Son 104 los deportistas colombianos que llegaron a estos Juegos. Aunque todos llegan con el sueño de una presea, son pocos los que realmente logran un cajón en el podio.
En Londres 2012, las esperanzas están puestas en Jackeline, Juan Esteban, Juri, Mariana, Ómar, Luis Fernando...
El bicicrós, el atletismo, la natación, el judo y el ciclismo podrían darle alegrías a Colombia. Ayer, la grata noticia la dio Rigoberto Urán, con la medalla de plata en ciclismo ruta. A él se quieren unir unos cuantos más.
Aquí un repaso a esos deportistas que pueden alcanzar la gloria.
El dato
Hasta ayer Colombia había ganado en Juegos Olímpicos 11 medallas, una de oro, tres de plata y siete de bronce. Con la de Rigoberto Urán, en ciclismo, ya son cuatro platas.
La cifra
113 millones recibirá el colombiano que gane medalla de oro. 79 millones si es medallista de plata. 56 millones si gana bronce.
Ibargüen, por su mejor salto
La antioqueña Catherine Ibarguen competirán en salto triple. Viene de figurar en las reuniones de atletismo en Europa y es una de las favoritas. Compitió en salto alto en Beijing 08, pero el paso al salto triple, la puso en puestos de honor. Su bronce en los campeonatos de Daegu y las marcas que logró de cara a Londres durante 2012 -primer lugar del ranking mundial con una marca de 14,95 metros y un tercer lugar en la liga diamante en Roma-, demuestran que puede subirse al podio, así sea con un bronce.
Fecha de nacimiento: 12 de febrero de 1984
Ciudad: Apartadó, Antioquia.
Peso: 65 kilos.
Estatura: 1,81metros.
Compite en: salto triple (5 de agosto).
Mejor marca: 14,99 metros en Bogotá, 2011.
Mejor resultado: tercer lugar en el Campeonato Mundial de Atletismo en Daegu, Corea del Sur, 2011. Registró 14,84 metros.
Juan Esteban, el paisa en bicicleta
Es el otro Juanes de Medellín. Aunque no es tan popular como el cantante, Juan Esteban Arango busca alcanzar la gloria en Londres. El omnium (ciclismo) es su especialidad. Esta competencia olímpica evalúa el desempeño de los competidores en seis pruebas distintas y se extiende por dos días. En este ejercicio Arango es sexto en el ranking de la especialidad en la Unión de Ciclistas Internacionales (UCI). En el camino a Juegos, Juanes dominó en el Mundial de Pista en Cali y en la Copa Mundial de Londres ratificó su hegemonía. Podría dar la alegría con una dorada.
Fecha de nacimiento: 9 de octubre de 1986
Ciudad: Medellín, Antioquia.
Peso: 60 kilos.
Estatura: 1,70 metros.
Compite en: Persecución por Equipos, (3 de agosto); Omnium, (5 de agosto).
Mejor resultado: Dos oros, en Omnium y Madison, en la Copa Mundo de Pista Cali, Colombia.
Jackeline, la luchadora
Aún está viva esa imagen cuando la vallecaucana ganó bronce en Beijing 2008. Su entrenador le hizo una llave y la tiró al piso. Ambos celebraron emocionados sobre el escenario. Jackeline confía en mejorar su destacado palmarés y colgarse un metal olímpico en 2012. La clasificada número 100 por Colombia a los Juegos es una carta fuerte para una medalla de plata.
Fecha de nacimiento: 23 de febrero de 1986 en Cali, Valle.
Peso: 54 kilos.
Estatura: 1,65 metros.
Compite en: Lucha libre 48- 55 kilogramos. (8 de agosto).
Mejor resultado: Bronce en Beijing 08.
Mariana, la reina del bmx
Muchos colombianos tienen puesta sus esperanzas en Mariana. La abanderada de la delegación es una carta fuerte en el bicicrós, pese a ser una de las más jóvenes de las participantes.
‘La reina del BMX’ ha ganado 14 mundiales y 9 campeonatos latinoamericanos a su corta edad. Londres 2012 será su primera participación olímpica. El deporte que practica se estrenó en Beijing 2008, juegos a los que Mariana asistió como participante del campamento para bicicrosistas júnior y no como deportista de la delegación colombiana. Mariana le apunta al podio. Tiene derecho a soñar con un oro.
Fecha de nacimiento: 10 de septiembre de 1991
Ciudad: Medellín, Antioquia.
Peso: 53 kilos.
Estatura: 1,57 metros.
Compite en: Élite 20 (10 de agosto).
Mejor resultado: Primer lugar en el Campeonato Mundial de Copenhague, 2011.
Yuri le apunta al podio
La nacida en Jamundí (Valle del Cauca), aspira a mejorar su participación en Beijing 2008. Como carta de presentación está el título mundial obtenido en el 2009 en Holanda. Clasificó a Londres gracias a su decimotercer lugar en el ranking mundial de la FIJ. Si algo demostró con su tercer lugar en el Campeonato Mundial de Varsovia este año, es que puede treparse a un podio en Londres.
Fecha de nacimiento: 29 de marzo de 1988.
Ciudad: Jamundí, Valle.
Peso: 70 kilos.
Estatura: 1,74 metros.
Compite en: Judo 70 kilogramos (1 de agosto).
Mejor resultado: Campeona Mundial de Rotterdam, 2009.
Luis Fernando marcha firme
La marcha, esa disciplina en la que el caminado es rápido y 'apretadito', tiene en Luis Fernando López una carta fuerte para Colombia. Fue el primer colombiano en conseguir medalla en un Campeonato Mundial de atletismo. Este pastuso pertenece a la Policía, pero ha desarrollado una importante carrera deportiva. Su amigo y entrenador, Fernando Rozo, murió este año y por eso, de ganar una medalla, ésta tendrá una dedicatoria especial.
Fecha de nacimiento: 3 de junio de 1979
Ciudad: Pasto, Nariño.
Peso: 60 kilos.
Estatura: 1,70metros.
Compite en: Marcha 20 kilómetros. (4 de agosto)
Mejor marca: 1:20:03 en Berlín, 2009.
Mejor resultado: tercer lugar en el Campeonato Mundial de Atletismo en Daegu, Corea del Sur, 2011. Registró 1:20:38.
Ómar, brazadas que ilusionan
Las brazadas de Ómar quieren ser protagonistas en el complejo acuático de Londres. El bogotano de 23 años se ilusiona con el oro logrado en la Copa de Mundo de Singapur y llegará con la idea de apoderarse de un lugar en el podio en algunas de las modalidades en las que competirán. El japonés Kazuki Watanabe es uno de sus principales rivales.
Fecha de nacimiento: 17 de junio de 1989
Ciudad: Bogotá.
Peso: 87 kilos.
Estatura: 1,85 metros.
Compite en: 100 metros espalda (30 julio), 200 metros espalda (2 agosto), 200 metros combinado (2 agosto) y 200 metros mariposa (31 julio).
Mejor marca: 1:52:27 en Singapur 2011.
Óscar Albeiro, a levantar presea
La halterofilia le ha dado la única medalla de oro a Colombia en todos los Juegos. La logró María Isabel Urrutia en Sidney 2000. Los levantadores de pesas colombianos buscan seguir esos pasos y Óscar Albeiro Figueroa es una de las cartas que tiene el país.
Fue primer lugar en Copenhague 2011 y ostenta, hoy día, la mejor marca del mundo tras levantar 330 kilogramos (145 en el arranque y 185 en envión), en la categoría de los 69 kilogramos. Podría levantar una presea.
Fecha de nacimiento: 27 de abril de 1983.
Ciudad: Zaragoza, Antioquia.
Peso: 64 kilos
Estatura: 1,61 metros
Compite en: Levantamiento pesas 62 Kg (30 de julio)
Mejor marca: 330kg en 69kg
Mejor resultado: Plata en el Mundial de 2006.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015