EFE | LA PATRIA | CARACAS
El Gobierno y la oposición de Venezuela anunciaron ayer el inicio de un diálogo político pese a la reciente suspensión del proceso para activar un referendo para revocar el mandato presidencial, un plebiscito que el antichavismo consideraba una condición para sentarse a conversar.
El comienzo de estos encuentros es cuestionado, sin embargo, por algunos líderes opositores que han reiterado el llamado a protestar mañana por la suspensión del revocatorio por parte del Poder Electoral en atención a varias decisiones de tribunales, como lo habían previsto y denunciado.
La información sobre el inicio del diálogo fue ofrecida en Caracas durante un evento organizado especialmente para este fin y el principal vocero fue el enviado del papa Francisco a Venezuela para promover estos encuentros, monseñor Emil Paul Tscherrig.
Junto al representante del Vaticano, que dijo que el diálogo comenzará oficialmente el próximo domingo en la oriental isla de Margarita, estuvo el nuncio apostólico en Venezuela, Aldo Giordano, la comisión internacional para promover este acercamiento, así como representantes de la oposición y del chavismo.
El ex jefe del Gobierno español José Luis Rodríguez Zapatero, junto a los expresidentes de Panamá, Martín Torrijos y de República Dominicana Leonel Fernández, estuvieron presentes como representantes de la comisión internacional auspiciada por la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur).
Asimismo, estuvieron presentes el secretario de la alianza opositora Mesa de la Unidad (MUD) Jesús Torrealba, y por el sector chavista el alcalde del municipio caraqueño de Libertador, Jorge Rodríguez y el diputado Elías Jaua.
Torrealba dijo que el diálogo "no puede seguir significando para unos venezolanos una suerte de estrategia del Gobierno para ganar tiempo (...) ni una suerte de mecanismo de la oposición para aceptar el régimen" y agregó que estos encuentros deben significar "un espacio de lucha para construir un país mejor para todos".
Sorprendido
El anuncio, sin embargo, tomó por sorpresa a algunos líderes opositores como el dos veces candidato a la Presidencia e impulsor del referendo revocatorio Henrique Capriles, que aseguró haberse enterado "por la televisión" acerca de este inicio del diálogo aunque aclaró que la oposición atenderá al llamado de la iglesia.
"Yo estuve leyendo, con el mayor respeto, una declaración que dio el nuncio de Argentina, y yo le quiero decir, con mucho cariño, con mucho afecto, que esta declaración habla de una situación que no existe en Venezuela", dijo el opositor durante su programa Pregunta Capriles.
Comentó que el monseñor sostuvo una conversación con la oposición y otra con el Gobierno de Maduro por separado y que de esos encuentros surgió el anuncio que, asegura, no está apegado a la realidad.
Aseguró que el papa Francisco está enterado del "golpe de Estado que dio el Gobierno" al "robarle" a los venezolanos el referendo revocatorio.
En este sentido, reiteró que el anuncio de un inicio de diálogo no implica la suspensión de las actividades programadas para protestar por lo sucedido al revocatorio y señaló que ahora "más que nunca" los venezolanos deben manifestar contra el "golpe de Estado".
Criticó que "el señor Zapatero" supuestamente le garantizó a la oposición que no habría una sentencia contra el revocatorio después de que la MUD denunciara que el Gobierno se valdría de su supuesto dominio sobre el sistema de justicia para lanzar una medida en contra del referendo.
El diputado opositor Luis Florido, aseguró que la MUD dejó claro al representante de Vaticano que la oposición "no está en las condiciones de decir que puede empezar un diálogo" debido al "zarpazo" al revocatorio y por la intromisión violenta de un grupo de chavistas a la sesión parlamentaria extraordinaria del domingo.
"Apenas el domingo fue tomada la Asamblea Nacional en una acción que fue abrupta y que desconoce un poder constituido electo por el pueblo esperamos que se puedan dar las condiciones para que el diálogo pueda ocurrir", agregó en rueda de prensa.
El líder opositor preso Leopoldo López, por su parte, informó que recibió la visita del expresidente panameño Torrijos a quien le indicó que un diálogo "no es posible luego de haber suspendido el referéndum revocatorio y robarle al pueblo su derecho a expresarse".
La MUD había confirmado a mediados de septiembre pasado que ha participado en, al menos, dos reuniones "pre-diálogo" con representantes del Gobierno para defender, aseguraba entonces, la celebración del referendo para revocar al presidente en el 2016.
El papa Francisco y el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, conversaron ayer en privado en el Vaticano, con el trasfondo de la crisis política, social y económica que el país está atravesando. La reunión se produjo momentos antes de que se anunciara el inicio del diálogo entre el oficialismo y la oposición.
El Mercosur celebrará en los próximos días una reunión para discutir si se aplica la cláusula democrática sobre
Venezuela, país integrante del bloque, anunció el presidente de Uruguay, Tabaré Vázquez. Sería suspendida por tiempo indeterminado del bloque.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015