ADRIANA OSORIO
LA PATRIA | MANIZALES
Reuniones, logística, ensayos y catequesis hacen parte desde hace dos meses de la preparación de 126 jóvenes de la Pastoral Juvenil de la Arquidiócesis de Manizales que viajarán al encuentro con el papa Francisco en Bogotá, el próximo 7 de septiembre.
Mateo Ramírez, coordinador de la Pastoral desde hace dos años, dice que la visita del papa es relevante, ya que es un llamado para acercarse a Dios. "Por eso el lema es Demos el primer paso. Hay muchas personas que no se acercan a Dios y esta es una invitación del papa", expresó Mateo.
Estos peregrinos se motivaron por estar en la visita papal cuando se anunció el encuentro que tendrá el pontífice con cerca de 22 mil jóvenes de todo el país.
Según el padre Cristian Echeverry, delegado arquidiocesano para la Pastoral Juvenil, el objetivo de la peregrinación es dar el primer paso en la reconciliación, que ha sido el llamado de Francisco. "El papa ha dicho que los jóvenes son como punta de lanza en la Iglesia, que prefiere una Iglesia que se accidente al salir a una que esté metida en sí misma y que sea quieta. Eso es lo importante de la visita", explicó el sacerdote.
Recordó que el pontífice convocó a un Sínodo de Jóvenes para los próximos dos años. Esto significa que los clérigos estarán en reflexión sobre cómo debe actuar la Iglesia en el mundo de los jóvenes. "Por esto es muy pertinente el encuentro".
La preparación
La asistencia al encuentro de jóvenes en la Plaza de Bolívar de Bogotá tiene un protocolo. Según Mateo Ramírez, el compromiso para tener la entrada es reunirse tres veces antes del viaje, cumplir con la catequesis y con la logística.
Por eso, desde que empezaron a organizar el viaje, se reúnen para estudiar la Palabra, ensayar un saludo y elaborar unas manotas para la coreografía.
"Son indicaciones que nos mandaron para cuando el papa entre a la Plaza. Las comunidades han estado juiciosas con las manualidades para las manotas, con el fin de que se vea algo uniformado. El viernes (mañana) tendremos el último encuentro antes de irnos", explicó Mateo.
Agregó que la Arquidiócesis de Bogotá, que organiza el encuentro, se ha tomado la tarea de llamar a cada joven que asistirá, con el fin de verificar la preparación para el evento.
De los 126 jóvenes, 80 viajarán en tres buses. El camino empezará el 6 de septiembre en la noche, con el fin de estar a las 5:00 de la mañana del día siguiente en el parque Tercer Milenio, donde está previsto congregar a los jóvenes de las pastorales de todo el país.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015