LA PATRIA | Manizales
Michael Phelps, el mejor nadador de la historia, le dijo adiós a los Juegos, después de haber ganado en la capital británica 4 medallas de oro y 2 de plata. El nadador nacido en Baltimore (Maryland) hace 27 años, deja la capital británica con 22 preseas entre Atenas 2004, Pekín 2008 y Londres 2012, 18 de oro, 2 de plata y 2 de bronce. Es el nadador que más ha ganado medallas en toda la historia olímpica.
La velocidad es patrimonio indisoluble del jamaicano Usain Bolt. En Londres, Bolt ganó los 100 metros, los 200 metros y los 400 metros relevos. Nunca antes en la historia un atleta había repetido oro olímpico de los 100, 200 y los 400 metros en dos Juegos consecutivos. Como lo dijo él, ya es leyenda.
Estados Unidos se coronó ayer rey de los Juegos Olímpicos de Londres. De esta manera recuperó el trono que había cedido hace cuatro años Beijing a los chinos. Los norteamericanos empezaron mal, pero se recuperaron y se hicieron fuertes con sus deporte potencia, la natación y el atletismo.
Sin duda, es uno de los hechos de los Juegos: las 8 medallas colombianas. El oro de Mariana Pajón (bicicrós), las platas de Rigoberto Urán (ciclismo), Óscar Figueroa (en la foto) (pesas), Catherine Ibargüen (atletismo), y los bronces de Yuri Alvear (judo), Óscar Muñoz (taekwondo), Jackeline Rentería (lucha) y Carlos Oquendo (bicicrós) quedarán para la historia.
Mariana Pajón será el símbolo de la presentación colombiana en Londres 2012. Le dio la única presea dorada al equipo nacional y se sumó a María Isabel Urrutia, quien en Sydney 2000, se impuso en levantamiento de pesas. Mariana, a sus 20 años, seguro, será carta fuerte en Río de Janeiro 2016.
En este caso, para el mundo del deporte, es más noticia el derrotado que el vencedor. Andy Murray se quedó con el oro olímpico y podrá sentirse un poco más cerca de lo que todavía le falta y le reclaman, que es un Grand Slam. Roger Federer, el mejor de la historia, y que ganó todos los certámenes de Grand Slam, perdió la que tal vez haya sido su última oportunidad por alcanzar el certamen individual que más deseaba, el único que le falta ganar.
"Brillantes", "alegres", "gloriosos", "inspiradores"...al Reino Unido se le acaban los epítetos para valorar el éxito de Londres 2012. Apoyados en las más de 60 medallas del equipo del Reino Unido, el sentido del humor de 70 mil voluntarios y la paciencia del público, los Juegos superaron todo.
Hoy todo son aplausos para el éxito organizativo de unos Juegos que sumaron 7,5 millones de espectadores, llenaron hasta los recintos de los deportes minoritarios.
La delegación quedó cuarta por detrás de Estados Unidos, Rusia y Kenia, pero Nesta Carter, Michael Frater, Yohan Blake y Usain Bolt, pasaron a la historia de los Juegos. Hicieron el 1 y 2 en los 100 metros, el 1, 2 y 3 en los 200 y ganaron la posta de 4x100 con récord del mundo.
La rusa Yelena Isinbáyeva, plusmarquista mundial de pértiga, acudió a Londres con la intención de ser la primera mujer en la historia del atletismo que encadenaba tres oros olímpicos, pero fue destronada por la estadounidense Jennifer Suhr y a duras penas obtuvo el bronce.
Gran Bretaña recordará el verano del 2012 como el periodo en el que el ciclismo lo llevó a lo más alto del podio. Y lo hizo con Bradley Wiggins, quien ganó el Tour de Francia, ganó la contrarreloj individual de los Juegos y sumó su séptima medalla olímpica para convertirse en el atleta del Reino Unido que más veces ha subido en la historia al podio en unos Juegos.
El sudafricano Óscar Pistorius, primer atleta amputado que participa en unos Juegos Olímpicos, vio realizado su sueño de competir con atletas normales. El corredor participó en los 400 metros, tanto individual como en la posta de 4x100 metros. Pistorius competirá en los Paralímpicos y promete estar en Río de Janeiro de 2016.
En Londres 2012 hubo deportistas que apenas con 15 años ya le estaban dando a sus países medallas y récords. La lituana Ruta Meilutyte (en la foto), de 15 años, medallista de oro en los 100 metros braza; la china Shiwen Ye, de 16 años, batió el primer récord mundial en los 400 metros combinados femenino, y la norteamericana Katie Ledecky, oro en los 800 metros.
Estados Unidos, en un partido para la historia, batió el récord olímpico de anotación al arrasar de forma inmisericorde a la débil Nigeria por un margen de 83 puntos (156-73), una renta cercana a la mayor conseguida en unos Juegos: los 100 de separación que hubo entre Corea e Iraq en 1948. El récord de anotación anterior lo ostentaba Brasil, con 138 puntos a Egipto en Seúl 1988.
El alero LeBron James registró, en el partido de cuartos de final de Londres 2012 contra Australia, el primer triple-doble de un jugador estadounidense en la historia de los Juegos Olímpicos. James acabó el partido frente a Australia de cuartos de final en Londres 2012 con 11 puntos, 14 rebotes y 12 asistencias, una más de las anunciadas en la estadística oficial al concluir el choque.
A lo largo de 8 días se batieron 9 récords mundiales y 16 olímpicos. Los récords: la china Shiwen Ye, en los 400 estilos; la estadounidense Dan Vollmer (en la foto), en los 100 mariposa; la estadounidense Rebecca Soni, en dos ocasiones, en los 200 braza; la estadounidense Missy Franklin, en los 200 espalda; el relevo de los Estados Unidos 4x100 estilos; el chino Yang Sun, en los 1.500; el surafricano Cameron van der Burgh, en los 100 braza, y el húngaro Daniel Gyurta, en los 200 braza.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015