Laura Barros
Efe | LA PATRIA | Caracas
Venezuela no saldrá "ilesa" de la profunda crisis que afronta, "la peor" después de la guerra federal que libró entre 1859 y 1863, dijo el director de Datanalisis, el economista Luis Vicente León, quien agregó que el país necesita apoyo financiero internacional para superar esta situación.
Enfatizó en que la nación sudamericana nunca había "tenido indicadores económicos de esta magnitud".
A finales de este año la economía acumularía 12 trimestres de números rojos, con "la inflación más alta del mundo" y la mayor de su historia, un "desabastecimiento feroz, una población que ha perdido más del 35% de ingreso real y un crecimiento de los precios que todavía no están en su máximo", reveló.
El analista, un crítico del Gobierno chavista, aclaró, sin embargo, que en Venezuela no se puede hablar de "hambruna", al tildar de "exageración absurda" esa afirmación.
Sobre el referéndum que busca revocar el mandato del presidente Nicolás Maduro, auguró que es difícil que el Gobierno alargue este proceso 'ad infinitum' sin que tenga una respuesta no solo local, sino internacional.
Matizó que la historia es diferente si ese referéndum revocatorio ocurre en el 2016 o en el 2017.
Si fuera este año "se convoca de inmediato a una elección que la oposición ganaría, pero si es el próximo la Constitución lo que indica es que se queda como presidente de la República hasta el final del periodo, que es el 2019, el vicepresidente", añadió.
Según su interpretación, una derrota para Maduro este año puede suponer primero su salida del poder y segundo del chavismo. "Sería impensable que después de una derrota de esas características el chavismo ganara una elección otra vez, a los 30 días", reflexionó León.
Por ello consideró que hoy el chavismo se aglutina alrededor de Maduro y en contra al referéndum revocatorio, mientras el Gobierno está "comprando tiempo" para llevar el revocatorio al 2017.
Apoyo
En un supuesto escenario de transición, León advirtió de que en esa etapa la población "va a sufrir muchísimo y requerirá muchísimo apoyo financiero.
"Cualquier Gobierno que venga la va a tener muy complicada", añadió al explicar que requerirá unir a los diferentes sectores políticos y económicos alrededor de la necesidad de los sacrificios.
León advirtió de que Venezuela necesita ayuda internacional. "Es terriblemente inadecuado e inaceptable que en el medio de una situación compleja de abastecimiento Venezuela se niega a reconocer la crisis y mantenga parados apoyos que pudieran venir por lo menos en el corto plazo", complementó.
Acerca del diálogo entre el Gobierno y la oposición, puntualizó que Venezuela necesita una negociación política para rescatar el equilibro y buscar un cambio estable.
No obstante, observó que la oposición está "fraccionada" y que si bien puede presentar un candidato para un proceso electoral, no dispone de alguien que "pueda sentarse y comprometerse para un cambio en el futuro".
"Una negociación significa sacrificios de todos los lados", concluyó.
Paso a la consulta
Tras una semana de protestas y la agresión sufrida el jueves por diputados de oposición, la presidenta del Consejo Nacional Electoral, Tibisay Lucena, avaló el nuevo paso hacia la consulta, pero advirtió de que el proceso puede suspenderse ante "cualquier agresión, alteración o generación de violencia". Lilian Tintori, esposa del encarcelado dirigente opositor Leopoldo López; el líder político Henrique Capriles y los parlamentarios opositores José Guerra y Delsa Solórzano dijeron que fueron excluidos.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015