Efe | LA PATRIA | Ginebra
El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) dijo que por lo menos un poco más de mil niños han muerto o resultado heridos de gravedad en Siria desde el inicio del 2018 a causa del conflicto.
En una rueda de prensa en Ginebra, el director regional de Unicef para Oriente Medio y el Norte de África, Geert Cappelaere, detalló que esta cifra significa que ha muerto un niño cada hora desde que empezó el año en Siria.
"La situación continua provocando una enorme preocupación desde la perspectiva de los niños", dijo Cappelaere que puso sus esperanzas en la resolución tomada por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas que aboga por una pausa humanitaria de al menos 30 días.
También anunció que desde la aprobación de dicha resolución el sábado pasado, Unicef tiene un convoy preparado para entrar en Duma, dentro de la región de Guta Oriental, donde residen unos 200 mil niños, según el organismo.
Cappelaere dijo que tienen autorización para acceder a la región este domingo y su carga permitirá atender a 70 mil niños con suministros médicos y de comida.
"No incluimos suministros educativos ya que la salud y la alimentación son las necesidades prioritarias", aclaró.
Malnutrición
El director destacó que los niveles de malnutrición en Guta Oriental son alarmantes y que "miles de niños podrían morir" por lo que sus convoyes suministrarán alimentos terapéuticos que permitirán estabilizar la situación.
"La malnutrición aguda no es una amenaza para la vida de un niño; sin embargo, puede serlo en el caso que los niños tengan otros problemas de salud" y añadió que la mala alimentación los debilita de tal forma que un resfriado puede ser letal.
Recordó, además, que un centenar de niños necesitan ser evacuados de la región, algunos desde hace tiempo, ya sea por problemas de malnutrición, heridas de gravedad u otras enfermedades que no pueden ser tratadas con los recursos disponibles dentro de la provincia.
Unicef hizo un llamamiento a las partes implicadas en el conflicto y a los actores con influencia sobre ellas para detener la guerra a la vez que solicitó garantías de acceso para poder ofrecer la ayuda humanitaria en todas las regiones del país.
"Muchos niños pueden quedar marcados de por vida, no porque sus enfermedades no tengan solución, sino porque no tienen acceso a ella", Geert Cappelaere, director regional de Unicef para Oriente Medio.
2,5 millones de niños huyeron del país a causa del conflicto, la mayoría de ellos refugiados en los países vecinos, de los que un 85% vive en situación de pobreza.
La ONU dejó claro que los que hayan cometido crímenes en el conflicto sirio serán juzgados.
El Consejo de Derechos Humanos de la ONU celebró ayer una sesión urgente sobre la situación en Guta Oriental.
La ofensiva de las fuerzas gubernamentales y las tropas aliadas rusas en las últimas dos semanas contra ese enclave dejó casi 600 muertos y ahondó aún más la pésima situación humanitaria de sus habitantes.
Esto es lo que llevó al Reino Unido a organizar una sesión especial en el Consejo, que celebra su sesión ordinaria, iniciativa aplaudida por Estados Unidos, la Unión Europea y la mayoría de los países occidentales y árabes que tomaron la palabra.
Al mismo tiempo, Rusia, Irán, China, Corea del Norte, Cuba y Venezuela apoyaron a Damasco y denunciaron que el Consejo se está politizando.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015