El presidente de EE.UU., Donald Trump, dijo en Miami que cumplió su promesa de revertir la actual política hacia Cuba. Y mencionó estar dispuesto a firmar con el Gobierno de Raúl Castro otro acuerdo que beneficie al pueblo cubano si hay avances democráticos en la isla y si se liberan a presos políticos.
Con la presencia de líderes y políticos del exilio, entre ellos los congresistas cubano-estadounidenses Marco Rubio, Mario Díaz-Balart y Carlos Curbelo, el republicano aseguró que no seguiría alimentando el flujo de dinero que llega a la "columna vertebral" del régimen, las empresas a cargo de las fuerzas militares cubanas.
El cambio de política hacia Cuba anunciado por Trump, incluye su apoyo al embargo comercial y financiero estadounidense a la isla y la oposición a las peticiones internacionales de que el Congreso lo levante, informó la Casa Blanca.
Cambios
Las modificaciones parciales que hizo a la política de Obama están orientadas a frenar los negocios de estadounidenses con empresas militares cubanas y restringir las visitas a la isla.
El dirigente del exilio cubano Ramón Saúl Sánchez advirtió que será difícil aplicar esta prohibición, porque los militares manejan "el ciento por ciento de la economía de la isla. Y opinó que es bueno que le pongan condiciones al Gobierno de Raúl Castro.
Trump no dio marcha atrás a la decisión de Obama de cancelar la entrada de cubanos sin permisos legales a EE.UU. como parte de la política de pies mojados/pies secos decretada en 1995. Justificó la decisión al señalar que los cubanos están huyendo de la isla de una forma que no es segura "arriesgando su vidas" por mar y tierra.
El presidente estadounidense reconoció que "a veces" en política, las cosas toman un "poco más de tiempo" del deseado, pero prometió que llegarán "ahí" y que lograrán que Cuba sea libre.
"Cuando los cubanos den pasos concretos, estaremos listos, preparados y capaces de volver a la mesa para negociar ese acuerdo, que será mucho mejor", Donald Trump.
El Gobierno cubano guarda de momento silencio ante los cambios en la política de Estados Unidos hacia la isla anunciados.
Aunque en las redes sociales altos funcionarios cubanos y empresas estatales mostraron su rechazo bajo la etiqueta #Cubaesnuestra, el Ejecutivo de Raúl Castro no dio ningún comunicado oficial.
Tras la llegada del magnate republicano a la Casa Blanca, el Gobierno cubano tendió la mano a la nueva administración para continuar con el acercamiento diplomático iniciado con Obama en diciembre del 2014, aunque insistió en que los asuntos internos de la isla no estaban sobre la mesa de diálogo.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015