EFE | LAPATRIA | Washington
El anuncio del presidente Donald Trump sobre la salida de EEUU del Acuerdo de París también generó reacciones entre las grandes petroleras del mundo. Exxon y Chevron, entre otras, se desmarcaron del mandatario y reiteraron su respaldo a la reducción de emisiones.
La reacción se suma, al rechazo que hicieron los activistas de Greenpeace, el ex aspirante a candidato presidencial demócrata Bernie Sanders y el banco de inversión Goldman Sachs.
Greenpeace y Sanders fueron los más contundentes, y calificaron la decisión de Trump como una traición y una desgracia.
El mundo del petróleo y la energía coincidió en la sustancia del mensaje y lamentó el error de juicio.
"Es prudente que EEUU siga como una de las partes del Acuerdo de París para asegurar un campo de juego equilibrado, de modo que los mercados globales sigan siendo lo más libres y competitivos posible", subrayó Peter Trelenberg, jefe de política medioambiental de Exxon, en un correo electrónico.
Malestar
En una línea similar se expresó Chevron en un comunicado, al señalar que "respalda continuar en el Acuerdo de París, ya que ofrece un primer paso hacia un marco global" para encarar la cuestión.
La californiana Chevron y la tejana Exxon, petroleras estadounidenses con operaciones globales, producen juntas casi 9 millones de barriles de petróleo al día.
Curiosamente, el ex presidente de Exxon Rex Tillerson es el jefe de la diplomacia estadounidense del Gobierno de Trump.
Tillerson, que durante su mandato en la petrolera mostró su apoyo al pacto climático, fue de los pocos miembros del gabinete del presidente estadounidense que no expresó explícitamente su respaldo a la decisión, y fue defensor, junto con su hija Ivanka, de la permanencia de Washington en el acuerdo.
De hecho, Tillerson en unas breves declaraciones el viernes aseguró que EEUU "seguirá reduciendo" sus emisiones de gases de efecto invernadero pese a su retirada del Acuerdo de París y destacó el "fantástico historial" del país en este sentido.
A favor de reducir emisiones
British Petroleum y la holandesa Shell también reiteraron su intención de continuar trabajando a favor de la reducción de emisiones contaminantes.
"Nuestro respaldo al Acuerdo de París es bien conocido. Seguiremos tratando de poner de nuestra parte para ofrecer más energía y más limpia", indicó Shell en su cuenta de Twitter.
Además de las cuestiones climáticas y geopolíticas, los analistas apuntan a la miopía de Trump al no entender la importancia del enorme y creciente mercado de energías renovables.
"Es un error empresarial, la decisión significa que EEUU perderá parte de las oportunidades de negocio globales de cerca de 1,4 billones de dólares que representa la economía de bajas emisiones de carbono", destacó Mark Munro, investigador del centro de estudios Brookings de Washington.
Es un revés
En la gran banca de Wall Street, tradicionalmente próxima a Trump y que ha modificado notablemente su cartera de inversiones para aumentar el peso de las energías renovables y reducir los combustibles fósiles, la decepción fue patente.
Lloyd Blankfein, consejero delegado de Goldman Sachs, uno de los buques insignias de Wall Street y por donde han pasado funcionarios del Gobierno de Trump como el secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, calificó la retirada como "un revés para el medioambiente y para el liderazgo de EEUU en el mundo".
En el mismo sentido se pronunciaron otras grandes empresas estadounidenses, como Apple, Microsoft, Starbucks y Nike.
Para Tim Cook, consejero delegado de Apple, la retirada es "un error para el planeta", y reiteró que la empresa "está comprometida en la lucha contra el cambio climático, y nunca titubearemos", en una misiva enviada a sus empleados.
Salvador expresa preocupación
Al igual que Colombia, el Gobierno de El Salvador se mostró preocupado por el anunció del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de retirar a su país del Acuerdo de París sobre cambio climático, según informó la Cancillería de la nación centroamericana.
"El Gobierno de El Salvador, a través de su Ministerio de Relaciones Exteriores, expresa su preocupación frente al retiro de los Estados Unidos del Acuerdo de París", porque el pacto supone una "oportunidad histórica para consolidar las alianzas" contra el cambio climático, dice un comunicado.
La fuente recordó que El Salvador ostenta actualmente la Presidencia Pro Témpore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y que prepara una cumbre de jefes de Estado y de Gobierno de este organismo y la Unión Europea en la que el cambio climático será el eje central.
"Consideramos que este espacio podrá contribuir a fortalecer la alianza birregional y avanzar así en nuevos caminos que nos permitan concretar medidas conjuntas para enfrentar este fenómeno, principalmente porque Centroamérica es una de las zonas "vulnerables a los efectos del cambio climático" sostuvo.
Es desventajoso
El pasado jueves, Trump aseguró que el Acuerdo de París sobre el cambio climático es "un ejemplo de un trato que es desventajoso para Estados Unidos", en una rueda de prensa en la que anunció la salida del país de dicho acuerdo internacional.
"Necesitamos todas las formas de energía estadounidense disponible" o EE.UU. "estará en grave riesgo de caídas y apagones", sostuvo, al desestimar los intentos internacionales de impulsar las energías renovables para proteger el medio ambiente.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015