Efe | LA PATRIA | Washington
República Dominicana tomó el relevo de Guatemala en la "lista negra" del 2016 de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en la que siguen Cuba y Venezuela, de acuerdo con el informe anual que publicó ese organismo de la Organización de Estados Americanos (OEA).
Sobre Venezuela, incluida en la "lista negra" desde el 2002, la CIDH denuncia que persisten situaciones que afectan los derechos humanos y se ha registrado “un agravamiento” de la situación de la seguridad ciudadana con relación al derecho a la vida e integridad personal y un deterioro del Estado de Derecho y las instituciones democráticas.
La Comisión también alerta de la vulnerabilidad al derecho a la libertad de expresión, incluyendo la detención arbitraria y el encarcelamiento de opositores, así como de aquellos ciudadanos que hacen público su disenso con el gobierno.
Restricciones
El informe también subraya los altos índices de represión en el país caribeño, las restricciones indebidas al ejercicio del derecho a la protesta y los despidos y amenazas a empleados públicos con la pérdida de su cargo si manifiestan opiniones políticas contra el oficialismo.
La crisis en Venezuela se ha agudizado desde principios de mes con continuas protestas antigubernamentales que han dejado 29 muertos, cerca de 500 heridos y al menos 1.000 detenidos.
El Gobierno de Venezuela anunció este lunes su retirada "definitiva" de la OEA, un proceso que puede durar hasta dos años y cuyo inicio formalizó hoy con la entrega de una carta a la Secretaría General en Washington.
Cuba repite
También repite en la "lista negra" Cuba, por "las persistentes restricciones a los derechos políticos, de asociación, a la libertad de expresión y de difusión del pensamiento, la falta de independencia del poder judicial y las restricciones a la libertad de movimiento", que el informe recalca "continúan limitando de manera sistemática los derechos humanos de los habitantes" en la isla.
A lo anterior, agrega el estudio, "se suma el incremento en las represiones severas y restricciones a defensores de derechos humanos y personas disidentes, además de la discriminación y violencia contra personas LGTBI y la exclusión de la población afrodescendiente, que está subrepresentada en altos cargos del Estado".
República Dominicana entró a la "lista negra" por "la persistencia de la discriminación racial estructural contra personas de ascendencia haitiana, o percibidas como tales", lo cual impacta particularmente en "el reconocimiento de la nacionalidad, deportaciones, expulsiones, operativos migratorios y expulsiones colectivas".
Para la Comisión, esto muestra "los graves desafíos que enfrenta el Estado dominicano en materia de discriminación racial".
Guatemala estuvo tan solo un año en la "lista negra", al tomar el relevo de Honduras (2013 y 2014) y de Colombia, incluida ininterrumpidamente desde el 2000 al 2012.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015