ALEXANDRA SERNA
LA PATRIA | MANIZALES
"Esta es la obra de gobierno más importante que le puedo dejar a mi ciudad", expresó ayer el alcalde de Manizales, Jorge Eduardo Rojas, refiriéndose al Plan maestro de educación que le entregó la Universidad de Manizales.
El Plan se elaboró con la participación de por lo menos cinco mil ciudadanos, según Rojas, entre estudiantes, padres de familia, docentes, académicos, representantes de fundaciones y empresas, pero falta que el Ministerio de Educación lo revise para dar sugerencias. La Universidad realizó las reuniones y condensó la información.
Diego Villada, decano de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad, aclaró que la Alcaldía debe definir y garantizar el presupuesto, con lo que se comprometió Rojas. "Incorporaremos el Plan en la revisión del Plan de Ordenamiento Territorial para que marque la ruta a las futuras administraciones", agregó el mandatario.
19 acciones componen el Plan, que debe estar ejecutado en 2032. A la Administración le corresponde más diseñar proyectos, derivados de esas acciones, que ejecutarlos. La idea es que los apliquen colegios oficiales y privados.
LA PATRIA presenta las acciones distribuidas en tres áreas.
Escuela innovadora
1. Cambiar los planes de estudios de preescolar a once para que sean más pertinentes y los bachilleres que ingresen a la universidad estén más preparados.
2. Implementar actividades de orientación vocacional desde primaria para que los docentes detecten las habilidades de los estudiantes.
3. Enseñar las áreas básicas en inglés: ciencias sociales, ciencias naturales, español, matemáticas y ética. Empezar con una en 2015.
4. Diseñar una plataforma virtual que reúna páginas web y aplicaciones a las que accedan las instituciones educativas.
5. Cambiar las formas de enseñanza para que esta sea más flexible.
6. Hacer un inventario de los espacios públicos de la ciudad adonde se puedan llevar los estudiantes para enseñarles.
7. Identificar los proyectos innovadores de estudiantes y docentes y promoverlos a través de un evento llamado Expoeducativa.
8. Que los estudiantes puedan ver materias en diferentes colegios, como lo hacen las universidades.
9. Fortalecer los semilleros de investigación.
10. Identificar quiénes integran las familias de los estudiantes y generarles espacios de participación, diferentes a las escuelas de padres.
11. Incluir los módulos de la jornada escolar extendida en el plan de estudios, para que los estudiantes no vayan a esos espacios solo por entretenerse, sino que les genere notas.
Apoyo interinstitucional
12. Diseñar un plan de asesoría para que las empresas escojan los proyectos innovadores y productivos que financiarán.
13. Sensibilizar a los empresarios para que sean más flexibles con los horarios de los empleados y estos dispongan de más tiempo para ayudarles a hacer las tareas a sus hijos y participar en las actividades de los colegios.
14. Integrar redes de apoyo con otras dependencias de la Alcaldía, por ejemplo, con la Secretaría de Salud para formar a los estudiantes en hábitos saludables.
Rectores y docentes
15. Diseñar un plan de vida y carrera docente para que los maestros hagan posgrados y trabajen en las áreas para las que se formaron.
16. Redistribuir la carga académica de los docentes para que enseñen menos e investiguen más. Esto implica que el Ministerio de Educación aumente la planta docente.
17. Formar en liderazgo a los rectores y asegurar el relevo generacional.
18. Diseñar un plan de relevo generacional para los maestros.
19. Implementar un sistema de evaluación integral para los docentes, de modo que participen estudiantes y padres de familia.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015