MARGARET SÁNCHEZ
LA PATRIA | MANIZALES
"En el Centro está tu corazón, es responsabilidad de todos. Proyecto de recuperación ambiental Centro de Manizales", es el mensaje que se lee en el chaleco azul que portan desde ayer 40 vendedores informales de perecederos que accedieron a negociar con la Alcaldía.
El secretario de Medio Ambiente del Municipio, Juan Carlos Barrera, indicó que el pasado jueves en la noche instalaron la mesa con 40 vendedores que desde hace varios años trabajan en el Centro Histórico.
"Con ellos se inicia una labor de capacitación y sensibilización para la sustitución de sus trabajos a unas unidades productivas o formalizar su labor. Durante este proceso, con el chaleco podrán seguir vendiendo perecederos de una forma organizada", afirmó Barrera.
Indicó que aún no han determinado si todos tendrán unidades productivas ni cuánto tiempo va a tardar la negociación o cuánto presupuesto van a invertir, pero aseguró que debe ser rápido. "Empezaremos a analizar las posibilidades y las expectativas que ellos tienen para formalizar su labor".
Para todos
Yuli Esperanza López y Maria Elsy Cartagena son vendedoras de perecederos en la calle 18 con carrera 23, dicen que llevan cerca de 20 años en esa labor y no fueron incluidas en el programa de la Alcaldía. "Si hay chalecos para 40, ¿por qué no hay para todos?", se preguntó Yuli.
Para Diego Henao, vendedor de guayabas en carreta, la Secretaría benefició a personas que llevan poco tiempo trabajando en el Centro. Él y otros 12 vendedores realizaron dos protestas ayer para mostrar su desacuerdo contra la medida.
Jaime Arturo López, vocero de los vendedores informales, también fue beneficiado con chaleco. Aseguró que le tocó aceptar por la presión de los otros 39 compañeros del censo. La medida, sin embargo, le parece injusta. "La Alcaldía está discriminando a los demás vendedores informales, porque en total somos 3 mil. Solo vendedores de perecederos somos 150. Acá no están teniendo en cuenta a vendedores de mango picado, piñas, jugos y comidas".
Los controles
A las 9:00 de la mañana marcharon con sus carretas por la carrera 23 y al mediodía hicieron un plantón frente a la Alcaldía, en la carrera carrera 22 con calle 18, pero sin cerrar la vía.
José Ferney Castillo, vendedor de aguacates beneficiado con el acuerdo, dice que lleva 15 años como informal en la 23 y que aceptó para tener su propio negocio, como una tienda. "Los vendedores informales no somos 40, somos casi 200 y espero que también los incluyan", comentó.
El secretario de Medio Ambiente precisó que seguirán los operativos de espacio público con los vendedores que no están en el programa de sustitución. "El proceso lleva casi nueve meses, fueron 20 reuniones para instalar la mesa de negociación. Otras personas obedecen al oportunismo, son de otras ciudades que quieren entrar en el programa, contra ellos lo que se va a ejercer es control", señaló Barrera.
Agregó que la medida no está relacionada con el operativo que realizaron funcionarios de Espacio Público y la Policía el pasado miércoles, en la calle 30 con carrera 23, y en el que resultaron heridos cuatro vendedores.
El dato
El próximo lunes y martes la Secretaría de Medio Ambiente de Manizales y los 40 vendedores informales de perecederos autorizados para vender en el Centro se reunirán para acordar en qué puntos de la carrera 23 se van a ubicar temporalmente. " Hay que garantizar que las cargas por cuadras no sean excesivas", precisó Juan Carlos Barrera.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015