EFE | LA PATRIA | BUENOS AIRES
La Justicia argentina envió a juicio a la expresidenta Cristina Fernández por el presunto encubrimiento, a través de un pacto con Irán, de los imputados por el ataque contra la mutua judía AMIA de Buenos Aires, tres años después de que el fiscal Alberto Nisman apareciera muerto días después de denunciarla.
Tras cerrar la instrucción, el juez Claudio Bonadio decidió abrir la vista oral y pública, en fecha todavía por determinar, con un total de 12 procesados, alguno de ellos en prisión preventiva desde diciembre.
La mandataria entre 2007 y 2015 y actual senadora evitó por el momento quedar presa por contar con fueros parlamentarios y es acusada, al igual que su excanciller Héctor Timerman y otros de sus colaboradores, de "encubrimiento agravado por el hecho precedente y por su condición de funcionario públicos, estorbo de un acto funcional y abuso de autoridad".
Este será el tercer juicio que debe enfrentar la exmandataria, que se considera víctima de una persecución judicial impulsada por el actual Gobierno: en 2017 se anunció la apertura de un juicio por presuntas irregularidades en el Banco Central durante su mandato y el pasado viernes otro por supuesta corrupción en la adjudicación de obra pública.
Tampoco estos tienen todavía fecha de celebración.
El fiscal Nisman, que apareció muerto en enero del 2015 -en circunstancias aún sin esclarecer- cinco días después de denunciar a Fernández, encabezaba la investigación del atentado contra la mutua AMIA de Buenos Aires -el mayor que ha sufrido Argentina-, que causó 85 muertos, sigue impune y es atribuido por la comunidad judía a Irán y al grupo chií Hizbulá.
El procurador estaba convencido de que un memorándum suscrito entre Argentina e Irán en 2013 para investigar conjuntamente el atentado buscaba, en realidad, encubrir a los sospechosos del ataque, entre ellos exaltos cargos del país persa, a cambio de mejorar la relación comercial bilateral.
Tras la muerte de Nisman, su denuncia fue desestimada, pero la causa fue reabierta a finales del 2016.
Roberto Boico, abogado de Fernández, destacó la "inexistencia de delito" en esta causa y consideró que es evidente que se trata de una "persecución judicial" contra su defendida.
Para justificar esta situación, el letrado hizo referencia a otro proceso diferente en el que también se juzga un presunto encubrimiento del atentado, que tiene a 12 personas en el banquillo, entre ellas el también expresidente Carlos Menem (1989-1999).
Se les acusa de numerosas irregularidades detectadas en el primer juicio por el atentado, que concluyó con la declaración de nulidad de toda la investigación y la absolución de los policías argentinos acusados.
Boico subrayó que en ese último proceso todos los imputados están en libertad, mientras que el que afecta a Fernández -que está procesada en un total de cuatro causas, dos de ellas por supuesta corrupción- hay varias personas detenidas, como el exsecretario legal y técnico de la Presidencia Carlos Zannini, "sin ninguna existencia de riesgo procesal ni peligro de fuga".
Destacado
El atentado terrorista contra la mutua judía AMIA ocurrió hace 24 años y causó 85 muertos.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015