Freddy Arango
LA PATRIA | MANIZALES
Un pedazo de historia de Manizales cuelga en el barrio Galán, en la Comuna San José: el puente Olivares.
La estructura está desde la década de los 30, el piso de madera lo cruzaron arrieros que llegaban desde Neira con sus recuas de mulas. En los años ochenta reforzaron la losa con concreto para el paso de vehículos livianos.
El puente ha sufrido el paso del tiempo, dos templetes de hierro han cedido hasta reventarse, lo que obligó a restringir durante dos o tres meses el paso para carros, solo pueden transitar motos, bicicletas y peatones.
Según el secretario de Obras Públicas de Manizales, César Gutiérrez, esperan a que la aseguradora responda. “La gestión va avanzada, el arreglo costaría 30 millones de pesos, que implica reparar dos tensores más y los pernos. Estoy casi seguro que para el 31 de diciembre el puente estará en servicio, el arreglo duraría tres semanas”.
Está ubicado en el norte de la ciudad. Era el enlace de la antigua vía que comunicaba a Manizales con Neira. Fue construido en ángulos de hierro unidos con remaches y soportado por dos arcos tensados en cable de acero.
Según la Secretaría de Tránsito, en una hora circulaban 50 vehículos, lo que equivale a 600 carros entre las 7:00 a.m. y las 7:00 p.m.
Así lucen los remaches del puente.
“Por el puente vimos pasar muladas y más tarde, carros. A esto por aquí le decían el camino viejo que iba a Neira”, expresa doña Elvia Valencia, quien hace 50 años vive con su esposo, César Castro, en el barrio Galán.
Cuentan los pobladores del sector que los suicidas antes de lanzarse del puente en los años 50 entraban al bar La última copa, ubicado en el primer piso de una vivienda contigua a la estructura. Esta imagen publicada en Memorias de un siglo, coleccionable de LA PATRIA, muestra el rescate de una persona que intentó saltar.
El paso de vehículos, como un tracto camión hace un mes, han hecho que dos templetes se rompan.
El puente Olivares tiene 80 metros de largo, 4 de ancho y 100 de alto.
Fotografía de 1958 donde aparece la familia Ramírez, antiguos habitantes del sector de San José. La imagen fue publicada por un seguidor de la página de Facebook Centro de Historia de Manizales.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015