Manizales compro el univiaje.
Manuel Alzate
Uso la ruta a Villamaría, no alcancé a comprar la tarjeta.
Joana Ríos
Soy turista y cada que utilizo el cable compro un solo pasaje.
Valentina Cárdenas
Adquirí la tarjeta en mayo. He tenido inconvenientes en la lectura, a veces se come el pasaje.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015