Cerca de 70 estudiantes duermen en carpas en el Ecoparque Los Yarumos. Al amanecer pueden observar el paisaje y al fondo parte de Manizales. Sin embargo, ellos no están paseando sino formándose en Bioinformática y Biología Computacional.
Participan en el Super Computing and Distributed Computing Camp (SC Camp 2014), encuentro de supercomputación que se realiza por primera vez en el Eje Cafetero, coordinado por el Centro de Bionformática y Biología Computacional (Bios).
Esperan aprender sobre computación distribuida y conexión de computadores a través de una red: uso de ciencia en computación y tecnologías de alto nivel. Las capacitaciones las orientarán investigadores de países como Venezuela, Estados Unidos y Francia.
Expectativas
Felipe Giraldo, ingeniero Mecánico y estudiante de una Maestría en esa área, de la Universidad Nacional de Bogotá, participa en el campamento porque desea conocer más la computación paralela. Su idea es aplicarla en su trabajo: simulación computacional de modelos matemáticos, pero también porque cree que es una buena opción de aprendizaje para abrir la mente, pues según él, instruirse en aulas de clase en temas especializados puede resultar monótono y aburrido.
Para Daniel Mora, estudiante de décimo semestre de Ingeniería Mecánica, también de la Universidad Nacional de Bogotá, esta es una oportunidad para conocer sobre alguna tecnología que permita mejorar su área de trabajo.
Willington Londoño, ingeniero de sistemas y docente catedrático de la Universidad de Caldas, ve en el campamento una oportunidad para aprender y multiplicar conocimientos con sus estudiantes.
Por su parte, el investigador brasileño Antonio Madeira de Campos Velho, dijo que esta será una semana de desafíos, pues los participantes tendrán que resolver casos como desencriptar archivos protegidos por contraseña a través de diversos procesadores.
"La formación de los estudiantes debe ser muy variada porque vienen de lugares diferentes. En América Latina este tema apenas está empezando y por eso queremos que los estudiantes aprovechen espacios como a los que normalmente solo se puede acceder si se tiene mucha plata", puntualizó.
Aunque hasta el momento solo han llegado estudiantes del país, se espera que en el evento también participen alumnos de otras naciones como El Salvador y Brasil.
Ventajas
Albeiro Cuesta, Director de Políticas y Desarrollo TI del MinTic, destacó el trabajo de Bios. "El Gobierno Nacional a través de MinTic y Colciencias hicieron una apuesta productiva en Bioinformática y Biología Computacional, por eso este centro es la oportunidad de desarrollar la investigación y el conocimiento".
Por su parte, el director general de Bios, Dago Hernando Bedoya, manifestó que este es un momento privilegiado para Manizales en temas de Tic, por lo que con proyectos como este buscan que la ciudad sea más reconocida en computación, investigación de alto nivel y Bioinformática, la cual se puede aplicar en varias áreas como medicina e industria.
Opción para empresarios y académicos
Como parte del encuentro también habrá conferencias gratuitas dirigidas a los sectores educativo y comercial de Manizales. Mañana el ingeniero Leonardo Soto, especialista en computación en nube de Hewlett-Packard, dictará una charla, a partir de las 2:00 de la tarde en la Cámara de Comercio.
Para el próximo viernes los temas son la computación en la educación media y coprocesadores. El primero se desarrollará en el salón del Fondo Cultural del Café a partir de las 8:00 de la mañana, y está dirigido a estudiantes de noveno a once. El segundo, a estudiantes universitarios de Sistemas. Se hará en el Auditorio Rodrigo Arango de la Universidad Nacional sede Manizales, a las 2:00 de la tarde.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015