Efe|LA PATRIA|MOSCÚ
Ucrania rechazó ayer la demanda de rendición de los militares que mantiene en la sitiada ciudad de Mariúpol, a los que el ejército ruso prometió preservarles la vida a cambio de que depongan las armas.
"La ciudad no ha caído. Todavía están nuestros soldados y lucharán hasta el final. Por ahora siguen en Mariúpol", afirmó el primer ministro de Ucrania, Denis Shmyhal.
Ucranianos cercados
Según el presidente de la Cámara de Diputados de Rusia, Viacheslav Volodin, en esta zona hay una planta metálurgica en la que se encuentran unos 2.500 efectivos ucranianos.
Denis Pushilin, líder de la autoproclamada república popular de Donetsk (RPD, prorrusa), reconocida por Moscú como Estado Independiente, señaló el sábado que los batallones nacionalistas que permanecen en Mariúpol no tienen la intención de rendirse y, por tanto, deben ser aniquilados.
La estratégica Mariúpol, junto al mar de Azov, es uno de los principales objetivos de los rusos en su esfuerzo por lograr el total control de la región del Donbás y formar un corredor terrestre en el este del país hasta Crimea.
Según la alcaldía, unos 20.000 civiles han muerto desde el inicio de la llamada operación militar especial rusa en Ucrania y unos 120.000 habitantes permanecen en Mariúpol en condiciones de precariedad extrema.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha advertido que una matanza de los militares ucranianos en Mariúpol podría ser el punto final de las negociaciones con Rusia, pero Volodin aseguró que el gobierno de Kiev utiliza las negociaciones para ganar tiempo mientras pide ayuda militar a la OTAN y sostuvo que si a Zelenski le preocupan los ciudadanos de Ucrania debe retirar la tropas de las repúblicas populares de Donetsk y Lugansk, y fijar en un tratado el reconocimiento de Crimea (como territorio ruso) y el estatus neutral de Ucrania, así como la desnazificación y desmilitarización del país. "No será de otra manera", recalcó.
Zelenski subrayó que está dispuesto a negociar con Moscú, pero no en condiciones de ultimátum. "Las posibilidades de acuerdo son cada vez menos, porque llega el momento cuando nadie quiere hablar".
Papa aboga por la paz
El ejército ruso continuó sus ataque con misiles de alta precisión y fuego de artillería contra instalaciones ucranianas, entre ellas una fábrica de municiones en la región de Kiev. Autoridades de Járkov, ciudad ucraniana en el este, cerca a la frontera con Rusia, informaron que al menos cinco personas murieron y otras 13 resultaron heridas con cohetes.
Desde el Vaticano, el papa Francisco pidió ayer que llegue la paz a Ucrania, en su tradicional mensaje de Pascua. "Que haya paz en la martirizada Ucrania, tan duramente probada por la violencia y la destrucción de la guerra cruel e insensata a la que ha sido arrastrada", dijo.
Que visite Ucrania
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, instó ayer a su homólogo estadounidense, Joe Biden, a visitar Ucrania y ver de primera mano la guerra desatada por la invasión rusa. "Por supuesto es su decisión, y depende de la seguridad, pero creo que el líder de Estados Unidos debería venir aquí a observar", expresó a CNN.
Tras la retirada de las tropas rusas de los alrededores de Kiev, Biden reveló que estaba estudiando la posibilidad de enviar a Ucrania a un alto cargo de su Administración, y algunos medios especulan con la posibilidad de que sea el secretario de Estado, Antony Blinken, o el de Defensa, Lloyd Austin.
Zelenski se mostró agradecido por la ayuda militar enviada por Estados Unidos, incluido el paquete adicional de 800 millones de dólares anunciado esta semana, pero pidió más apoyo.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015