Marcel Gascón
EFE | LA PATRIA | Johannesburgo
En el quinto día de duelo oficial por Nelson Mandela, Sudáfrica sigue hoy en ebullición para recibir a casi 100 jefes de Estado o Gobierno y miles de ciudadanos que acudirán hoy al oficio religioso en memoria del expresidente, en un funeral multitudinario.
Para albergar la ceremonia oficial, ya está listo el estadio FNB de Soweto (Johannesburgo), donde Mandela dio un discurso histórico en 1990, recién salido de la cárcel, y en el que se disputó en 2010 la final del Mundial de Fútbol. "Tenemos hasta ahora a 91 jefes de Estado y de Gobierno confirmados, más otros 10 antiguos jefes de Estado", anunció en su cuenta de la red social Twitter el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores sudafricano, Clayson Monyela.
El presidente de EE.UU., Barack Obama; su homólogo francés, François Hollande; el primer ministro británico, David Cameron, y el presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, son algunos de los dirigentes que han confirmado su presencia.
Cinco gobernantes latinoamericanos también asistirán a la cita, entre ellos los presidentes de Brasil, Dilma Rousseff; Cuba, Raúl Castro; Venezuela, Nicolás Maduro; México, Enrique Peña Prieto; además del vicepresidente de Argentina, Amado Boudou. Por Colombia va el vicepresidente Angelino Garzón.
Organizaciones regionales como la Unión Europea estarán representadas al máximo nivel con el presidente del Consejo, Herman Van Rompuy, y de la Comisión, José Manuel Durao Barroso, y la Unión Africana con la presidenta de la Comisión, Nkosazana Dlamini Zuma. Más de 34 de países africanos han confirmado la presencia de sus jefes de Estado.
Los ciudadanos solo podrán acudir al acto a pie o en transporte público, mientras los periodistas -al menos 1.500 acreditados- lo harán en autobuses especiales fletados desde cinco horas antes del inicio de la ceremonia, previsto a las 11:00 de la mañana, hora local. Asimismo, las puertas del campo se abrirán al público cinco horas antes del comienzo del evento, para aligerar de este modo las previsibles aglomeraciones.
Para que todos lo vean
Ante la imposibilidad de dar acceso a todos los interesados, el Gobierno ha puesto a la disposición de los habitantes de Johannesburgo tres estadios más para seguir en directo la ceremonia. Los estadios de Dobsonville y Orlando en Soweto, donde Mandela vivió más de 15 años, y el de Ellis Park, en el centro de Johannesburgo, han sido los escenarios elegidos para ello.
Además, serán habilitadas 90 pantallas gigantes en parques y espacios públicos de todo el país, para que el servicio religioso por Mandela, que murió el pasado jueves a los 95 años, llegue a todos los rincones de Sudáfrica.
Líderes de todo el mundo comenzaron a llegar ayer a Johannesburgo, en cuyas calles se palpa el incremento de la presencia policial y de las medidas de seguridad.
Los sudafricanos tendrán el próximo miércoles una nueva oportunidad de decir adiós a su líder en las calles de Pretoria, por las que desfilará, hasta el 13 de diciembre, el féretro del antiguo activista contra el régimen racista del "apartheid".
También en Pretoria se instalará durante ese período la capilla ardiente de Madiba, como se conoce a Mandela en su país, antes de que sus restos viajen el sábado a la pequeño pueblo de Qunu (sureste de Sudáfrica), donde el expresidente creció y pidió ser enterrado.
En esa aldea y sus alrededores, donde se oficiará el domingo el funeral de Estado por Mandela, los hoteles y pensiones hacen su agosto, con precios por noche que se acercan a los 200 euros, según ha podido constatar Efe.
Prácticamente todos los hoteles están completos, como lo está también el vuelo diario entre Johannesburgo y Mthatha, capital de la región donde se encuentra Qunu.
La compañía aérea sudafricana, South African Airways (SAA), solo ha dispuesto vuelos suplementarios a la zona para los jefes de Estado que vayan también al funeral de Estado de Qunu. SAA ha pedido a los periodistas y a los ciudadanos que utilicen como alternativa los aeropuertos de East London y Port Elizabeth, ciudades situadas, como Qunu, en la provincia del Cabo Oriental.
Una hija lo recuerda
Makaziwe, hija de Nelson Mandela, recuerda los "maravillosos" últimos momentos junto a su padre. "Hasta el último momento nos tuvo, sabe... Los hijos estaban allí, los nietos estaban allí, Graça (su esposa) estaba allí, estuvimos a su alrededor todo el tiempo e incluso en el último momento, estuvimos sentados con él todo el jueves", declaró. "Esa semana, del viernes al jueves, fueron momentos maravillosos, si es que se puede decir que el proceso de la muerte es maravilloso. Pero Tata (Nelson Mandela) disfrutó de momentos maravillosos, porque nosotros estábamos allí", añadió Makaziwe, nacida en 1954.
Honrado en Latinoamérica
Los gobiernos de América Latina, sin importar su signo político, han coincidido en destacar el legado de paz e igualdad que deja el fallecido Nelson Mandela, quien visitó varios países de la región y tuvo entre sus "grandes amigos" al líder cubano Fidel Castro.
"En estos momentos veo nítidamente cómo el espíritu de Simón Bolívar vive en todos ustedes", dijo Mandela durante una visita a Venezuela en 1991 como presidente del Consejo Nacional Africano (CNA), un año después de haber sido puesto en libertad tras 27 años de encarcelamiento por oponerse al "apartheid" (segregación racial).
En la gira que hizo ese año, Mandela incluyó cuatro países latinoamericanos (Cuba, Venezuela, México y Brasil) y en 1998, ya como presidente de Sudáfrica, visitó Brasil y Argentina.
En ambas ocasiones, sin importar si los Gobiernos de los países visitados fueran de izquierda o de derecha, fue recibido como un líder indiscutible y con un gran calor popular, en un continente con una larga historia de conflictos y desigualdades sociales.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015