Cristian Camilo Aguirre
LA PATRIA | Manizales
La emoción hace un mes por conocer Europa pasó ahora a ser un calvario para regresar a Colombia. Esta situación la vive el abogado manizaleño Andrés Nieto.
El egresado de la Universidad de Manizales, donde también cursa un posgrado, viajó el 7 de marzo a España, donde comenzaría su tour para luego desplazarse a Francia, Alemania, Italia y Grecia y regresar el 27 de marzo.
El sueño de conocer Paris, Roma y Atenas no se cumplió, y ahora el manizaleño está atrapado en Palma de Mallorca, ciudad española donde pasa la cuarentena que también tiene el país europeo.
Este empleado de Tigo, ante el rápido avance del covid-19, trató de regresar al país, pero por el cierre de las fronteras aéreas en Colombia, no lo logró.
“Al inicio me movieron el viaje para el 1 de abril, después para el 1 de mayo. Ahora en Iberia (aerolínea) me aseguran que hasta junio no volverán a programar viajes”, asegura Andrés.
Amigos lo albergaron en Palma de Mallorca. Allí tiene la fortuna de no pagar por el hospedaje, pero sí ha contribuido con alimentos. El dinero que llevaba para sus vacaciones se agotó, por lo que le ha tocado comprar con sus tarjetas de crédito y destinar su salario a comprar lo esencial. “Como hay que gastar en euros el dinero no rinde”, lamenta Andrés, quien aún gestiona para que le devuelvan dinero de reservas en hoteles y aerolíneas.
Teletrabajo y clases virtuales
De momento Andrés ha tenido la fortuna que en su empleo entendieron la situación, por lo que se encuentra teletrabajando desde España en horario colombiano. También hay tiempo para las clases virtuales, pero teme que se termine la cuarentena en Colombia y pierda su empleo o empicen las clases asistenciales nuevamente. Añadido a esto, el abogado también ha tenido que colaborar con gastos en su casa desde la distancia, debido a que su padre es independiente y no puede salir a trabajar.
Sin respuesta de la Cancillería
Nieto escribió al Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia para que le asistan en su regreso. En un correo le respondieron que la solicitud había sido remitida a un área encargada, sin especifarle más.
Por ahora del Consulado de Colombia en Palma de Mallorca ha recibido ayuda alimentaria.
Preocupación por su trabajo, su familia y el estrés generado al llamar a las aerolíneas para encontrar un vuelo pronto son las emociones con las que convive Andrés, quien al inicio del viaje nunca pensó que “el mundo se pusiera de cabeza”, como lo expresa.
“Que uno quede varado en otro país de esta forma, no pensé que algo así llegara a ocurrir y menos que me pasara a mí”.
Lo que dice el Ministerio de Relaciones Exteriores
El Ministerio de Relaciones Exteriores ha reiterado que instruyó a los embajadores y cónsules de los países en donde se han reportado casos de colombianos que se quedaron en viaje de turismo o negocios, para que se identifique a los connacionales que tienen residencia fija en Colombia, con el fin de que les sea suministrada orientación y acompañamiento para acceder a los servicios que ofrecen autoridades, instituciones y comunidades locales. Según la canciller, Claudia Blum, son 2.568 los colombianos que quedaron atrapados en otros países.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015