MARTÍ QUINTANA
EFE | LA PATRIA | MÉXICO
El terremoto de magnitud 7,5 en la escala de Richter que sacudió ayer con fuerza el centro y sur de México causó cinco muertos y varios heridos en el estado de Oaxaca, despertando los peores fantasmas de los trágicos sismos del 2017 en plena pandemia del coronavirus.
Los fallecidos son una mujer de 22 años por un derrumbe en Santa María Huatulco; un hombre de 70 años por la caída de un techo en San Juan Ozolotepec, otro de San Agustín Amatengo por la caída de una barda, un trabajador de Petróleos Mexicanos (Pemex) que cayó desde una estructura y una persona más de la que no se dieron mayores referencias.
Además, hay dos lesionados en Oaxaca, uno de ellos por el derrumbe de un cerro, y otros dos heridos leves en la Ciudad de México.
El movimiento telúrico también causó daños en carreteras y en hospitales de Oaxaca, con cortes de electricidad en algunas zonas.
En cuanto a la alerta de tsunami, la Secretaría de Marina advirtió de olas de más de un metro de altura en la costa del Pacífico, si bien no se esperan riesgos mayores.
Según el Servicio Sismológico Nacional, el movimiento telúrico se sintió en los estados de Oaxaca, Guerrero, Chiapas, Michoacán, Jalisco, Querétaro, Morelos, Tabasco, Veracruz, Puebla, Estado de México y en la Ciudad de México, y fue percibido por hasta 22 millones de personas.
Miedo en los estados
Con al menos cinco muertos, Oaxaca ha sido la zona más afectada por el sismo. Especialmente en el Istmo de Tehuantepec, que todavía se recupera del terremoto de 8,2 (con epicentro en Chiapas) del 7 de septiembre del 2017, que causó 98 muertos y varias ciudades de esta empobrecida región prácticamente en ruinas.
"El terremoto se sintió algo fuerte, muy fuerte. Y sí, dio miedo", dijo Narciso Hernández, habitante de Oaxaca capital, a quien el terremoto lo "agarró" haciendo labores domésticas.
En el céntrico estado de Puebla, también muy afectado por el terremoto de septiembre del 2017, las autoridades reportaron "saldo blanco" tras la activación de las alertas sísmicas.
Saúl Sánchez, empleado de un estacionamiento del centro histórico de Puebla compartió que escucharon la alerta sísmica de un edificio gubernamental y en un primer momento pensaron que era un simulacro, pues pasó al menos un minuto hasta que empezó a temblar.
"La ciudad se ve muy vacía por el tema de la covid, pero cuando empezó a temblar la gente salió de quien sabe donde y todos nos llevamos un buen susto", dijo.
Susto en la capital
Para la mayoría de mexicanos de Ciudad de México este potente movimiento telúrico quedó en un susto que, no obstante, les trajo los recuerdos más funestos del 2017.
Ese año, fallecieron 471 personas en México a causa de tres sismos, los días 7, 19 y 23 de septiembre, en la mayor tragedia natural en México desde el terremoto de 1985, que dejó miles de muertos en la capital del país.
En rueda de prensa, la alcaldesa capitalina, Claudia Sheinbaum, descartó ayer víctimas mortales, derrumbe de edificios o daños graves en hospitales. Solamente dos personas lesionadas, uno de ellos por la caída de un cable de alta tensión y otra con un traumatismo menor.
Pero con la tragedia del 19 de septiembre del 2017 todavía en la mente, que dejó 369 muertos -228 muertos solo en la urbe-, muchos capitalinos corrieron ayer a la calle tan pronto se activó la alerta sísmica, que sonó en el 97 % de los más de 12.000 altavoces de la capital.
El potente sismo tomó a México dando su propia batalla contra la covid-19, que registra hasta este momento más de 185.000 casos y 22.500 muertos, y con los casos en ascenso pese a que el país comenzó una cauta reapertura económica.
Según el reporte de Protección Civil, hay al menos seis centros médicos dañados en el país, si bien en la mayoría de casos son desperfectos menores, para miles de pacientes internados por covid-19 o por otras dolencias el temblor avivó más su desazón.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015