IMANE RACHIDI
EFE | LA PATRIA | LA HAYA
Geert Wilders, líder del ultraderechista Partido de la Libertad (PVV), quiere revolucionar Holanda con una victoria en las elecciones de mañana y, de paso, convertirse en un barómetro del populismo en la región.
Los comicios del pequeño país europeo, uno de los seis fundadores de la Unión Europea (UE), han atraído más atención de lo que es normal por las posturas contra la inmigración y los musulmanes de Wilders.
Europa está a la expectativa de lo que voten los holandeses para hacerse una idea de lo que pueda ocurrir en las dos grandes citas electorales que deparará este 2017: las presidenciales en Francia el 23 de abril y el 7 de mayo, y las generales alemanas del 24 de septiembre. En definitiva, lo que se quiere constatar es si la tendencia que comenzó con el voto a favor del brexit en el referéndum de junio del 2016 en Reino Unido y siguió con la victoria de Donald Trump en las presidenciales de Estados Unidos, se consolida y con ella el auge que parecen estar gozando a nivel mundial los políticos populistas.
Perfil
Wilders pisó por primera vez el escenario político en 1990, cuando se afilió al Partido Popular de la Libertad y Democracia (VVD), formado por una fusión de dos grupos liberales y progresistas que nada tienen que ver con el actual perfil del ultraderechista. Estuvo ocho años escribiendo discursos para los líderes del VVD, antes de incorporarse al Parlamento como diputado.
En 2004, Wilders rechazó la solicitud de adhesión de Turquía a la Unión Europea, abandonó el VVD y se convirtió en un político independiente.
Fundó el Partido de la Libertad (PVV) en 2006, y desde entonces, ha logrado sumar votos con mensajes contrarios al islam, la UE o la inmigración.
Su lenguaje contra el islam provocó que el pasado diciembre un tribunal holandés le condenara por incitar a la discriminación, tras insultar a un grupo de marroquíes.
Su batalla contra el islam incluye la prohibición del Corán, el restablecimiento de los controles fronterizos y las críticas a la “falta de igualdad” entre sexos en esa religión, lo que le llevó a un rifirrafe público incluso con la propia reina Beatriz cuando ésta usó un velo en una mezquita de Omán.
Su actitud provocadora le ha granjeado antipatías, tal es así que su protección se ha convertido es una cuestión candente en la campaña electoral, tras la detención el mes pasado de un agente de vigilancia de su equipo, amenazado por sus declaraciones antiislamistas.
Wilders lleva con orgullo el calificativo de hijo pródigo de Donald Trump, con su retórica antiislamista y contra las minorías.
Los suyos dicen de él que es ingenioso y que tiene gran intuición política, pero sus adversarios creen que es “vulnerable y nervioso”.
Sus orígenes
Geert Wilders es de las Indias Orientales Neerlandesas, actual Indonesia, el país con mayor población musulmana del mundo.
Sus abuelos, católicos practicantes, emigraron con una hija en brazos a los Países Bajos tras el colapso de la colonia holandesa.
Es recordado por sus profesoras de secundaria como un alumno charlatán y “de pocos amigos”, algo que, según dicen los que le conocen, permanece en el Wilders adulto, ya que sigue siendo un solitario que solo habla de los problemas políticos.
“No participa en ningún acto social. Le convencimos para que acudiera a una fiesta de Navidad, pero era imposible hablar de su vida privada”, aseguró Hans Hoogervorst, su colega en el Parlamento.
Con tan solo veinte años, Wilders dio el “sí quiero” a su primera novia, para divorciarse pocos años después y volver a casarse en 1992 con Krisztina Marfai, diplomática húngara judía que conoció en la Embajada de Budapest en La Haya, y con la que ahora se ve dos veces por semana por cuestiones de seguridad.
Fue exactamente antes de conocerla, cuando Wilders empezó a frecuentar Israel, país que admira y defiende incluso en su programa electoral, que incluye el traslado de la embajada holandesa de Tel Aviv a Jerusalén.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015