MARTHA LUCÍA GÓMEZ Y DIANA LORENA GUTIÉRREZ
LA PATRIA | MANIZALES
En promedio general, la alcaldía de José Octavio Cardona León obtuvo una nota de 3,18 por su labor durante el 2019, el último año de dicho gobierno en Manizales.
Esta fue la conclusión de lo que evaluaron 34 personas: 20 periodistas y 14 representantes de sectores y gremios que calificaron en un rango de 1 a 5 a 17 secretarios, 8 gerentes y 2 jefes de unidad en cuatro áreas. La información de la evaluación se obtuvo por vía telefónica.
LA PATRIA evaluó también la gestión de este gabinete en el 2016 y en el 2018, no se hizo en el 2017. En este informe se presenta un promedio de las calificaciones de tres años años de la pasada alcaldía.
* Alcalde José Octavio Cardona León 3,06
En el 2018 obtuvo 2,96 y en el 2016 3,40
Promedio de los tres años evaluados: 3,14
Evaluación 2019 sobre 34 personas: 20 periodistas, 14 gremios
Transparencia 3,25
Atención al público 2,72
Gestiones para avanzar en movilidad 3,05
Gestiones para abrir puertas a inversionistas 3,22
- Periodistas 2,76
Transparencia 2,66
Atención al público 2,37
Gestiones para avanzar en movilidad 2,88
Gestiones para abrir puertas a inversionistas 3,15
- Gremios 3,35
Transparencia 3,84
Atención al público 3,07
Gestiones para avanzar en movilidad 3,21
Gestiones para abrir puertas a inversionistas 3,29
Comentarios: Dicen que fue un alcalde de difícil acceso, regañón y al que le faltó gestión en movilidad, una necesidad sentida en la ciudad. Le reconocen que supo vender a Manizales y que tuvo ejecutorias en obras públicas.
Pasaron el año
Secretario de Deporte Martín Emilio Ramírez Cardona 3,95
En el 2018 lo evaluaron con 3,93 y en el 2016 con 3,50.
Promedio de los tres años evaluados: 3,80
Evaluación 2019 sobre 34 personas: 20 periodistas, 14 gremios.
Transparencia 3,70
Atención al público 4,04
Impacto de programas deportivos hacia la comunidad 4,11
Gestiones para el mejoramiento y mantenimiento de escenarios deportivos 3,92
- Periodistas 3,89
Transparencia 3,55
Atención al público 3,94
Impacto de programas deportivos hacia la comunidad 4,16
Gestiones para el mejoramiento y mantenimiento de escenarios deportivos 3,92
- Gremios 4,00
Transparencia 3,86
Atención al público 4,14
Impacto de programas deportivos hacia la comunidad 4,07
Gestiones para el mejoramiento y mantenimiento de escenarios deportivos 3,93
Comentarios: El mejor calificado desde el 2018 por sus ejecuciones y decisiones para mejorar el sector. Estuvo los cuatro años con el alcalde Cardona.
* Jefe de la Unidad de Gestión del Riesgo Jairo Alfredo López Baena 3,81
En el 2018 sacó 3,83 y en el 2016 3,90
Promedio de los tres años evaluados: 3,85
Evaluación 2019 sobre 34 personas: 20 periodistas, 14 gremios
Transparencia 3,75
Atención al público 3,84
Oportunidad en la gestión del riesgo y prevención de desastres 3,86
Gestiones para la operación de los organismos de socorro 3,80
- Periodistas 3,95
Transparencia 3,86
Atención al público 4,04
Oportunidad en la gestión del riesgo y prevención de desastres 3,93
Gestiones para la operación de los organismos de socorro 3,95
- Gremios 3,68
Transparencia 3,64
Atención al público 3,64
Oportunidad en la gestión del riesgo y prevención de desastres 3,79
Gestiones para la operación de los organismos de socorro 3,64
Comentarios: Le resaltan el conocimiento del área, la entrega al cargo y la disposición para atender al público. Fortaleció a los organismos de socorro. Estuvo con el alcalde Cardona los cuatro años de Gobierno.
* Secretario de Educación, promedio entre Juan Carlos Gómez Montoya, que pasó a secretario General, y Jesús Antonio Bermúdez Salazar, que lo reemplazó, 3,65
En el 2018 Montoya obtuvo 3,71 y en el 2016 3,70
Promedio de los tres años evaluados: 3,7
Evaluación 2019 sobre 34 personas: 20 periodistas, 14 gremios
Transparencia 3,59
Atención al público 3,74
Gestiones para el mejoramiento de la calidad educativa 3,57
Acciones en infraestructura educativa 3,69
- Periodistas 3,39
Transparencia 3,39
Atención al público 3,49
Gestiones para el mejoramiento de la calidad educativa 3,36
Acciones en infraestructura educativa 3,32
- Gremios 3,91
Transparencia 3,79
Atención al público 4,00
Gestiones para el mejoramiento de la calidad educativa 3,79
Acciones en infraestructura educativa 4,07
Comentarios: La calificación se baja porque a Bermúdez no le atribuyen tantos logros como a Montoya en infraestructura educativa, atención al público y apoyo escolar.
* Secretaria de la Mujer y Equidad de Género, promedio entre Gladys Galeano Martínez, que renunció en octubre, y Tatiana Muñoz, que la reemplazó, 3,47
En el 2018 Galeano obtuvo 3,61. En el 2016 esta Secretaría no existía.
Promedio de los dos años evaluados: 3,54
Evaluación 2019 sobre 34 personas: 20 periodistas, 14 gremios
Transparencia 3,47
Atención al público 3,60
Impacto de programas en beneficio de la mujer 3,39
Labores para alcanzar la equidad de género 3,41
- Periodistas 3,33
Transparencia 3,31
Atención al público 3,41
Impacto de programas en beneficio de la mujer 3,22
Labores para alcanzar la equidad de género 3,38
- Gremios 3,61
Transparencia 3,64
Atención al público 3,79
Impacto de programas en beneficio de la mujer 3,57
Labores para alcanzar la equidad de género 3,43
Comentarios: De las secretarías de mostrar en esa administración. A Galeano le reconocieron el empuje y la ejecución de programas, y aunque Muñoz fue muy criticada por colectivos de género, al final logró mantener el promedio.
* Secretaria de Salud Diana Patricia Grisales González 3,43
En el 2018 obtuvo 3,17 en promedio con Héctor William Restrepo Osorio, que renunció en agosto de ese año y quien en el 2016 sacó 2,90
Promedio de los tres años evaluados: 3,2
Evaluación 2019 sobre 34 personas: 20 periodistas, 14 gremios
Transparencia 3,71
Atención al público 3,73
Impacto de los programas de promoción y prevención 3,46
Atención en salud mental 2,81
- Periodistas
Transparencia 3,63
Atención al público 3,68
Impacto de los programas de promoción y prevención 3,36
Atención en salud mental 2,68
- Gremios 3,52
Transparencia 3,79
Atención al público 3,79
Impacto de los programas de promoción y prevención 3,57
Atención en salud mental 2,93
Comentarios: Le destacan el conocimiento del área y mantener los indicadores en salud. El lunar es por la ocurrencia de suicidios y la falta de estrategias efectivas para enfrentarlos.
* Gerente de Infimanizales Andrés Mauricio Grisales Flórez 3,35
En el 2018 fue calificado con 2,66 y en el 2016 con 3,30
Promedio de los tres años evaluados: 3,10
Evaluación 2019 sobre 32 personas: 18 periodistas, 14 gremios
Transparencia 3,57
Atención al público 3,46
Gestión de proyectos 3,04
Venta de activos improductivos 3,32
- Periodistas 2,98
Transparencia 3,14
Atención al público 3,00
Gestión de proyectos 2,87
Venta de activos improductivos 2,92
- Gremios 3,71
Transparencia 4,00
Atención al público 3,93
Gestión de proyectos 3,21
Venta de activos improductivos 3,71
Comentarios: La del 2019 fue la mejor nota que obtuvo, y aunque pasó el año, en especial los periodistas consideran que le faltó gestionar más en proyectos y volver a posicionar al Instituto como un banco de segundo piso municipal.
* Secretario de Gobierno, promedio entre John Heberth Zamora López, que estuvo hasta mediados de año, y Hernando Peláez, que lo reemplazó, 3,33
En el 2018 Zamora sacó 2,72 y en el 2016 3,60
Promedio de los tres años evaluados: 3,22
Evaluación 2019 sobre 34 personas: 20 periodistas, 14 gremios
Transparencia 3,19
Atención al público 3,41
Reducción de homicidios 3,52
Gestiones para reducir los robos callejeros 3,19
- Periodistas 3,21
Transparencia 3,17
Atención al público 3,53
Reducción de homicidios 3,17
Gestiones para reducir los robos callejeros 2,95
- Gremios 3,45
Transparencia 3,21
Atención al público 3,29
Reducción de homicidios 3,86
Gestiones para reducir los robos callejeros 3,43
Comentarios: Les destacaron las acciones para haber mantenido indicadores bajos en homicidios; también el trabajo con comerciantes y operativos de control que redujeron la inseguridad.
* Secretario de Obras Públicas César Alberto Gutiérrez García 3,29
En el 2018 sacó en promedio 3,21 y en el 2016 3,30
Promedio de los tres años evaluados: 3,30
Evaluación 2019 sobre 34 personas: 20 periodistas, 14 gremios
Transparencia 3,16
Atención al público 3,16
Avance de obras públicas 3,41
Mantenimiento de vías urbanas y rurales 3,45
- Periodistas 3,07
Transparencia 2,89
Atención al público 2,88
Avance de obras públicas 3,18
Mantenimiento de vías urbanas y rurales 3,32
- Gremios 3,52
Transparencia 3,43
Atención al público 3,43
Avance de obras públicas 3,64
Mantenimiento de vías urbanas y rurales 3,57
Comentarios: No logró superar la mala calificación en atención a periodistas. Le reconocen que ejecutó obras, pero la mayoría con adiciones, aplazamientos y mayor valor. Estuvo los cuatro años con el alcalde Cardona.
* Secretaria de Hacienda Olga Lucía Gómez Gómez 3,29
En el 2018 obtuvo 3,30 en promedio con Julio Alberto Aldana Castaño, que renunció en mayo y quien en el 2016 fue calificado con 3,30
Promedio de los tres años evaluados: 3,30
Evaluación 2019 sobre 34 personas: 20 periodistas, 14 gremios
Transparencia 3,39
Atención al público 3,07
Gestiones para el recaudo de los recursos propios 3,31
Manejo de la deuda 3,40
- Periodistas 3,13
Transparencia 3,34
Atención al público 2,71
Gestiones para el recaudo de los recursos propios 3,33
Manejo de la deuda 3,15
- Gremios 3,45
Transparencia 3,43
Atención al público 3,43
Gestiones para el recaudo de los recursos propios 3,29
Manejo de la deuda 3,64
Comentarios: Se mantuvo en el promedio de evaluación sobre una ejecución aceptable. Los periodistas le criticaron la regular atención al público, de difícil acceso.
* Jefe de la Oficina de Prensa Wilson Rivera Paniagua 3,27
En el 2018 estuvo Jhon Fredy Franco, que sacó 3,55 y en el 2016 3,50
Promedio de los tres años evaluados: 3,44
Evaluación sobre 34 personas: 20 periodistas, 14 gremios
Transparencia 3,19
Atención al público 3,24
Impacto de las estrategias de difusión de los hechos municipales 3,19
Canales de difusión utilizados 3,45
- Periodistas 2,91
Transparencia 2,81
Atención al público 2,91
Impacto de las estrategias de difusión de los hechos municipales 2,82
Canales de difusión utilizados 3,12
- Gremios 3,63
Transparencia 3,57
Atención al público 3,57
Impacto de las estrategias de difusión de los hechos municipales 3,57
Canales de difusión utilizados 3,79
Comentarios: Lo califican como un funcionario que cumplió, pero no logró continuar la dinámica que traía esta Oficina.
* Secretaria de TIC y Competitividad María Magdalena Builes Giraldo 3,21
En el 2018 obtuvo 2,92. El secretario en el 2016 fue Ricardo Germán Gallo Benavídez, que sacó 3,40
Promedio de los tres años evaluados: 3,20
Evaluación 2019 sobre 33 personas: 19 periodistas, 14 gremios
Transparencia 3,41
Atención al público 3,47
Gestión por el fortalecimiento empresarial 3,31
Fomento del empleo 2,66
- Periodistas 2,87
Transparencia 3,03
Atención al público 3,08
Gestión por el fortalecimiento empresarial 2,97
Fomento del empleo 2,38
- Gremios 3,55
Transparencia 3,79
Atención al público 3,86
Gestión por el fortalecimiento empresarial 3,64
Fomento del empleo 2,93
Comentarios: Salió del grupo de rajados. Los periodistas fueron más duros para calificarla. Le criticaron poca gestión para fortalecer la economía en el municipio, en especial mitigar el desempleo.
* Gerente de la Terminal de Transporte, promedio entre Marino Moreno Montoya, que estuvo hasta junio, y Ángela María Arias Ríos, que lo reemplazó, 3,21
En el 2018 Moreno obtuvo un 3,06 y en el 2016 3,10
Promedio de los tres años evaluados: 3,12
Evaluación 2019 sobre 34 personas: 20 periodistas, 14 gremios
Transparencia 3,25
Atención al público 3,28
Prestación del servicio en la Terminal Los Cámbulos 3,53
Gestiones para recuperar la Terminal Mixta 2,77
- Periodistas 2,97
Transparencia 3,00
Atención al público 3,13
Prestación del servicio en la Terminal Los Cámbulos 3,28
Gestiones para recuperar la Terminal Mixta 2,46
- Gremios 3,45
Transparencia 3,50
Atención al público 3,43
Prestación del servicio en la Terminal Los Cámbulos 3,79
Gestiones para recuperar la Terminal Mixta 3,07
Comentarios: Mantuvieron estable la empresa, aunque no lograron recuperar totalmente la Terminal Mixta, en la Galería.
* Gerente de Aguas de Manizales Alejandro Estrada Carmona 3,20
En el 2018 la calificación fue de 3,31 como promedio entre Jorge Hernán Mesa (que renunció en octubre de ese año para aspirar a la Alcaldía) y Estrada. Mesa sacó 3,50 en el 2016.
Promedio de los tres años evaluados: 3,34
Evaluación 2019 sobre 34 personas: 20 periodistas, 14 gremios
Transparencia 3,09
Atención al público 3,37
Manejo de la contratación 2,92
Ampliación de redes de acueducto y alcantarillado 3,44
- Periodistas 2,98
Transparencia 2,89
Atención al público 3,03
Manejo de la contratación 2,76
Ampliación de redes de acueducto y alcantarillado 3,24
- Gremios 3,43
Transparencia 3,29
Atención al público 3,71
Manejo de la contratación 3,07
Ampliación de redes de acueducto y alcantarillado 3,64
Comentarios: Los evaluadores consideran que en general manejó bien esta empresa, excepto por la licitación para construir la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) con un solo proponente, y que frenó la comisión de empalme del alcalde electo, Carlos Mario Marín.
* Gerente del Invama José Fernando Mejía Castaño 3,20
En el 2018 obtuvo un 3,25 y en el 2016 un 3,30
Promedio de los tres años evaluados: 3,25
Evaluación 2019 sobre 33 personas: 19 periodistas, 14 gremios
Transparencia 3,10
Atención al público 3,26
Avance de la obra por valorización en La Carola 3,11
Funcionamiento y mantenimiento del alumbrado público 3,35
- Periodistas 2,84
Transparencia 2,55
Atención al público 2,95
Avance de la obra por valorización en La Carola 2,79
Funcionamiento y mantenimiento del alumbrado público 3,05
- Gremios 3,57
Transparencia 3,64
Atención al público 3,57
Avance de la obra por valorización en La Carola 3,43
Funcionamiento y mantenimiento del alumbrado público 3,64
Comentario: Sostienen que la ejecución del intercambiador de La Carola le restó puntos por los retrasos en la obra y las críticas de gremios de la construcción a este proyecto.
* Secretaria de Planeación María del Pilar Pérez Restrepo 3,15
En el 2018 obtuvo 2,50 y en el 2017 sacó 3,00 en promedio con Gustavo Adolfo Vélez quien renunció ese año.
Promedio de los tres años evaluados: 2,88
Evaluación sobre 34 personas: 20 periodistas, 14 gremios
Transparencia 3,41
Atención al público 3,32
Cumplimiento de metas del Plan de Desarrollo 3,48
Manejo del espacio público 2,39
- Periodistas 2,87
Transparencia 3,11
Atención al público 2,92
Cumplimiento de metas del Plan de Desarrollo 3,25
Manejo del espacio público 2,21
- Gremios 3,43
Transparencia 3,71
Atención al público 3,71
Cumplimiento de metas del Plan de Desarrollo 3,71
Manejo del espacio público 2,57
Comentarios: Mantuvo el promedio de calificación, pero dicen que le faltó visión para trazar línea sobre el manejo del espacio público y el ordenamiento territorial.
* Secretario de Medio Ambiente Ricardo Germán Gallo Benavídez 3,03
En el 2018 sacó 2,45 en promedio con Diego Fernando González Marín, que renunció en mayo de ese año y quien en el 2016 obtuvo 3,30
Promedio de los tres años evaluados: 2,93
Evaluación 2019 sobre 34 personas: 20 periodistas, 14 gremios
Transparencia 3,31
Atención al público 3,54
Gestiones para solucionar problemas de basuras y los de las zonas verdes 2,82
Control del espacio público 2,44
- Periodistas 2,66
Transparencia 3,04
Atención al público 3,16
Gestiones para solucionar problemas de basuras y los de las zonas verdes 2,43
Control del espacio público 2,03
- Gremios 3,39
Transparencia 3,57
Atención al público 3,93
Gestiones para solucionar problemas de basuras y los de las zonas verdes 3,21
Control del espacio público 2,86
Comentarios: Aunque ganó el año, le critican la comercialización que hizo del espacio público sacrificando las áreas para los ciudadanos, el regular cuidado de las zonas verdes y los árboles, y el poco control del espacio público.
Perdieron el año
* Gerente del Instituto de Cultura y Turismo Héctor Fernando Ortiz Muñoz 2,15
En el 2018 obtuvo una calificación de 2,15 y en el 2016 fue de 3,00
Promedio de los tres años evaluados: 2,43
Evaluación 2019 sobre 34 personas: 20 periodistas, 14 gremios
Transparencia 1,98
Atención al público 2,48
Manejo de la contratación 1,85
Gestiones para el desarrollo turístico 2,28
- Periodistas 1,93
Transparencia 1,74
Atención al público 2,32
Manejo de la contratación 1,63
Gestiones para el desarrollo turístico 2,05
- Gremios 2,36
Transparencia 2,21
Atención al público 2,64
Manejo de la contratación 2,07
Gestiones para el desarrollo turístico 2,50
Comentarios: Se raja por segundo año por considerar que su dirección no fue transparente ante las denuncias en contratación directa y presuntos favorecimientos. Dicen que descuidó el turismo y el apoyo a algunas iniciativas culturales. Estuvo los cuatro años en el gabinete del alcalde Cardona.
* Gerenta de la ERUM Clara Lucía Gutiérrez 2,58
En el 2018 los tres gerentes (Óscar Montoya, Mario Alberto Urrea -fallecido- y Gutiérrez) sacaron 1,94 y en el 2016 Montoya obtuvo 2,90
Promedio de los tres años evaluados: 2,47
Evaluación 2019 sobre 33 personas: 19 periodistas, 14 gremios
Transparencia 2,93
Atención al público 2,79
Avance y asignación de apartamentos en La Avanzada 2,43
Gestión de los otros proyectos del Macroproyecto 2,17
- Periodistas 2,46
Transparencia 2,86
Atención al público 2,65
Avance y asignación de apartamentos en La Avanzada 2,28
Gestión de los otros proyectos del Macroproyecto 2,05
- Gremios 2,70
Transparencia 3,00
Atención al público 2,93
Avance y asignación de apartamentos en La Avanzada 2,57
Gestiones para avanzar en los proyectos del Macroproyecto 2,29
Comentarios: La entrega de apartamentos en La Avanzada no fue suficiente para saldar la deuda social que tiene este proyecto, que no han podido sacar adelante las administraciones municipales.
* Gerente de la Asociación Cable Aéreo Herman Loaiza Martínez 2,66
En el 2018 obtuvo 2,14. En el 2016 no se evaluó.
Promedio de los dos años evaluados: 2,40
Evaluación 2019 sobre 34 personas: 20 periodistas, 14 gremios
Transparencia 2,41
Atención al público 2,89
Manejo de la contratación 2,24
Funcionamiento del sistema 3,10
- Periodistas 2,58
Transparencia 2,32
Atención al público 2,84
Manejo de la contratación 2,12
Funcionamiento del sistema 3,05
- Gremios 2,73
Transparencia 2,50
Atención al público 2,93
Manejo de la contratación 2,36
Funcionamiento del sistema 3,14
Comentarios: El adecuado funcionamiento del sistema se vio opacado por la contratación en esta empresa, sobre la cual la Contraloría Municipal hizo advertencias. Consideran que la atención al público fue regular.
* Secretario de Tránsito y Transporte Carlos Alberto Gaviria Marín 2,97
En el 2018 sacó 2,59 y en el 2016 2,80
Promedio de los tres años evaluados: 2,80
Evaluación 2019 sobre 34 personas: 20 periodistas, 14 gremios
Transparencia 2,89
Atención al público 3,42
Gestiones para reducir heridos y muertes por accidentes de tránsito 3,09
Regulación del tránsito en la ciudad 2,48
- Periodistas 2,69
Transparencia 2,71
Atención al público 3,20
Gestiones para reducir heridos y muertes por accidentes de tránsito 2,67
Regulación del tránsito en la ciudad 2,18
- Gremios 3,25
Transparencia 3,07
Atención al público 3,64
Gestiones para reducir heridos y muertes por accidentes de tránsito 3,50
Regulación del tránsito en la ciudad 2,79
Comentarios: Fue poco efectivo para organizar el tránsito en la ciudad, a pesar de las campañas y los estudios contratados; además, dicen que le faltó conocimiento del sector. Se consideró que tuvo muchos recursos y se vieron poco las acciones. Fue de los secretarios que estuvo los cuatro años con el alcalde Cardona.
* Secretario General, promedio entre Jhon Robert Osorio Isaza, que renunció en enero, y Juan Carlos Gómez Montoya, 2,98
En el 2018 Osorio Isaza obtuvo 3,03 y en el 2016 3,30
Promedio de los tres años evaluados: 3,10
Evaluación 2019 sobre 34 personas: 20 periodistas, 14 gremios
Transparencia 2,77
Atención al público 3,01
Representación del Municipio en el Concejo 3,36
Manejo de la contratación en el Municipio 2,78
- Periodistas 2,79
Transparencia 2,67
Atención al público 2,73
Representación del Municipio en el Concejo 3,21
Manejo de la contratación en el Municipio 2,55
- Gremios 3,16
Transparencia 2,86
Atención al público 3,29
Representación del Municipio en el Concejo 3,50
Manejo de la contratación en el Municipio 3,00
Comentarios: Se rajan por los bajos promedios que le dieron a Osorio Isaza en regular atención al público y manejo de la contratación, que en su mayoría fue directa. Sobre Gómez Montoya dicen que llegó a mejorar la Secretaría.
* Secretaria de Desarrollo Social Paula Andrea Aguirre López 2,98
En el 2018 su calificación fue de 3,24. En el 2016 ocupaba el cargo Gladys Galeano Martínez, que obtuvo 3,10
Promedio de los tres años evaluados: 3,20
Evaluación 2019 sobre 33 personas: 19 periodistas, 14 gremios
Transparencia 3,04
Atención al público 3,00
Gestiones para apoyar el trabajo de las JAC y las JAL 2,85
Atención del adulto mayor 3,03
- Periodistas 2,69
Transparencia 2,66
Atención al público 2,71
Gestiones para apoyar el trabajo de las JAC y las JAL 2,63
Atención del adulto mayor 2,78
- Gremios 3,27
Transparencia 3,43
Atención al público 3,29
Gestiones para apoyar el trabajo de las JAC y las JAL 3,07
Atención del adulto mayor 3,29
Comentarios: No le conocieron acciones de impacto hacia las comunidades. Dijeron que poco se reflejaron los recursos.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015