EQUIPO PÚBLICO
LA PATRIA | MANIZALES
La Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) anunció la ampliación de los subsidios de arrendamiento para propietarios que perdieron sus viviendas tras los deslizamientos del pasado 19 de abril en Manizales.
Otra buena noticia para los afectados es que los recursos para obras de reducción del riesgo en los barrios ya están. A continuación, lo que responden las autoridades sobre los problemas que plantearon en sitios de la tragedia.
Represamiento de aguas negras
Juan David Arango, director de Corpocaldas. Explicó que conoce el problema, pero que no se soluciona con obras sino reubicando a las personas, como le recomendaron a la Alcaldía. "Se montaron viviendas ilegalmente sobre un cauce y protegerlas no es posible, lo que se puede hacer es retirar las casas mal ubicadas".
Jairo López, jefe de la Unidad de Gestión del Riesgo (UGR). "En un concepto sugerimos demoler unas casas para construir obras de mitigación (canales de aguas residuales, limpieza de la quebrada, reparar un box culvert). Esa intervención le corresponde a Obras Públicas".
César Alberto Gutiérrez, secretario de Obras Públicas. "Con maquinaria ya habíamos destapado el box culvert, y la piscina que se formó bajó. Está la sombra que dejaron las aguas residuales. Sin embargo, si llegaron esas denuncias es porque se volvió a tapar. Enviaré al contratista para que revise qué pasó".
251 casas, en remojo
El Ministerio de Vivienda sostuvo que tiene los recursos para las 251 viviendas, dinero disponible en el presupuesto del Fondo Nacional de Vivienda.
"Este proyecto se ejecuta en convenio interadministrativo con la UNGRD y para ello creamos un patrimonio autónomo, figura que involucra recursos públicos o privados y bienes inmuebles", aseguró Alejandro Quintero, director de Fonvivienda.
Agregó que no han trasladado los recursos porque la Alcaldía de Manizales no ha comprado el lote ni suscrito el convenio en el patrimonio autónomo. "Los $12 mil 961 millones de las viviendas están amparados, pero está pendiente la compra del predio a Infimanizales, que según ellos tiene dificultades legales".
Raúl José Lacouture, secretario General de Minvivienda, aclaró que solo son 251 casas porque ese el censo de familias afectadas que presentó la UGR para acceder al auxilio de vivienda.
"Hasta que la Alcaldía no ponga el lote en el patrimonio autónomo, Minvivienda no girará los recursos. Conocemos que el Municipio tramita la disponibilidad presupuestal de la compraventa".
Infimanizales indicó que el lote es de 101 mil 629 metros cuadros y se ubica en el barrio San Sebastián, además ya está listo para que la Alcaldía lo compre y el Concejo Municipal apruebe unas vigencias futuras para finalizar el trámite. El valor es de $1.930 millones 951 mil. Además, cuenta con la licencia de desenglobe y la minuta de la escritura.
La Secretaría de Obras Públicas dijo que el Concejo iniciará el trámite del proyecto. Víctor Hugo Cortés, presidente de esa corporación, indicó que la iniciativa ya fue aprobada desde septiembre, en extras. "El alcalde ya tiene la autorización para comprar el lote".
La Alcaldía no ha logrado aplicar el contrato y aclaron que por Ley de Garantías necesitan vigencias futuras para la compra. "Ese es el trámite que está en estos momento en el Concejo, es decir, traer $1.621 millones".
La UNGRD ratificó el dato de Minvivienda, que adelantará la construcción de 251 viviendas urbanas y sumado a esto, el Ministerio de Agricultura, Ciudad y Territorio realizó la aprobación 8 cupos para vivienda rural.
El jefe de la UGR señala que ya no serán mil viviendas, como lo anunció el presidente Santos en una de sus visitas a Manizales posteriores a la tragedia, por la priorización de recursos que hizo el Minivivienda.
Cuando llueve, el agua se mete entre las dilataciones de esta calle. Vecinos temen que se esté filtrando hacia la parte baja de Aranjuez.
Subsidios de arrendamiento
UNGRD
* Se entregaron recursos por $1.568 millones a la Alcaldía para que en convenio con la Cruz Roja Caldas pagaran 2 mil 895 subsidios de arriendo. El Municipio hizoun primer pago de 2 mil 811 subsidios y se aprobó prorrogar estos a 373 familias.
* La ampliación de estos subsidios será hasta tanto las familias cumplan con los requisitos para acceder al subsidio de vivienda y reciban la misma.
* Se hacen gestiones para pagar el trimestre pasado, lo que puede demorar uno o dos meses adicionales mientras se hace la verificación de quien realmente requiere el subsidio y evitar el fraude.
UGR Manizales
* Hay 350 familias evacuadas que continúan con el subsidio de arriendo.
Recursos
José Octavio Cardona, alcalde de Manizales.
* El tema de los recursos no va como uno quisiera. Los $55 mil millones de regalías departamentales se redujeron a $13 mil 500 millones, que se asignarán este martes en el OCAD Caldas.
* Me preocupa que el 11 de noviembre vence el plazo para realizar convenios interadministrativos y a la fecha ninguna cartera presidencial ha concretado las ayudas.
*No hemos recibido los $10 mil millones de la UNGRD para construir drenes, canales de aguas lluvias, pantallas y fortalecer la sala de crisis.
* Lo único que tenemos es la autorización del crédito de Minhacienda a Corpocaldas por $30 mil millones, pero no han llegado esos recursos. El barrio Aranjuez se atenderá con este crédito, igual que la vereda Java.
* Nos quedamos cortos con las ayudas porque se han invertido en mitigación, pero no se ha hecho prevención. Por eso, hago un llamado de atención al Gobierno para la solución de los recursos porque no podemos jugar con la necesidad de la comunidad.
Juan David Arango Gartner, director de Corpocaldas.
* "Los recursos ya se aprobaron y están en el banco. Hicimos un crédito con Davivienda y están listos para desembolsar".
* $21 mil millones, reflejados en 17 contratos firmados a través de urgencia manifiesta, se destinarán a los sitios más críticos. La principal inversión será en Aranjuez, con $6 mil 200 millones. Son 90 puntos críticos, entre los que están Persia, Villa Jardín, Villa Julia, González y Buenavista (afectada por un represamiento de la Quebrada Olivares).
* Los otros $9 mil millones se repartirán entre Guardianas de la Ladera por dos años, la Red Meteorológica y Sísmica y un centro de fauna. De estos, ya se entregaron $2 mil millones a Aguas de Manizales.
* De recursos propios se dispuso de $2 mil 547 millones para que la Alcaldía invierta en La Cumbre, Los Cedros, Alto y Bajo Corinto. La ejecución será a través de la urgencia manifiesta.
* También de recursos propios, a Aguas de Manizales le otorgaron $2 mil 700 millones. $1.700 millones para intervenir dos tuberías en Sierra Bonita, que llegan a la Planta Niza, con el fin de proteger las redes de acueducto con obras de estabilidad y $1.000 millones en un interceptor en Villa Carmenza, que esperan extenderlo hasta Bajo Andes.
* Por sobretasa ambiental se destinarán otros $8 mil millones.
Secretario de Planeación de Caldas, Felipe Jaramillo
* Confirmó que en la reunión del OCAD de la próxima semana aprobarán los $13 mil 500 millones. "El gobernador y el alcalde se reunieron y los recursos de los intereses de regalías se destinarán a la gestión del riesgo. Entre los proyectos está la rehabilitación, reducción del riesgo y manejo de desastres producidos por fenómenos naturales en Villamaría y Manizales".
UNGRD
El Gobierno Nacional debe viabilizar y aprobar los proyectos por regalías que presente la Gobernación.
En algunos sectores, como en Persia, se ve el trabajo de recuperación en medio de las casas evacuadas.
En cifras
Familias afectadas: 3 mil 42
Familias que siguen evacuadas: 350
César Alberto Gutiérrez, secretario de Obras públicas
* "Hemos atendido 60 puntos, con una inversión cercana a los $19 mil millones".
* "Si la emergencia no se hubiese atendido con los recursos de la Alcaldía, Manizales fuera otro Mocoa".
* "Con Corpocaldas y UGR hemos identificado 320 puntos de intervención".
* "Persia, Portal de San Luis, el morro Sancancio y Aranjuez son los más críticos. En lo rural hemos asistido, en la medida que llegan los recursos, a las veredas La Aurora, San Peregrino y Java".
Jairo López Baena, director UGR Manizales
* "Estamos en fase de recuperación, porque aún no han llegado todos los recursos para las obras de mitigación".
* "Con las ayudas de la UNGRD se atendieron los gastos operativos y humanitarios de la emergencia, los auxilios de arrendamiento y la maquinaria de remoción de escombros".
* "En los puntos más críticos por deslizamientos se adelantan estudios geotécnicos, para determinar el tipo de obra de mitigación y cuáles viviendas tienen que ser demolidas. Estos estudios van en un 50%, falta mes y medio para saber los resultados".
Inseguridad
El coronel Jorge Jaramillo, comandante de la Policía Metropolitana, respondió que no tenía conocimiento de inseguridad reportada en Los Cedros, Ruta 30, Aranjuez y La Carrilera. Invitó a los ciudadanos a denunciar, para adelantar las investigaciones.
Añadió que durante tres meses existieron puestos fijos con policías, para evitar actos vandálicos, pero se levantaron debido a que otros sectores requieren vigilancia.
"Vamos a hacer un plan especial con los comandantes de CAI para que visiten las viviendas y hagan un diagnóstico".
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015