KENDRY SERRANO
COLPRENSA | LA PATRIA | CÚCUTA
Se va a hacer historia. Es lo único claro para quienes viven en Cúcuta y los foráneos que van llegando a esta ciudad que limita con Venezuela. Y es que se espera que en la capital de Norte de Santander se logren aglomerar miles de personas pidiendo la libertad democrática para el vecino país, que se mantiene en una crisis de gobernabilidad en cabeza de Nicolás Maduro.
Esa es la intención del concierto que se realizará hoy en el puente Tienditas en la frontera colombo-venezolana y que se denomina Venezuela Aid Live. Para muchos, el solo hecho de que el espectáculo se realice ya es un acontecimiento histórico en contra de la forma de gobernar de Maduro y de solidaridad mundial con lo que ocurre en esa nación. Sin embargo, tanto el temor como las especulaciones no dejan de asomarse entre quienes se mantienen a la expectativa por el recital que se desarrollará a partir de las 10:00 de la mañana.
Para Robert Gañes, un joven publicista, de 35 años, el concierto en el que participará una nómina de 32 artistas y en el que se destacan Juanes, Carlos Vives, Juan Luis Guerra y Alejandro Sanz ha mantenido a los pobladores de esta ciudad en una mezcla de confianza y temor.
De acuerdo con el joven, es mucha la gente que está “animada” por el concierto, tanto por la nómina de artistas como por las garantías de seguridad que han observado alrededor del mismo. Además –agrega– son muchas las personas que creen que después de este hecho va a seguir evolucionado en positivo la crisis que atraviesa Venezuela.
No obstante, Gañes reconoce que ha escuchado voces temerosas de que algo negativo pueda suceder durante el desarrollo del espectáculo, debido a que Maduro mantiene cerrada la entrada a su país por el puente Tienditas, con el fin de evitar el ingreso de la ayuda humanitaria.
También han reforzado la incertidumbre de muchos ciudadanos acontecimientos como la deportación que hizo en las últimas horas Migración Colombia de cinco venezolanos afines al chavismo, quienes, al parecer, pretendían atentar contra los asistentes al concierto y evitar la entrega de ayuda humanitaria que se tiene planeada para mañana. “Eso tiene a la gente en expectativa, pero creo que todo acá va a estar bien”, agrega el joven publicista.
Para el concierto, las autoridades decretaron ayer Ley Seca a partir de las 6:00 de la tarde, incluyendo cierres viales en Cúcuta. Habrá un despliegue de 1.500 policías, 400 voluntarios, 14 ambulancias, 4 máquinas de bomberos y 173 personas como parte del equipo de salud.
“Hay que apoyar el concierto, por la música y porque lo que se está haciendo no tiene frontera. Estoy de acuerdo en que se tiene que arreglar la situación de Venezuela, porque es una cuestión que ya está afectando al mundo, no solamente a Cúcuta. A nivel nacional y mundial, hay preocupación también por lo que ocurre. Sé que hay mucho temor, pero les digo a los venezolanos que se unan para que la situación cambie”, opina Ester María Botella, una mujer de 68 años.
En cuanto al ingreso de la ayuda humanitaria, la mujer señala que Venezuela tiene que cambiar, porque la situación se ha vuelto crítica tanto para los cucuteños como para los venezolanos.
No obstante, personas aseguran que no irán al concierto. Es el caso de Bayron Rojas, quien argumenta que el ambiente está muy tenso entre ambos países, en especial con el último movimiento de Maduro, quien anunció que haría un concierto del otro lado del puente Tienditas, tan solo a 280 metros de distancia del que se hará en Colombia.
El concierto organizado por el Gobierno de Maduro se denomina Hands off Venezuela (Manos fuera de Venezuela) y pretende iniciar hoy con una nómina de artistas que aún no está 100% confirmada, pero que se extenderá hasta el domingo, un día después de que Guaidó y la comunidad internacional intenten ingresar la ayuda humanitaria a ese país.
“Hay expectativa y hay gente que tiene miedo, pero la gente va a ir. Hay una presión, pero igual la gente va a ir porque la gente no come de esas. Nosotros vamos, pero hay temor de que un loco por ahí detone algo y se forme una estampida, porque la tensión es fuerte, pero todos los artistas son buenos y famosos en Latinoamérica”, asegura Pedro Medina, un artesano de la región.
La intención del concierto, organizado por Richard Branson y que tendrá una tarima de 16 metros de altura con 11 torres de sonido y 4000 toneladas de equipos, es recolectar 100 millones de dólares durante tres meses para poder seguir enviando ayuda humanitaria para los venezolanos. Este dinero será administrado por la Fundación Solidaridad por Colombia, bajo la supervisión de la Price Waterhouse Cooper.
Ayuda humanitaria
El concierto es la antesala para la entrada de la ayuda humanitaria que se planea ingresar a Venezuela en cabeza del autoproclamado presidente, Juan Guaidó, desde diferentes puntos fronterizos con la ayuda de voluntarios y de la presencia de líderes internacionales.
“La ayuda humanitaria es perfecta. Me parece lo mejor que pueden hacer, porque allá en Venezuela están muy necesitados. Si uno nada más ve el ejemplo de compatriotas que están pasando necesidades, no me imagino allá como deben estar”, dice Robert Gañes.
De acuerdo con diputados opositores, lo que se busca es imitar el 5 de julio del 2016, cuando alrededor de 500 mujeres venezolanas vestidas de blanco presionaron para que las dejaran cruzar la frontera ubicada a la altura del Puente Simón Bolívar, que en ese momento estaba cerrada, para llegar a Colombia y adquirir alimentos.
Nómina de artistas
Aunque los organizadores no descartan que la lista pueda tener cambios de última hora, son 31 los artistas que han confirmado su participación. La cuota de artistas colombianos es extensa, comenzando por el joven talento Camilo Echeverry, quien fuera ganador de El Factor Xs. Junto a él, una leyenda de la música llanera colombiana, Cholo Valderrama, además de artistas como Fonseca, Gusi, Santiago Cruz, Jorge Villamizar, Silvestre Dangond, Maluma y Juanes. La lista de artistas venezolanos que lanzarán su grito en contra de lo que está ocurriendo en su tierra natal, la lidera Carlos Baute, acompañado de Reymar Perdomo, Chyno Miranda, Nacho, José Luis Rodríguez, Danny Ocean, Ricardo Montaner y sus hijos Mau y Ricky y Reynaldo Armas. También estarán en tarima Luis Fonsi, Diego Torres, Alesso, Paulina Rubio, Reik, Maná y Lele Pons.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015