Editorial LA PATRIA obtuvo ocho nominaciones al XVIII Premio Nacional de Periodismo Ciudad de Manizales Orlando Sierra Hernández, entre trabajos que presentaron periodistas de LA PATRIA, el periódico Q'hubo y colaboraciones de profesionales y estudiantes.
En total fueron nominados 22 trabajos en cinco categorías profesionales y una universitaria, según la Alcaldía Municipal se declararon desiertas tres categorías: caricatura profesional, porque solo se presentó un trabajo; radio universitaria y prensa universitaria porque en cada una hubo dos trabajos postulados, número considerado insuficiente para concursar.
El jurado que escogió los trabajos lo integraron Juan Eduardo Jaramillo, de Noticias RCN, que calificó las categorías: regional y TV profesional; Camila Zuluaga, de W Radio, evaluó las categorías: radio profesional y TV universitaria, y Edilberto Cruz Espejo, de la Academia Colombiana de la Lengua, calificó las categorías fotografía profesional y prensa profesional.
La premiación de los ganadores será hoy, en el salón principal del Club Manizales a partir de las 7:00 de la noche.
Los nominados
Fotografía profesional:
Tormenta Eléctrica, de Augusto Ramírez López, Canal UNE.
Camina cuatro días para estudiar dos, de Rodrigo Grajales, Revista Semana.
Secuencia erupción Volcán Nevado del Ruiz, de Alejandro Marín Pineda, canal UNE.
Sigue la Violencia en Holocausto, de Juan Augusto Cardona García, freelance LA PATRIA.
Televisión profesional:
Las Locuras del Loco, de Alejandro Marín Pineda y equipo periodístico de Vivamos la Noche, Canal UNE
Centro de Historia de Manizales, de Jorge Andrés Giraldo y Obra D, Canal UNE
El retorno de una pasión, de equipo de periodistas Canal UNE.
Prensa profesional:
Disfrute de la fiesta brava, de Cristian Camilo Zuluaga, periódico Q'hubo.
En una enfermería nació el pasodoble Feria de Manizales, de Duvier Cardona Toro, colaborador diario LA PATRIA.
En el fútbol también se juega contra la muerte, de Blanca Eugenia Giraldo, Ricardo López y Ricardo Patiño, periódico LA PATRIA.
Limitación en el cuerpo, no en la mente, de Lina María Moreno, periódico Q'hubo.
Regional:
La minería no es sólo de machos, de Allizon Díaz Velandia y Carolina Gómez, estudiantes de la Universidad Católica Popular de Risaralda. publicado en el diario LA PATRIA.
10 días de resistencia pura, de Ricardo López, periódico LA PATRIA.
Así Nació la Academia Caldense de Historia, de Octavio Hernández Jiménez, colaborador Papel Salmón del periódico LA PATRIA.
Coro de Anserma, de José Fernando Berrío Becerra, Caracol TV
Radio profesional:
Una voz que brilla en la Oscuridad, de Jhon Jairo Montoya Gómez, Emisora Caldas FM.
Crónicas del dolor y la desesperanza, de Jhon Jairo Villegas, Narda Guarín, Adrián Trejos, Mariela Márquez y Jhon Fredy Marín, Caracol Radio.
Compás, de Juan Felipe Alzate Gómez, Caldas FM.
La Feria de Manizales: música, tradición y cultura, de Mariela Márquez, Luis Antonio Moreno, Andrés Murillo Ossa y Carlos Velásquez, Caracol Radio.
Televisión universitaria:
Documental 2.0, de Nicolás Giraldo (practicante página web LA PATRIA), Juliana Arbeláez, Ana María Valencia, Mónica Hoyos y Juanita Jaramillo, Universidad de Manizales.
Programa Tribus, de Natalia Rendón y Cristian Rodríguez, Universidad de Manizales.
Documental 1710 Urbano, de Cristian Rubio, Carolina Guancha, Andrea Cardona, Luis Enrique Carmona, Laura Sepúlveda y Valeria Villegas, de la Universidad de Manizales.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015