EFE | Kabul | LAPATRIA
El primer ministro del Gobierno interino de los talibanes, el mulá Hassan Akhund, llamó ayer a la comunidad internacional a reforzar sus relaciones con Afganistán, en el primer aniversario de la toma del poder de los fundamentalistas.
"El mundo debería reforzar sus relaciones con el Emirato Islámico (como se autodenomina el Gobierno interino talibán), no somos una amenaza a ningún país, y otros países también deberían fomentar relaciones políticas y comerciales positivas con Afganistán", indicó Akhund en un comunicado.
Los talibanes marcaron ayer un año en el poder desde que se hicieron con el control de Kabul en 2021, 365 días marcados por la falta de reconocimiento de una comunidad internacional, alarmada por las crecientes restricciones impuestas por los fundamentalistas, especialmente a las afganas.
La conquista
Akhund celebró la conquista del poder de los talibanes, al señalar que "toda la nación debería apreciar y dar las gracias por esta gran victoria que liberó a nuestro país de la ocupación, la guerra y el desastre".
El primer ministro llamó además a los afganos a cooperar para mantener la estabilidad del "sistema islámico".
Akhund concluyó que las fuerzas de seguridad deben esforzarse por mantener la estabilidad del país, mientras persiste la amenaza del Estado Islámico (EI) y con la imagen de cambio que querían transmitir los talibanes, dañada por la reciente muerte en una operación estadounidense en Kabul del líder de Al Qaeda, Ayman al Zawahiri.
Los fundamentalistas cumplen un año al frente de Afganistán, entre acusaciones de crímenes contra los derechos humanos como la tortura, los asesinatos de represalia y los desalojos forzosos de quienes se oponen a ellos.
Las mujeres recluidas en casa
Además, el Gobierno interino impuso una ola de restricciones a las afganas, desde la imposición del burka u otras vestimentas similares que cubran por completo el rostro o las trabas al acceso al trabajo para las mujeres.
Una de las decisiones más criticadas por la comunidad internacional fue el cierre de las escuelas para las jóvenes de entre 12 y 18 años, a pesar de las promesas de reapertura de los talibanes.
Estas son las fechas claves desde su vuelta al poder
- 15 agosto.- Los talibanes entran en Kabul y el presidente Ghani abandona el país.
- 16 agosto.- Los talibanes declaran la victoria y el fin de la guerra en Afganistán.
- EE.UU. toma el control del tráfico del aeropuerto de Kabul para evacuaciones.
- 26 agosto.- Un doble atentado en el aeropuerto de Kabul, reivindicado por el grupo yihadista Estado Islámico (EI) se cobra al menos 170 muertos, incluidos 13 soldados estadounidenses. El presidente Joe Biden, promete venganza.
- 30 agosto.- EEUU concluye el repliegue de Afganistán tras 20 años de guerra, el conflicto más largo de la historia estadounidense.
- 5 septiembre.- Los talibanes anuncian la reanudación de los vuelos nacionales, restringidos hasta ahora a vuelos de evacuación.
- 7 septiembre.- Los talibanes nombran un Gobierno interino, con ausencia de mujeres, y al frente del cual se sitúa el mulá Hassan Akhund, un líder que figura en la lista negra de Naciones Unidas.
- 9 octubre.- Primera reunión presencial entre los talibanes y representantes de EEUU en Catar, desde la retirada de Afganistán, en la que los primeros pidieron "relaciones positivas" y desbloquear fondos internacionales.
- 23 noviembre.- Los talibanes nombran a 27 miembros de un Gobierno que de nuevo excluye a las mujeres.
2022
- 24 enero.- El Gobierno talibán se reúne en Oslo (Noruega) con representantes de la comunidad internacional, en la primera visita oficial a un país europeo desde que tomaron el control.
- 17 marzo.- La ONU renueva un año su misión en Afganistán, la UNAMA, con la abstención de Rusia.
- 27 marzo.- El régimen talibán segrega por sexos los parques de la capital afgana.
- 28 marzo.- La milicia cierra cuatro estaciones de radio regionales y prohíbe la emisión de cadenas extranjeras. Se controla además la barba de los funcionarios.
- 31 marzo.- Los talibanes izan por primera vez su bandera en Kabul.
- 25 abril.- Expertos de la ONU piden a EEUU que desbloqueen 7.000 millones de dólares en fondos del banco central afgano (Da Afghanistan Bank) por la "alarmante situación humanitaria" que vive el país.
- 7 mayo.- Se decreta el uso obligatorio del burka en lugares públicos.
- 20 julio.- La misión de las Naciones Unidas en Afganistán (UNAMA) advirtió de la erosión de los derechos humanos, en especial de las mujeres y niñas.
- 28 julio.- EEUU se reúne con los talibanes para la liberación de 3.500 millones de dólares en fondos afganos, conservados en la Reserva Federal estadounidense.
- 1 agosto.- Estados Unidos informa de la muerte del líder de Al Qaeda Ayman al Zawahiri, en una operación antiterrorista llevada a cabo por un dron en Kabul.
- 13 agosto.- Los talibanes dispersan con disparos una manifestación de mujeres afganas que exigían sus derechos a la educación y al trabajo.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015