El presidente de EE.UU., Donald Trump, cumplió una promesa de campaña. Firmó una orden para retirar al país del acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP), pieza clave del legado comercial de su antecesor, Barack Obama.
Había mucha expectación sobre las órdenes ejecutivas que presentaría Trump, al inicio de su primera semana completa como presidente, y después de que el día de su investidura, el magnate firmara una para comenzar a desmantelar la reforma sanitaria de Obama.
La retirada del país del TPP es "una gran cosa para los trabajadores estadounidenses", enfatizó Trump desde el Despacho Oval.
El TPP fue negociado por el Gobierno del expresidente Obama, que hizo de ese acuerdo una prioridad en materia comercial y dentro de su estrategia para profundizar los lazos con la región de Asia-Pacífico.
Error grave
Tras el acto en el Despacho Oval, el influyente senador republicano y excandidato presidencial John McCain emitió un comunicado en el que denuncia que la decisión de salir del TPP es un error grave con consecuencias duraderas para la economía estadounidense y la posición estratégica del país en Asia-Pacífico.
Mientras, el senador Bernie Sanders, quien compitió con Clinton en las primarias demócratas, se mostró satisfecho con la decisión de Trump y se comprometió a trabajar con él si demuestra "seriedad" acerca de "una nueva política para ayudar a los trabajadores estadounidenses".
El TPP, cuya negociación llevó algo más de seis años y fue firmado a comienzos del 2016 por Australia, Brunéi, Canadá, Chile, Estados Unidos, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Perú, Singapur y Vietnam, está en proceso de ratificación en los parlamentos de los países miembros para su entrada en vigor.
Pese a la promesa de Trump de sacar a EE.UU. del pacto, algunos de sus miembros señalaron su disposición a continuar con él.
Sobre el aborto
Trump firmó otra orden ejecutiva que prohíbe el uso de fondos del Gobierno para subvencionar a grupos que practiquen o asesoren sobre el aborto en el extranjero, una política republicana que data de la década de 1980 y que Obama canceló.
Esta prohibición, que se conoce como "la política de la ciudad de México" porque se anunció en una conferencia de la ONU celebrada allí en 1984, representó una piedra angular de la agenda social del republicano Ronald Reagan (1981-89).
Trump, que hace unos años defendía el derecho de las mujeres a decidir sobre su embarazo, se ajustó durante la campaña presidencial a la oposición rotunda al aborto de los republicanos.
La tercera orden emitida por el mandatario congela las contrataciones de funcionarios del Gobierno federal, exceptuando las de las Fuerzas Armadas, en la línea con su promesa de campaña de adelgazar el tamaño de la Administración.
En un acto en la Casa Blanca este domingo, el presidente confirmó su intención de iniciar en breve la renegociación del TLCAN con el mandatario mexicano, Enrique Peña Nieto, al que recibirá el 31 de enero, y con el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, con quien también prevé reunirse pronto.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015