LISET ESPINOZA Y LUIS FELIPE MOLINA
LA PATRIA | MANIZALES
Una mejor situación financiera para Caldas y la posibilidad de salir de la Ley 550 es lo más destacado durante la rendición de cuentas 2014 del gobernador Julián Gutiérrez Botero. Ayer, también el alcalde de Manizales, Jorge Eduardo Rojas Giraldo, expuso su informe de gestión y destacó el posicionamiento de la Policía Metropolitana y del programa "Gobierno en la Calle".
Ambos funcionarios resaltaron que la transparencia ha sido un aspecto para destacar de sus administraciones, en especial, para el Gobernador de Caldas, quien recibió el Departamento en crisis financiera y con baja credibilidad. Rojas Giraldo apuntó al cumplimiento de su plan de desarrollo y aseguró que en las próximas semanas se ejecutarán más obras de infraestructura.
El gobernador se mostró satisfecho con la labor desempeñada durante 18 meses, de la mano de sus secretarios de despacho.
"Manejamos con transparencia los recursos y logramos restarle al pasivo de la Gobernación $16 mil millones y vamos acercándonos con otros ajustes. Queremos bajar más y si logramos hacerlo consideraremos seriamente en retirarnos de la Ley 550, o que el próximo gobernador decida".
Gustavo Adolfo Castañeda, secretario Privado, explicó que empezaron a generar una nueva dinámica para mejorar los problemas financieros y la baja credibilidad del departamento.
Según Castañeda, en ingresos hicieron una ejecución del 92,4% y en gasto el mismo porcentaje, lo que significa que entraron todos los recursos y se hizo un gasto efectivo.
"El departamento está en proceso de saneamiento y tenemos una capacidad de endeudamiento de aproximadamente $32 mil millones. Otro indicador importante es que solo estamos gastando el 44% en funcionamiento, pese a que la Ley 819 que establece que se puede gastar el 60% de los ingresos. Tenemos un nuevo Caldas financieramente, con nueva imagen y confianza", dijo.
Félix Chica, presidente de la Asamblea de Caldas, calificó como positiva la rendición de cuentas de la Gobernación. "Los resultados que arroja el informe son muy positivos para Caldas. El gobierno muestra cifras importantes, habla de un 92% de ingreso y 82% de gastos. Pienso que un acierto ha sido la forma transparente como han manejado los procesos", indicó.
Vivienda
1.007 viviendas urbanas nuevas, 180 viviendas nuevas para población rural campesina por $3.400 millones. Están ejecutando 2 mil mejoramientos de vivienda rural.
Agua Potable. 3.800 nuevos usuarios en la zona rural y 2.900 hectáreas nuevas para protección de las cuencas abastecedoras de acueductos.
Infraestructura
$5 mil millones en 2 mil kilómetros de vías.
$12 mil millones en combos de maquinaria para 1.500 kilómetros de vías.
$13 mil millones de placas huella
Agricultura
Firma con el Incoder por $2.300 millones, prometidos desde el año pasado, y $48 mil millones con el Ministerio de Agricultura para ayudar a 25 mil familias campesinas y $5 mil millones para fortalecer prácticas lecheras.
Seguridad
19 municipios con cámaras de seguridad con aportes del gobierno departamental de al menos $900 millones. Entrega de dotación en equipos para cuatro organismos de seguridad de $1.600 millones distribuidos entre camiones y camionetas y motos. Cinco remodelaciones de estaciones de Policía en igual número de municipios.
Educación
$8.300 millones ejecutados en programas como alimentación y transporte escolar, bandas, universidad en el campo. Ruta de la prosperidad educativa. En transporte escolar se beneficiaron 3.900 estudiantes. $23 mil millones en alimentación, de los cuales la gobernación destinó $3.800 millones a cobertura del 63%, traducida en 98 mil raciones diarias de desayunos y almuerzos, para un total de 64 mil estudiantes beneficiados.
Esta vez la rendición de cuentas de la Alcaldía de Manizales no fue un informe de gestión por Telecafé. La administración de Jorge Eduardo Rojas Giraldo dispuso de cuatro salas simultáneas del Centro Cultural y de Convenciones Teatro Los Fundadores para que los secretarios y gerentes de algunos entes descentralizados expusieran sus logros.
Rojas insiste en que los indicadores respaldan su gestión. "A toda hora competimos con Medellín", dijo. Sobre la renovación urbana de la comuna San José reconoce que hubo errores de procedimiento, que ya fueron superados. Indicó que al comienzo: "todos los días salían dos o tres familias en éxodo del barrio, y hoy no. Paramos la compra de predios allá para que la gente no tenga que salirse".
Agrega que para la próxima Administración el camino está adelantado. "Queremos dejar una planeación muy juiciosa y por eso el POT está siendo radicado ante Corpocaldas, para que haya una hoja de ruta por los próximos 20 años", sostuvo.
"Le dejo organizado a la próxima Alcaldía, con el Gobierno Nacional $220 mil millones de inversión del Sistema Integrado de Transporte. Hicimos lo difícil que era ponerlo a andar, organizarlo y que lo aprobaran en la Nación", puntualizó.
Seguridad
Mejor cobertura de seguridad es un aspecto que resalta Rojas con la puesta en marcha de la Policía Metropolitana, además del programa de Policía por cuadrantes. "Cuando llegamos no había ni una sola cámara de vigilancia en la ciudad. Hoy hay 113", agregó.
Infraestructura
Rojas manifestó que la construcción de la Intersección Fundadores - Caldas Motor – Avenida Colón es otro logro; igual que el intercambiador de la glorieta Universidad Autónoma; la intersección en la carrera 20 con la Avenida Kevin Ángel. Agregó que la inversión por $7.667 millones en repavimentación de vías urbanas y de $2.350 millones en vías rurales.
Educación
Reconoció que es un terreno en el que aún falta mucho, aunque destacó el rol de los programas de la Escuela Activa Urbana y la Universidad en tu colegio.
Tránsito
Mejor señalización de la ciudad, demarcación y ampliación de la red de semáforos son destacados en la gestión del secretario Juan Felipe Álvarez.
Luz Nelly Pinzón - Presidenta JAC Cumanday
Estas rendiciones son bastante útiles porque involucran a los actores para apoyar y mejorar.
José Roberto Bucurú - Miembro de la JAC Betania
Me parecen excelentes estos encuentros.
"Cuando llegamos San José tenía problemas gigantescos y, si bien no se ha arreglado todo, sí es diferente. La gente vive mucho mejor. Era la comuna más insegura de la ciudad, hoy de lejos no lo es".
"Todos los barrios se llenan de obras de Gobierno en la Calle. Arrancará la zona G (Gastronomía), pronto el Parque de la Mujer, estamos construyendo la zona F (Ferreterías), estamos en plena obra en la Avenida Colón para construir el nuevo viaducto y túnel que conecta la Colón con el resto de la ciudad".
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015