ELÍAS L. BENARROCH
EFE | LA PATRIA | JERUSALÉN
Exactamente 10 años después de que concluyera la segunda, los vientos de una nueva intifada palestina soplan en la región aunque ninguna de las partes se atreve a declararla como tal por las consecuencias que conllevaría.
La pregunta de si la actual ola de violencia en la región es o no un nuevo alzamiento palestino contra Israel ocupa estas últimas semanas a los principales comentaristas y funcionarios israelíes, pero si los primeros ven claramente las chispas, los segundos muestran sus dudas.
"Si parece una intifada, se comporta como una intifada, y suena como una intifada, es una intifada", afirmaba la veterana periodista israelí Sima Kadmón en el diario Yediot Aharonot.
Nahum Barnea, otro de los pesos pesados de ese medio, sostenía que él personalmente "ve la intifada en los ojos de los jerosolimitanos: en el temor con el que los padres se separan de sus hijos a la puerta de los colegios, en las atemorizadas miradas de sospecha hacia el árabe que sube a un autobús".
Sensaciones muy palpables aún en quienes vivieron la primera intifada, entre 1987 y 1993, y la mucho más sangrienta que tuvo lugar entre 2000 y 2004.
Los expertos ven el final de la segunda entre la muerte del histórico líder palestino Yaser Arafat, hace ayer exactamente 10 años, y la elección de Mahmud Abás como presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), a comienzos de 2005.
En ese momento, la gestión de Abás, un político más moderado que el veterano Arafat, y la evacuación israelí de Gaza, se tradujeron en una instantánea reducción de la violencia y abrieron un horizonte al diálogo en 2007 que, sin embargo, no fraguó.
El fracaso de los parcos intentos diplomáticos que Abás y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, protagonizaron en 2013 y 2014, parecen ahora abrir las puertas del infierno.
"La falta de una iniciativa (diplomática) y la negativa a aceptar la cruda realidad tal y como es conducen a un nuevo enfrentamiento violento de trágicas consecuencias", señala el periodista israelí Shimon Shiffer.
Contexto
La ola de violencia comenzó en junio con el asesinato de tres adolescentes judíos y otro palestino, hechos que derivaron en la ofensiva israelí en Gaza -del 8 de julio al 26 de agosto pasados- y un discurso nacionalista que empuja a ambos pueblos a un callejón sin salida.
Netanyahu y la ultraderecha israelí se han entregado a una dialéctica y a una política en la que "lo que no se consigue por la fuerza, se alcanza con más fuerza" -según el viejo dicho israelí- y si no, con más viviendas en los asentamientos y visitas al recinto del Monte del Templo, la siempre explosiva Explanada de las mezquitas".
Por su parte, Abás ha retomado los pasos de Arafat con advertencias de una "guerra religiosa" de "devastadoras consecuencias" y asegura que los palestinos "defenderán Al Aqsa y las iglesias de los colonos y del extremismo".
Un llamamiento de peligrosas consecuencias en una zona donde la religión siempre ha sido parte inseparable del conflicto: ahora y durante los últimos veinte siglos.
"Los líderes de la región tienen dificultades en entender la importancia de Dios en la vida de sus súbditos", explica Barnea sobre la reacción que generan con sus actos y declaraciones.
La lucha por la ciudad santa es el origen de la cadena de ataques palestinos este último mes, en la que murieron seis israelíes (más que en todo 2013), y perpetrado en general por jóvenes solteros, de fuerte ideología religiosa, pero sin filiación política definida.
"No vemos una organización detrás de los atentados y por ahora se centran en Jerusalén", dijo hace unos días el ministro israelí de Seguridad Interior, Isaac Aharonovich, al descartar una intifada.
El dato
En la completa ausencia de un horizonte diplomático, el destino de la región está ahora en manos de la petición que los palestinos presentarán próximamente al Consejo de Seguridad de la ONU para obligar a Israel a poner fin a la ocupación en el plazo de tres años.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015