MARTHA LUCÍA GÓMEZ
LA PATRIA | MANIZALES
Tres oleadas de migrantes venezolanos ha tenido Manizales, según la Organización Sin Fronteras. Las dos primeras fueron de docentes, universitarios y profesionales; pero la última, en este fin de año, ha sido de personas que no tienen documentación, ni trabajo y están desorientadas.
La información la entregó Germán Montoya, director Ejecutivo de Sin Fronteras Manizales, en una jornada de atención médica, odontológica y social que realizó ayer esta entidad para ayudar a los que llegan nuevos. "La mayoría de los que llegaron este año a la ciudad, hacia junio que terminó el censo, están bien; tienen su Permiso Especial de Permanencia y la situación de salud y de educación relativamente resuelta".
La idea con los nuevos es determinar qué enfermedades críticas tienen para presentárselas a la Dirección Territorial de Salud de Caldas y al Ministerio de Salud y que les den respuestas.
No a la mendicidad
Montoya agrega que las personas que están ejerciendo la mendicidad en las calles son de esa tercera oleada, pues son de muy bajos recursos, formación y necesitan mucho apoyo.
"Piensan en llegar a vender sus billetes y que con la mendicidad se van a sostener, pero por otro lado al Gobierno le estamos solicitando que nos ayude a capacitarlos. No es sencillo. La tarea es decirles que no vendan billetes porque los vamos a capacitar, y los hemos convocado a programas de capacitación y certificación, pero no han asistido".
Lo grave del asunto, según Montoya, es la otra parte de esta realidad: "Muchos de ellos nos dicen, o me pongo a estudiar o consigo el pan de cada día. Es una situación que uno no sabe cómo solucionar, pero como Organización buscamos brindar condiciones para que tengan una vida diferente".
Contactos de Sin Fronteras
Teléfono 3147605933, en Instagram como osfcolombia y en Facebook como Organización Sin Fronteras.
Yilda Contreras, dos meses en Manizales
Con brigadas como esta nos ayudan a conocer y nos damos a conocer, para que sepan que vinimos a trabajar y a ayudar a los nuestros que están allá.
Yuset del Carmen Barrio, 10 meses en Manizales
Esta es una labor muy linda. Uno se siente en casa, que nos valoran y que no nos excluyen. Hay poca gente aunque hubo bastante información por el grupo, tal vez sea que algunos no tienen para el pasaje o están trabajando.
Alfredo Belarde, tres meses en Manizales
Estas jornadas ayudan mucho a los venezolanos, cualquier aporte es muy bueno para nosotros. Algunos no vienen porque no tienen para pasaje.
En cifras
Hasta junio se tenían unos 800 venezolanos censados, según la Unidad de Gestión del Riesgo, Medio Ambiente y Cambio Climático de Caldas, pero la cifra para fin de año puede ascender a unos mil 400 venezolanos migrantes, indica Sin Fronteras.
Fotos | Cortesía Organización Sin Fronteras | LA PATRIA
En el Coliseo Mayor se realizó ayer una jornada de atención en salud y social para migrantes venezolanos.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015