Efe | LA PATRIA | Caracas
El largo y extenso apagón que afecta a Venezuela representa la peor falla de luz en su historia. Evento que se produce cuando el país atraviesa una crisis inédita que se refleja en todos los ámbitos.
Poco después de las 4:30 p.m. del jueves se fue la luz en al menos 14 de los 23 estados del país y el Distrito Capital y dejó a los afectados con dificultades para acceder a las redes telefónicas y a internet.
El suceso se produjo tras un fallo en la central hidroeléctrica de Guri, ubicada en el estado de Bolívar (sur) y que abastece de energía a cerca del 70% del país.
El Gobierno de Nicolás Maduro, que anunció ayer la suspensión de las actividades escolares y laborales, también había asegurado que esa falla se resolvería "en unas tres horas", un lapso que ya fue superado.
Por ello, tras pasar una noche realmente a oscuras, los residentes de las zonas afectadas amanecieron en silencio, con poca afluencia de transeúntes y con todos los comercios cerrados.
Las pocas bombas de gasolina que estaban en funcionamiento colapsaron por el incremento de compradores lo que llevó a los funcionarios policiales a custodiarlas.
El enviado especial de EE.UU. para Venezuela, Elliot Abrams, dijo que el apagón es un "recordatorio" de que su infraestructura ha sido saqueada y descartó que los problemas en ese país estén relacionados con las recientes sanciones impuestas por Washington.
Hospitales cerrados
Pero la peor parte la llevaron los hospitales públicos del país pues al menos la mitad de ellos no contaba con plantas eléctricas para atender siquiera los casos de emergencia o las unidades de cuidados intensivos.
Efe visitó al menos siete centros de salud de Caracas en los que cuatro de ellos tenían sus puertas de la emergencia cerradas, pese a que tenían a pacientes esperando en la calle solicitando ingreso.
Según la última Encuesta Nacional de Hospitales, presentada por el médico Julio Castro, portavoz de la organización Médicos por la Salud, entre el 19 de noviembre y el 9 de febrero se reportaron 79 muertes que coinciden con las horas en las que los hospitales de todo el país reportaron fallas en el servicio de energía eléctrica.
Por redes sociales se conoció que una mujer y un bebé recién nacido fallecieron en la UCI de una clínica privada en Maracaibo porque la planta no resistió tantas horas sin servicio eléctrico. "Los médicos lloraban de la desesperación". Un médico aseguró que es poca la información que se conoce, porque las baterías de los celulares están descargadas y no hay comunicación.
Sabotaje, según Maduro
El Gobierno de Maduro responsabilizó de este apagón al senador estadounidense Marco Rubio y a la oposición venezolana por el suceso, que catalogó como un ataque tecnológico y sabotaje.
Pero el jefe del Parlamento, Juan Guaidó, recordó que el propio Gobierno chavista decretó una crisis en el sector eléctrico hace casi una década, en el 2009, y que anunció inversiones de al menos 100 mil millones de dólares para hacer frente a la emergencia.
"La crisis eléctrica la hemos denunciado desde el 2017, esto lamentablemente no es nuevo (...), es responsabilidad del régimen (de Maduro) esta crisis y esta tragedia", añadió.
Mientras tanto, los ciudadanos, que ya vivían un elevado nivel de ansiedad por la severa crisis económica y social por la que atraviesa el país, se mantienen bajo tensión ante la posibilidad de que este apagón continúe, sus alimentos se dañen en sus neveras inservibles y los comercios se mantengan cerrados.
"Antes del apagón de hoy (ayer) ya fallas de energía eléctrica habían cobrado vidas en nuestro país. Maduro y su régimen no solo queman medicina y alimentos, hoy asesinan recién nacidos. Cada día que usurpan cuesta mucho a nuestro país. Sigamos con fuerza para que cese la usurpación", escribió Juan Guaidó en su cuenta de Twitter.
El 2018 culminó con al menos 3,4 millones de venezolanos, cerca del 10% de la población, huyeron de su país debido a factores como la escasez de medicamentos y alimentos, la hiperinflación o la violencia, según un informe presentado ayer por la Organización de Estados Americanos.
Para hoy, el jefe del Parlamento, Juan Guaidó, convocó a todo el pueblo venezolano a expresarse masivamente en las calles "contra el régimen usurpador, corrupto e incapaz que ha puesto a oscuras a nuestro país".
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015