Efe | LA PATRIA | Londres
El Tribunal Supremo británico señaló al Parlamento como pilar del futuro del Reino Unido. Dictaminó que el Gobierno de Theresa May debe consultar a los diputados antes de iniciar el brexit, la salida del país de la Unión Europea (UE).
En un dictamen histórico, con una mayoría de ocho a tres, los jueces de la máxima instancia judicial británica concluyeron que no se puede invocar el decisivo artículo 50 del Tratado de Lisboa, que inicia las negociaciones del brexit, sin una votación del Parlamento.
La corte rechazó el recurso que presentó el Gobierno contra el fallo de un tribunal inferior -el Superior de Londres-, que en noviembre ya dio la razón a un grupo de ciudadanos, representados por la empresaria Gina Miller, al señalar que no se pueden retirar los derechos de los ciudadanos sin consultar al Parlamento.
En su dictamen, los jueces concluyeron por unanimidad, que el Gobierno central no está obligado a consultar a los poderes legislativos de las autonomías -el Parlamento escocés y las asambleas de Gales e Irlanda del Norte- antes de invocar el artículo 50.
Insiste
A pesar de la decisión, el Gobierno conservador británico anticipó que mantiene el calendario fijado de comunicar a Bruselas la retirada del Reino Unido de la UE antes de finales de marzo, por lo que el país estaría fuera del bloque comunitario en la primavera del 2019.
El llamado ministro para el brexit, David Davis, dijo en la Cámara de los Comunes que espera presentar en unos días el proyecto de ley para la activación del artículo 50.
"Respetamos la decisión del Tribunal Supremo y valoramos la independencia del poder judicial, pero esto no cambia nada: el Reino Unido va a salir de la UE", sentenció Davis.
"Ya no hay vuelta atrás. Buscaremos una salida que sea el mejor de los intereses para el Reino Unido", añadió el ministro.
La ministra principal escocesa, la independentista Nicola Sturgeon, admitió sentirse decepcionada por el dictamen y puntualizó que éste contiene aspectos que van más allá de la permanencia de Escocia en la UE, en clara referencia a la posibilidad de convocar en el futuro otro referéndum sobre esa cuestión.
La ministra se preguntó si, tras esta resolución, "no sería mejor" tomar el "futuro" de la región en sus "propias manos". "Se está volviendo cada vez más claro que ésta es la elección que Escocia debe tomar", sentenció.
En el referéndum, Escocia e Irlanda del Norte votaron a favor de permanecer en la UE.
En septiembre del 2014, los escoceses rechazaron en un plebiscito la independencia de Escocia del Reino Unido.
La decisión judicial no anula ni modifica el resultado del referéndum celebrado el 23 de junio del 2016, cuando los británicos votaron mayoritariamente a favor de salir de la UE.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015