EFE | LA PATRIA | LONDRES
La primera ministra británica, Theresa May, superó ayer la moción de confianza convocada por el Partido Conservador para decidir sobre su continuidad al frente de la formación y el Gobierno.
May obtuvo 200 votos a favor y 117 en contra en una votación secreta a la que estaban llamados todos los diputados del grupo "tory" en la Cámara de los Comunes. "El resultado de la votación de esta noche es que el grupo parlamentario tiene confianza en Theresa May", anunció Graham Brady, presidente del Comité 1922, que reúne a los diputados conservadores.
Tras su victoria, la primera ministra no podrá ser sometida de nuevo a una moción de confianza por su propio partido en 12 meses, aunque sí podría afrontar una moción de censura contra su Gobierno por la oposición laborista.
La diputada conservadora Nicky Morgan afirmó tras la votación que "la razón ha prevalecido", mientras que su compañero de bancada Jacob Rees-Mogg, un líder de la facción euroescéptica de la formación, consideró que los 117 votos en contra de May suponen un "resultado terrible" para ella.
May aplazó la votación parlamentaria que estaba prevista este martes sobre el acuerdo del "brexit", dado que decenas de sus propios diputados amenazaban con rebelarse y votar contra su pacto.
La jefa de Gobierno trata ahora de lograr nuevas concesiones de la Unión Europea (UE) para facilitar la aprobación del texto.
En particular, busca clarificaciones que satisfagan a los euroescépticos descontentos con el mecanismo de salvaguarda para evitar una frontera en Irlanda del Norte.
Esa facción de los "tories", que activó la moción de confianza contra May, temen que esa cláusula deje al Reino Unido integrado en las estructuras comunitarias durante años, por lo que exigen a la primera ministra la certidumbre de que no será una solución indefinida.
Los ministros del gabinete de May celebraron la victoria. El titular de Economía, Philip Hammond, señaló en la red social Twitter que el resultado de esa votación es "el correcto" y subrayó que ahora es tiempo de "centrarse en el futuro". "Su acuerdo significa que honraremos el resultado del referéndum al tiempo que salvaguardamos los empleos y mantenemos la confianza en los negocios", agregó Hammond.
El ministro del Interior, Sajid Javid, afirmó que es tiempo de "unión" para sacar adelante el "brexit" y "mucho más".
El titular de Exteriores, Jeremy Hunt, expresó sus "enormes felicitaciones" a la "premier", de la que destacó su "fuerza, resiliencia y decencia".
Atributos que consideró "ganadores" de la noche y que le han brindado la oportunidad de seguir adelante con la salida del Reino Unido de la Unión Europea (UE).
El ministro del "brexit", Steve Barclay, calificó la victoria de "clara y decisiva" e insistió también en la importancia de que el Gobierno se centre en conseguir un "divorcio" con Bruselas que "respete el resultado del referéndum y, al mismo tiempo, proteja los empleos y la seguridad".
Para el encargado de Transportes, Chris Grayling, el resultado muestra que el Partido Conservador quiere que sea May quien lidere a la formación para seguir con la ruptura de la Unión Europea.
La conservadora Theresa May, la segunda mujer después de Margaret Thatcher al frente del Gobierno británico y conocida como la "nueva dama de hierro", sorteó hoy la moción de confianza presentada por su grupo en desacuerdo con el pacto del "brexit", cuya defensa ha estado cerca de hacerle pedazos.
May, de 62 años y nacida en Eastbourne, al sureste del Reino Unido, pasará a la historia por haber sido la primera en activar el artículo 50 del Tratado de Lisboa, que regula la salida de un país de las instituciones europeas, el 29 de marzo del 2017.
Estudió Geografía en la Universidad de Oxford, donde conoció a su esposo, el banquero Philip May con el que no tiene hijos, y, tras trabajar en el Banco de Inglaterra, se metió en política en 1986.
Es diputada desde mayo de 1997 y ha sido miembro de los "gobiernos en la sombra" de cuatro líderes conservadores. Cuando presidió el partido entre 2002 y 2003, May ganó protagonismo al instar a los militantes a acabar con la imagen de "nasty party" (partido antipático) que se había ganado su formación.
Con la victoria de su predecesor, David Cameron, en las elecciones de 2010, fue nombrada ministra del Interior, cargo que simultaneó con el de titular de Igualdad y Mujer hasta el 2012.
Ahora, como primera ministra, continúa siendo la cabeza visible de un momento histórico en el Reino Unido: revertir la decisión tomada en 1972, cuando este país se incorporó al bloque europeo.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015